Nuevos créditos a microemprendedores otorgados por Microbanco de CAFESG

El Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó días pasados en Concordia diez nuevos créditos a microemprendedores de la Región de Salto Grande, por un monto total de 141.950 pesos. El acto tuvo lugar en la sede propia del Microbanco –ubicada en la esquina de Corrientes y Pellegrini– y contó con la presencia del presidente del Directorio, Hugo Ballay; la vocal primera, María Angélica Guerra; el coordinador de Desarrollo Regional, Jorge Gerard; la coordinadora del Área de Financiamiento del  INTI, Elina Buffa; la responsable del programa por CAFESG, Rosana Godoy; y el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, escribano Amado Ismael Kueider.

nueva-entrega-microbanco-2.JPG

Con este nuevo grupo de emprendedores –oriundos de Concordia, Chajarí y Los Charrúas– los créditos entregados por el Microbanco de CAFESG ascendieron a 167 y el monto total financiado trepó a $ 1.983.474.

Este Microbanco fue creado en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. y Vínculos SGR.

Guerra: “Es fundamental desde CAFESG no pensar solamente en obras”

El acto de entrega constituyó un momento muy especial para la vocal María Angélica Guerra ya que recibieron sendos empréstitos dos emprendedores de su ciudad natal, Chajarí.

“Es realmente un orgullo estar presente en esta entrega”, confesó Guerra, visiblemente emocionada. “Nosotros venimos trabajando fuertemente en esta iniciativa y en cada presentación del programa en Chajarí destacamos que el Microbanco representa no sólo una oportunidad para los microemprendedores y sus proyectos, sino también para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Salto Grande y ofrecer nuevas fuentes de trabajo genuino”, agregó la primera vocal del Directorio de CAFESG.

En función de ello, Guerra consideró que “es fundamental desde CAFESG no pensar solamente en obras sino también en estos programas que apuntan al Desarrollo Regional desde la capacitación y el financiamiento de microemprendimientos, como el del Microbanco”, concluyó.

Ballay: “Es fundamental el aporte de los emprendedores para mejorar el sistema”

Luego de felicitar a los emprendedores beneficiados, el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, recordó que “cuatro años atrás, cuando el actual gobernador era el titular de este organismo, el Microbanco de Desarrollo parecía un desafío muy lejano y difícil de alcanzar, pero con el apoyo de instituciones como el INTI y el INTA no sólo se pudo concretar sino que no ha dejado de avanzar desde que se produjo su creación”, puntualizó.

En ese sentido, Ballay trajo a colación que “una de las críticas que recibía este sistema en sus comienzos era la demora en el análisis de los proyectos a financiar”, pero “se buscaron alternativas, por caso capacitar al emprendedor aspirante en una instancia previa a la presentación de su carpeta, y hoy tenemos los resultados a la vista”, resaltó.

“Esto es sólo una muestra de que el Microbanco se ha ido perfeccionando a partir de los aportes constructivos de los propios emprendedores, la buena predisposición de toda el Área de Desarrollo Regional de CAFESG, y el trabajo en común con el INTI y el INTA”, remarcó Ballay; y a ese respecto instó a los emprendedores beneficiados a que “acerquen a CAFESG todas las inquietudes que les surjan de sus propias vivencias, para seguir mejorando el sistema”.

En otro momento de su alocución, Ballay destacó la particularidad de que “uno de los créditos entregados en este acto tiene como destinatario a un emprendedor que ya había recibido un crédito anterior del Microbanco, quien por supuesto pagó todas las cuotas en tiempo y forma, lo cual le permitió mejorar su emprendimiento y volver a obtener este segundo crédito”, indicó.

“Este es sólo un ejemplo de que el sistema funciona, lo cual queda cabalmente demostrado con una tasa de recupero del 99%, que no es otra cosa que decir que no existe la mora”, afirmó el presidente de CAFESG.

A entender de Ballay, “la instancia de recréditos por la que ya transita el Microbanco implica no solamente que se evaluaron bien los proyectos productivos sustentables para la Región, sino que la gente sigue confiando en esta gestión, en el Microbanco, y que a esto lo podemos continuar por mucho tiempo más”, subrayó.

Y como para ratificar ese compromiso de CAFESG para con este programa, reservó para el final un significativo anuncio: “En los primeros días de este mes, a instancias del Directorio, se efectivizó el depósito en la cuenta del Microbanco de los primeros 500.000 pesos del millón que se decidió aportar para aumentar aún más la cantidad de créditos”, concluyó.

Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

A continuación se enumeran los diez emprendedores que recibieron créditos, con datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad, experiencia y destino de la  inversión.

  1. Natalia Noemí Velo, Chajarí. $ 7.000.- Actividad: venta de indumentaria para bebés y niños. Experiencia laboral: desde 2006 en la actividad. Destino de la inversión: compra de mercadería.
  2. Roberto Carlos Pinto, Chajarí. $ 4.950.- Actividad: venta de repuestos para lavarropas. Experiencia laboral: desde 2006 en la actividad. Destino de la inversión: compra de mercadería: repuestos.
  3. Zelmira Estela Luna e Hilda Gloria Kuttel, Concordia. $ 4.000.- Actividad: lapidación de piedras semipreciosas y elaboración de diversos productos artesanales. Experiencia laboral: desde 2003 en la actividad. Destino de la inversión: compra de máquina para fabricar ceniceros y máquina de cortes pequeños.
  4. Lorena Fabiola Acevedo Miño, Concordia. $ 15.000.- Actividad: serigrafía, bordado y confección. Experiencia laboral: desde 2006 en la actividad. Destino de la inversión: compra de maquinaria.
  5. Juan Carlos Dalmolín, Los Charrúas. $ 5.000.- Actividad: jardinería. Experiencia laboral: está en los comienzos de la actividad. Destino de la inversión: compra de herramientas.
  6. José Luis Galeano, Concordia. $ 30.000.- Actividad: criadero automatizado de cerdos. Experiencia laboral: desde 2001 en la actividad. Destino de la inversión: construcción de galpón y compra de reproductores.
  7. Daniel José Viollaz, Concordia. $ 23.000.- Actividad: vivero forestal. Experiencia laboral: está en los comienzos de la actividad. Destino de la inversión: compra de herramientas, semillas y plantines.
  8. Cintia Marisa Fanoni, Concordia. $ 5.000.- Actividad: Venta de materia prima para panadería. Experiencia laboral: está en los comienzos de la actividad. Destino de la inversión: compra de materia prima: harina, jalea, etc.
  9. Oscar Alberto Arce, Concordia. $ 30.000.- Actividad: comercio dedicado a la venta y recarga de matafuegos. Experiencia laboral: desde 1994 en la actividad. Destino de la inversión: adquisición de máquina para prueba hidráulica, tolva de descarga.
  10. María Marta Zárate de Sauré, Concordia. $ 18.000.- Actividad: elaboración y venta de chipá y otros panificados. Experiencia laboral: desde 1993 en la actividad. Destino de la inversión: mejora de la infraestructura, ampliación del lugar de trabajo.