En una primera etapa el organismo provincial invertirá $1,9 millones en la anhelada obra
En la mañana de hoy se llevó a cabo en el Auditorio de CAFESG el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la primera etapa de la obra de “Consolidación y puesta en valor de las Ruinas del Palacio San Carlos de la Ciudad de Concordia”, cuyo Presupuesto Oficial asciende a la suma de $ 1.880.366,89.-
La ceremonia fue encabezada por el intendente Gustavo Bordet y el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, a quienes acompañaron el presidente de la Junta Regional Noreste del Colegio de Arquitectos, Edgardo Pontelli; el coordinador de Control de Proyectos del organismo provincial, Juan Francisco Arias; y el secretario municipal de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Luis Benedetto. Actuó como escribano el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Ismael Kueider, y como secretario técnico del departamento notarial de CAFESG, Gerardo Dellamora.
En la oportunidad se presentó un único oferente: la empresa CONKRET S.A, que cotizó los trabajos a realizar en $2.149.374,25.-, es decir un 14,31% por encima del Presupuesto Oficial.
Esta oferta será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual procederá a la adjudicación –si así correspondiere– en un plazo de 15 días hábiles. Los trabajos en ese caso comenzarían en unos 90 días.
Bordet: “Es un hecho importantísimo para la ciudad”
El intendente de Concordia manifestó que esta apertura de ofertas “es un hecho importantísimo para la ciudad, derivado de un proceso que nació hace diez años, cuando se consultó a los vecinos de la ciudad respecto al destino que se le quería dar al Castillo, con dos alternativas: si se restauraba o se ponían en valor sus ruinas. Votaron más de 6.000 vecinos y se decidió por amplia mayoría que había que realizar la puesta en valor”, recordó.
“Ahora –prosiguió Bordet– como derivación de una iniciativa en conjunto de CAFESG, el Colegio de Arquitectos y el Municipio, hemos llegado a la instancia previa a la adjudicación y puesta en marcha de esta anhelada obra. Es algo muy valioso para nosotros”, finalizó.
Ballay: “Nuevo fruto del trabajo conjunto de la Provincia, el Municipio y la sociedad civil”
El presidente de CAFESG no ocultó su beneplácito por “este nuevo paso adelante dentro del trabajo en conjunto que venimos realizando con el gobernador Sergio Urribarri, el intendente Gustavo Bordet y las instituciones de la sociedad civil”. En ese marco, Ballay indicó que desde CAFESG “siempre tratamos de dar respuesta a las necesidades de obras; en este caso puntualmente se trata de un emprendimiento por demás significativo porque el Castillo San Carlos es un ícono cultural y arquitectónico de la ciudad”, consideró.
Ballay destacó también el proceso previo donde “la propia ciudadanía de Concordia decidió qué hacer con el Castillo San Carlos al optar por la puesta en valor” y ponderó “el posterior trabajo en conjunto con una prestigiosa institución de la sociedad civil como el Colegio de Arquitectos, que se encargó del concurso para elegir el proyecto ejecutivo de la obra a realizar”.
Por último, el titular de CAFESG resaltó que “de esta manera estamos cumpliendo con el compromiso asumido al inicio de esta gestión provincial de poner en valor el Castillo San Carlos; esto no es un simple anuncio, es un hecho real y concreto como también lo son el resto de las muchas obras que CAFESG está realizando en Concordia”, concluyó.
Pontelli: “Un sueño que comienza a hacerse realidad”
El presidente del Colegio de Arquitectos resaltó “la participación de nuestra institución en el llamado a concurso de ideas, lo cual nos permitió elegir una respuesta arquitectónica de excelencia para una edificación tan emblemática para la ciudad como el Castillo San Carlos”.
“En el concurso –rememoró Pontelli– se cotejaron proyectos y trabajos de diferentes estudios de arquitectura del país y fue motivo de satisfacción y orgullo que resultara ganadora la propuesta de un grupo de arquitectos concordienses”, confesó.
“Esa propuesta –continuó el arquitecto– se plasmó en un proyecto ejecutivo que hoy comienza a cristalizarse en la realidad para transformar al Castillo San Carlos en un centro de representación histórica con un criterio de atracción turística”, anticipó.
Detalles de la Puesta en Valor
El propósito de esta intervención es el de recuperar la memoria preservando lo construido, lo cual sólo tiene sentido si el sitio puede ser recorrido por el visitante, vecino de la ciudad o turista, incorporando a este último como el destinatario del resultado final de este proceso.
El Palacio posee dos niveles: Planta de Accesos (comúnmente conocida como planta alta), y Planta Semienterrada (o planta baja). Conceptualmente el criterio de intervención utilizado es el de acompañar esa estratificación y ofrecer al visitante tres recorridos partiendo de criterios simples y posibles.
La planta a Nivel de Acceso –que iniciará el paseo– tendrá un desarrollo de pasarelas que la recorrerá por completo. En este nivel se encuentra el “patio delantero” y la “terraza al río”. Desde esta planta, aprovechando su carácter superior, se podrá observar la totalidad de la Planta Semienterrada, sin necesidad de bajar hacia ella.
La Planta Semienterrada se compone de dos alas laterales sin conexión física entre sí. Cada una de ellas tendrá su propio acceso y recorrido por pasarelas de similares características.
Estos tres sistemas de recorridos podrán funcionar individualmente (se habilitarán parcialmente por etapas de construcción) y podrán vincularse en un recorrido total e integrado verticalmente por las escaleras internas.
Un Centro de Interpretación –que ocupará el lugar conocido como “las caballerizas”– será la conexión de usos entre los dos niveles, siendo accesible a todas las personas sin importar sus capacidades de movilidad. Aquí se recibirá al visitante como paso previo al inicio del recorrido por cualquiera de las opciones habilitadas, siendo el sitio donde estarán exhibidos los resultados de la Investigación Histórica del Palacio y su época.
Ballay anunció la licitación de las redes cloacales en Villa Zorraquín y barrio Autódromo
En un alto del acto de esta mañana, el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, entregó al intendente Gustavo Bordet la resolución del Directorio que dispone el llamado a licitación pública para la ejecución de la obra de redes cloacales en Villa Zorraquín y barrio Autódromo de la Ciudad de Concordia.
Se trata de un nuevo emprendimiento de CAFESG que cuenta con un Presupuesto Oficial de $ 1.597.980,80.- y tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos.
“Esta obra era una demanda de un sector íntimamente vinculado al turismo, pero que también abarcará muchas viviendas particulares que carecen de este servicio esencial y que ahora se beneficiarán con un saneamiento integral”, sintetizó Ballay. El acto de apertura de sobres para conocer las ofertas de las empresas interesadas se desarrollará el jueves 18 de agosto.