Satisfacción por resultado de las Jornadas “La Voz de los J@venes” organizadas por CAFESG

Durante dos días alumnos y docentes secundarios abordaron los problemas que los preocupan

CAFESG, a través de su Área Joven, concretó la semana pasada en Concordia las jornadas “La Voz de los J@venes”, organizadas en conjunto con la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad de Entre Ríos, la Secretaría Provincial de la Juventud, el INADI y la Departamental de Escuelas.

La iniciativa surgió de un grupo de jóvenes que participan activamente del programa “Construyendo Presente por un Futuro Mejor. Centro de Estudiantes”, que lleva adelante el Área Joven de CAFESG en asociación con la Secretaría de la Juventud de la Provincia. Durante este año se realizaron varias reuniones en diversas escuelas que tuvieron como objetivo la generación de nuevos espacios de participación y la formación de centros de estudiantes. En ese marco, los jóvenes manifestaron su preocupación –básicamente– por casos de violencia y discriminación que los afectan en su vida diaria.

En respuesta a ese emergente –que surgió tras un relevamiento a través de encuestas– nacieron estas jornadas “La Voz de Los J@venes”, una propuesta pensada por jóvenes para jóvenes.

Dinámica de las jornadas

Durante dos días y en cuatro encuentros, más de 600 alumnos y docentes de nivel secundario del departamento Concordia trabajaron diversas temáticas a través de la modalidad taller: violencia en las escuelas, violencia en el noviazgo, acoso escolar, discriminación, derechos de l@s adolescentes, sexualidad, diversidad sexual, identidad de género, encuentro con l@s otr@s, entre otras.

Los ejes de trabajo desarrollados, que hicieron pensar, repensar y reflexionar a chicos y chicas, fueron: “Los colores en la adolescencia”, “¡Que no te cierren la puerta!, “Hablemos de derechos”, “¡Me quedo con vos!», “El encuentro con el otro”, “Violencia” y “La hora de la sexualidad”.

“Durante estas jornadas y en un contexto descontracturado, los chicos reflexionaron, intercambiaron opiniones sobre lo que viven todos los días en la escuela, la calle, en sus grupos de amigos, en el barrio; pudieron contar lo que los inquieta y  preocupa, y tuvieron del otro lado a un equipo de especialistas que les brindó asesoramiento”, resaltaron los organizadores.

“Que los jóvenes hayan hablado en primera persona de las problemáticas que los tocan de cerca y hayan buscado llegar de manera conjunta a soluciones, es el inicio de un camino”, concluyeron.

Los docentes, en tanto, participaron de la charla “Parlamento Federal Juvenil. Compromiso Joven por una Argentina sin discriminación”, a cargo del equipo técnico del INADI; y también de un taller de sexualidad ofrecido por la sexóloga Silvia Darrichón, en donde trabajaron la metodología para abordar estas temáticas en el aula, los tabúes y prejuicios.

Las jornadas contaron la presencia de alumnos y docentes de las escuelas Mariano Moreno, Vélez Sarsfield, Crear, Salto Grande de La Criolla, Técnica II, República Oriental del Uruguay, Juan José Valle, Cabo Sendrós, Normal, Agrotécnica Manuel Calderón, y Batalla de Chacabuco de Osvaldo Magnasco.