Programa PLP de CAFESG: una nueva forma de compromiso y participación comunitaria

Se entregaron certificados y recordatorios a los vecinos de El Toronjal, Nébel y Santa Rosa

Días pasados se llevó a cabo en Concordia la entrega de certificados y recordatorios a los vecinos de los barrios El Toronjal y Nébel, y de la comunidad Santa Rosa, que participaron en diferentes actividades del Programa de Planificación Local Participativa (PLP), un nuevo emprendimiento del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.

El Programa nació como una manera innovadora de abrir espacios de participación y compromiso ciudadanos en diferentes comunidades barriales de la ciudad.

Entre sus objetivos se destacan la generación de espacios de encuentro entre vecinos para identificar los problemas sociales, sus causas y sus posibilidades de solución a partir de la gestación e implementación de proyectos que impliquen el compromiso y la participación de los actores sociales involucrados en la cotidianeidad del barrio; el fortalecimiento de los procesos de identidad comunitaria a través de la participación en proyectos autogestionados, con el acompañamiento y asesoramiento del Programa; y la promoción de estrategias de intervención que contribuyan a la disminución de las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.

Un equipo de profesionales acompaña, semanalmente, las reuniones de los vecinos, en las que se van planteando diferentes situaciones que luego son trabajadas en pos de fortalecer la identidad comunitaria y la participación en un ámbito donde cada ciudadano tiene la palabra.

Este Programa, que se comenzó a implementar en agosto último, ha desarrollado una cantidad destacable de iniciativas de las que tomaron parte más de 2.000 vecinos de los barrios Mendieta, Pierrestegui, Zona Sur, Santa Rosa, Nébel, El Toronjal, San Agustín, Lamadrid, El Sol, El Arenal, 27 de mayo, Consorcio Misiones, Luz y Fuerza, Belgrano, y las comunidades de Colonia Yeruá y Estancia Grande.

En septiembre pasado el Programa fue evaluado –en su diseño, fundamentos e implementación– por especialistas de la Organización Panamericana de la Salud, con una valoración satisfactoria.



Las tareas en los barrios

En Santa Rosa se viene realizando una reconstrucción de la historia de la comunidad para contribuir al fortalecimiento de la identidad colectiva. Además se abrieron espacios de participación y encuentro entre los vecinos, y también se organizó un botiquín comunitario y se brindó formación en primeros auxilios.

Por otra parte se concretaron encuentros para la promoción de la salud bucal, destinados a los más chicos; tarea que permitió el inicio de hábitos de higiene bucal.

En tanto, con la colaboración de Sanidad Veterinaria, se procedió a la vacunación y tratamiento de perros y gatos domésticos, para mejorar la calidad sanitaria de la población.

En la comunidad de El Toronjal se realizaron análisis de la situación medioambiental y encuentros de formación sobre el cuidado y destino de los residuos sólidos urbanos.

A partir de este trabajo, los vecinos han comenzado a organizar una murga que tendrá como temática de representación la necesidad de una conciencia ambiental colectiva. De esta iniciativa participa con gran entusiasmo un importante número de adolescentes y adultos.

En el barrio Nébel, luego de la elaboración de un diagnóstico participativo, se orientó a los vecinos en la autogestión para la extensión de la red de gas domiciliario; se desarrollaron diferentes actividades de promoción de la salud bucal, control y seguimiento de peso y talla de los más chiquitos; y se organizaron caminatas saludables. Asimismo, se asesora a los vecinos para construir –en la medida de las posibilidades– un Salón Comunitario para el barrio.

Estas son algunas de las actividades emprendidas en estas tres comunidades y por las cuales el equipo del Programa de Planificación Local Participativa, que pertenece al  Área de Desarrollo Regional de CAFESG, les entregó a los vecinos un certificado que testimonia el compromiso manifestado por cada uno al haber participado y colaborado para el crecimiento de su propio barrio.

Acciones de este tipo muestran cómo es posible construir, con trabajo y perseverancia, una nueva forma de participación y compromiso ciudadanos, alejada de lo que, en otros tiempos, fue el asistencialismo. Este innovadora propuesta emprendida por CAFESG responde a las verdaderas exigencias de una estrategia de desarrollo para la Región de Salto Grande.


