Vecinos de San Salvador manifestaron su compromiso de vivir en una sociedad más limpia
En oportunidad de la XIV Fiesta Nacional del Arroz, celebrada el pasado fin de semana en San Salvador, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) cumplió con el compromiso asumido a fines de octubre y participó de la Expo Agro-Industrial, Comercial y de Servicios con un stand de su programa “Sensibilizadores Ambientales”, que sirvió de base para concretar un nuevo Ecocanje: cada vecino o visitante de la muestra debía llevar botellas plásticas, y cada cinco que entregaba limpias y sin etiquetas, recibía a cambio semillas, plantines, señaladores, regalos ecológicos, llaveros y cactus.
La llegada de familias para entregar sus botellas y luego recibir un número para efectuar el canje fue una constante, lo cual dejó cabalmente de manifiesto el fuerte compromiso de la comunidad de San Salvador para vivir en una sociedad más limpia.
Las botellas de plástico recolectadas serán trituradas y recicladas para la fabricación de bolsas o de nuevas botellas.
El programa “Sensibilizadores Ambientales” de CAFESG es una iniciativa que apunta a trabajar con los vecinos de cada localidad de la Región de Salto Grande para avanzar en propuestas que ayuden a encontrar una solución al problema de los residuos sólidos urbanos.
Primeramente, se realiza un censo en cada localidad (en San Salvador se llevó a cabo en octubre último) de cuyo informe se pone en conocimiento al intendente o presidente de la Junta de Gobierno, para luego activar todas las herramientas que les brinda este programa del organismo provincial.
En una segunda instancia, CAFESG se pone en contacto con instituciones de la sociedad civil y organiza jornadas ambientales, que incluyen Ecocanjes como el que se desarrolló con éxito durante la XIV Fiesta Nacional del Arroz.
Objetivos del Programa
El propósito general de esta propuesta de CAFESG consiste en contribuir al desarrollo de una conciencia ambiental en la ciudadanía mediante la motivación e implicación de todos y cada uno de los vecinos, con el fin de modificar hábitos y comportamientos sumamente arraigados.
En tanto, sus objetivos específicos son:
-Promover la separación diferenciada de los Residuos Sólidos Urbanos domiciliarios.
-Transferir conocimientos básicos sobre técnicas de reciclado de Residuos Sólidos Urbanos.
-Posibilitar la introducción de la población a la problemática de los residuos.
-Fomentar la reducción de volúmenes de residuos en el vertedero, con la consiguiente minimización de los impactos ambientales que estos producen en el medio.
-Reconocer los diferentes componentes de los residuos y su utilización específica en el marco de técnicas de reciclaje.
-Relevar información que permita la evolución del trabajo en terreno.