Se dictó en Villaguay una nueva instancia del Curso de Prevención y Lucha contra Incendios

Es organizado por CAFESG y Vialidad. Asistieron empleados públicos y efectivos de distintas fuerzas

La Escuela Municipal de Artes y Oficios “Rogelio Martínez” de Villaguay fue escenario de una nueva instancia del “Curso Teórico-Práctico de Prevención y Lucha contra Incendios”, que organizan en conjunto la Dirección Provincial de Vialidad y CAFESG, en este caso con la colaboración del municipio villaguayense y la adhesión de las Zonales IV y XVII de Vialidad, con sede en Villaguay y San Salvador, respectivamente.

La actividad –destinada básicamente al personal de diferentes organismos públicos y miembros de las distintas fuerzas policiales y de seguridad– estuvo a cargo del licenciado Osvaldo Cortesi, jefe del Departamento I Seguridad y Salud en Trabajo de la DPV.

La finalidad de este Curso consiste en brindar a los participantes los conocimientos básicos sobre Prevención y Lucha Contra el Fuego, como así también informar acerca de las maneras de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 187, Capítulo 18 “Protección contra Incendios“, del Decreto Reglamentario 351/79 de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Este Curso forma parte del Plan de Capacitación de la DPV orientado a la prevención de enfermedades y accidentes laborales, y consta de una parte teórica y otra práctica, donde a los asistentes se les enseña –por ejemplo– cómo actuar in situ en caso de focos ígneos con líquidos inflamables.

Este tipo de eventos, desarrollados articuladamente entre distintos organismo del Estado, pone de manifiesto el constante compromiso del Gobierno Provincial en la tarea de capacitar al personal de las distintas áreas y  las fuerzas policiales y de seguridad, en pos de fortalecer la prevención y la reacción  ante  las emergencias que imprevistamente se puedan generar en las comunidades entrerrianas.

El Curso contó con la participación de personal de la Municipalidad de Villaguay, la Escuela de Agentes “Comisario General Pedro Fernando Ramón Campbell”, la Departamental de Policía, la Comisión Amigos Bomberos Voluntarios de Villaguay, el Hogar de Ancianos, el Hospital Santa Rosa, la Dirección Departamental de Escuelas, el Regimiento de Caballería de Tanques 1 “Coronel Brandsen”, el Regimiento de Infantería Mecanizada N° 5, la Municipalidad de General Campos, Bomberos Voluntarios y Policía de General Campos, Municipalidad, Policía y Bomberos Voluntarios de San Salvador, la Escuela “Elsa Ovando”, empleados de distintos organismos estatales y público en general. La concurrencia total rondó las 120 personas.

Contenidos

Durante la primera parte del Curso,  Cortesi transmitió conocimientos teóricos orientados a diferenciar el fuego (reacción química violenta con generación de luz, calor y en la mayoría de los casos llama) de un incendio (propagación descontrolada del fuego, que puede originarse a partir de fuego controlado o por una fuente de calor que encontró las condiciones necesarias para iniciar la reacción en cadena).

Los participantes también fueron instruidos acerca de las distintas clases de fuegos, qué es un matafuegos, los agentes extintores que se deben usar de acuerdo a cada clase de fuegos y, por último, dentro de la fase práctica, incorporaron los conocimientos necesarios para la utilización de matafuegos con diferentes tipos de agentes extintores en el marco de un simulacro de incendio.

De esta manera los asistentes al Curso aprendieron cómo responder ante un posible incendio en cualquier lugar –interior o exterior– de la repartición en la que revisten.