Con el camión sanitario de la Provincia en el marco del programa nacional Cuidarse es salud
El pasado fin de semana equipos sanitarios de la Nación, la Provincia, Promotores de Salud de CAFESG del departamento Uruguay y la Municipalidad de Concepción del Uruguay cumplieron tareas de prevención, información y asistencia médica en un campamento sanitario montado en el balneario Banco Pelay, en el marco del Programa Cuidarse en Salud.
En el camión sanitario de la Provincia y en las carpas sanitarias se brindó asistencia a todas las personas que se acercaron a hacer consultas.
El Programa Cuidarse en Salud depende del Ministerio de Salud de la Nación y hasta el momento se venía desarrollando básicamente en sitios turísticos de la costa atlántica, pero como fruto de gestiones del Ministerio de Salud de Entre Ríos se concretarán operativos similares al de la Histórica en otros lugares veraniegos de la provincia, para hilvanar cinco fines de semana consecutivos (Federación, Gualeguaychú, Concordia y Colón, en ese orden).
En Concepción del Uruguay esta campaña de verano evidenció el trabajo articulado entre los equipos de salud de la Nación, la Provincia, CAFESG y la Municipalidad, en pos de generar entre todos una política de prevención en salud.
Participaron distintos profesionales de la medicina y los Promotores de Salud de CAFESG del departamento Uruguay, quienes fomentaron hábitos de vida saludables orientados al autocuidado de la salud.
Los controles que se realizaron en el tráiler y las carpas sanitarias apuntaron a conocer el índice de masa corporal y niveles de glucemia, colesterol y tensión arterial. El acento fue puesto no tanto en los controles sino más bien en la consejería que sigue a estos controles, indicó Celeste Pérez, representante de CAFESG en el departamento Uruguay.
Entre Promotores de Salud, enfermeros, médicos, nutricionistas, psicólogos y otros doctores, durante el fin de semana trabajaron en Concepción del Uruguay entre 50 y 60 personas.
El operativo fue monitoreado por el ministro de Salud de Entre Ríos, Angel Giano; el coordinador nacional del Programa Cuidarse en Salud, Javier Mayoral; y la directora de Juventud de la Municipalidad, Belén Sastre.