Se entregaron certificados y recordatorios a los vecinos de El Toronjal, Nébel y Santa Rosa

Días pasados se llevó a cabo en Concordia la entrega de certificados y recordatorios a los vecinos de los barrios El Toronjal y Nébel, y de la comunidad Santa Rosa, que participaron en diferentes actividades del Programa de Planificación Local Participativa (PLP), un nuevo emprendimiento del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.

El Programa nació como una manera innovadora de abrir espacios de participación y compromiso ciudadanos en diferentes comunidades barriales de la ciudad.

Entre sus objetivos se destacan la generación de espacios de encuentro entre vecinos para identificar los problemas sociales, sus causas y sus posibilidades de solución a partir de la gestación e implementación de proyectos que impliquen el compromiso y la participación de los actores sociales involucrados en la cotidianeidad del barrio; el fortalecimiento de los procesos de identidad comunitaria a través de la participación en proyectos autogestionados, con el acompañamiento y asesoramiento del Programa; y la promoción de estrategias de intervención que contribuyan a la disminución de las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.

Un equipo de profesionales acompaña, semanalmente, las reuniones de los vecinos, en las que se van planteando diferentes situaciones que luego son trabajadas en pos de fortalecer la identidad comunitaria y la participación en un ámbito donde cada ciudadano tiene la palabra.

Este Programa, que se comenzó a implementar en agosto último, ha desarrollado una cantidad destacable de iniciativas de las que tomaron parte más de 2.000 vecinos de los barrios Mendieta, Pierrestegui, Zona Sur, Santa Rosa, Nébel, El Toronjal, San Agustín, Lamadrid, El Sol, El Arenal, 27 de mayo, Consorcio Misiones, Luz y Fuerza, Belgrano, y las comunidades de Colonia Yeruá y Estancia Grande.

En septiembre pasado el Programa fue evaluado –en su diseño, fundamentos e implementación– por especialistas de la Organización Panamericana de la Salud, con una valoración satisfactoria.

Las tareas en los barrios

En Santa Rosa se viene realizando una reconstrucción de la historia de la comunidad para contribuir al fortalecimiento de la identidad colectiva. Además se abrieron espacios de participación y encuentro entre los vecinos, y también se organizó un botiquín comunitario y se brindó formación en primeros auxilios.

Por otra parte se concretaron encuentros para la promoción de la salud bucal, destinados a los más chicos; tarea que permitió el inicio de hábitos de higiene bucal.

En tanto, con la colaboración de Sanidad Veterinaria, se procedió a la vacunación y tratamiento de perros y gatos domésticos, para mejorar la calidad sanitaria de la población.

En la comunidad de El Toronjal se realizaron análisis de la situación medioambiental y encuentros de formación sobre el cuidado y destino de los residuos sólidos urbanos.

A partir de este trabajo, los vecinos han comenzado a organizar una murga que tendrá como temática de representación la necesidad de una conciencia ambiental colectiva. De esta iniciativa participa con gran entusiasmo un importante número de adolescentes y adultos.

En el barrio Nébel, luego de la elaboración de un diagnóstico participativo, se orientó a los vecinos en la autogestión para la extensión de la red de gas domiciliario; se desarrollaron diferentes actividades de promoción de la salud bucal, control y seguimiento de peso y talla de los más chiquitos; y se organizaron caminatas saludables. Asimismo, se asesora a los vecinos para construir –en la medida de las posibilidades– un Salón Comunitario para el barrio.

Estas son algunas de las actividades emprendidas en estas tres comunidades y por las cuales el equipo del Programa de Planificación Local Participativa, que pertenece al  Área de Desarrollo Regional de CAFESG, les entregó a los vecinos un certificado que testimonia el compromiso manifestado por cada uno al haber participado y colaborado para el crecimiento de su propio barrio.

Acciones de este tipo muestran cómo es posible construir, con trabajo y perseverancia, una nueva forma de participación y compromiso ciudadanos, alejada de lo que, en otros tiempos, fue el asistencialismo. Este innovadora propuesta emprendida por CAFESG responde a las verdaderas exigencias de una estrategia de desarrollo para la Región de Salto Grande.