En oportunidad de la reciente XXXV Fiesta Nacional de la Citricultura, y con la presencia del gobernador Sergio Urribarri, el Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó tres nuevos créditos en el marco del Programa de Apoyo Financiero a Emprendedores de la Región de Salto Grande, del que también participan el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. y Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca.
El acto contó además con la presencia del ministro de Salud y Acción Social de la provincia, Angel Giano, y el presidente de CAFESG, Hugo Ballay.
Los emprendedores beneficiados son oriundos de Concordia, Colón y Villaguay y los montos de los tres créditos entregados sumaron 13.200 pesos. Con este nuevo grupo, el número de emprendedores asistidos técnica y financieramente por el Microbanco en 2008 trepó a 67.
Desde su puesta en marcha, el Programa de Apoyo Financiero a Emprendedores ha otorgado 183 empréstitos por un total de $ 2.154.654,16, con una tasa de recupero –a través de las cuotas que pagan los beneficiarios– del 98%.
Cabe destacar que este Programa, cuya principal herramienta es el Microbanco de Desarrollo, se trata de una iniciativa que no apunta únicamente a otorgar dinero, sino primordialmente a fomentar el emprendedorismo y la consolidación de micro y pequeñas empresas con el fin de generar empleo decente, proveyendo además asistencia técnica personalizada a los potenciales tomadores de la Región de Salto Grande y luego a quienes consiguen el otorgamiento del crédito, por medio de una labor conjunta de las instituciones participantes.
Emprendedores, montos y destino de la inversión
- Elizabeth Ayala, Concordia: $ 4.200.- Actividad: imprenta publicitaria. Destino de la inversión: compra de una máquina tampográfica
- Claudia Bonato, Colón: $ 6.000.- Actividad: servicio de catering. Destino de la inversión: compra de máquinas y herramientas de cocina.
- Juan Cristóbal Tirópolis, Villaguay: $ 3.000.- Actividad: alimentos. Destino de la inversión: refacción del local e inscripciones correspondientes.
Cómo funciona
La operatoria del Microbanco de Desarrollo está destinada a todos los microemprendedores de la Región de Salto Grande que no pueden calificar en las entidades crediticias y apunta a darles una herramienta financiera por medio de un fideicomiso constituido por CAFESG, el INTI, el INTA y el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.).
Cabe destacar que una de las primeras decisiones que adoptó este año el actual Directorio fue la de incorporar un millón de pesos al monto que ya había aportado CAFESG a ese fideicomiso. Con este aporte no sólo se va a poder ampliar la cantidad de créditos a otorgar sino que también se avanzará en el objetivo de diversificar las localidades de origen –siempre dentro de la Región de Salto Grande– de los emprendedores.
En números
- Créditos otorgados en lo que va de 2008: 67.
- Créditos otorgados desde la creación del Microbanco: 183.
- Monto financiado en lo que va de 2008: $ 931.854.-
- Monto financiado desde la creación del Microbanco: $ 2.154.654,16.-
Ejes fundamentales
- Fomento del emprendedorismo.
- Sustentabilidad de los proyectos.
- Mínimas garantías.
- Devolución de los créditos.
Objetivos primordiales
- Fomentar, consolidar, crear emprendimientos.
- Generar nuevos puestos de trabajo.
- Incorporar actores al sistema formal de la economía.
- Promover la asociación de emprendedores y/o trabajadores.
- Incentivar el desarrollo productivo local y las economías regionales.
Beneficiarios
- Personas físicas y/o jurídicas.
- Titulares de microemprendimientos y/o Mipymes (nuevos y en marcha) vinculados con actividades agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.
Acompañamiento integral
El Programa Microbanco de Desarrollo de CAFESG brinda asistencia técnica y capacitación antes de la obtención del financiamiento, durante la elaboración del proyecto y a posteriori de la entrega del crédito, para una mejor utilización del dinero. No se cobran gastos administrativos ni comisiones, y no se exigen garantías reales ni mantenimiento de cuenta.