Se invertirán más de 4 millones de pesos en una obra insistentemente reclamada por los vecinos
Esta mañana se llevó a cabo en la sala de reuniones del Directorio de CAFESG el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la obra “Redes Cloacales y Conexiones Domiciliarias en barrio de La Bianca y aledaños de la ciudad de Concordia”, cuyo Presupuesto Oficial asciende a la suma de $ 4.203.954,11.-
La ceremonia fue encabezada por el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, a quien acompañaron el coordinador de Control de Proyectos del organismo provincial, Juan Francisco Arias, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia, Luis Benedetto. Actuó como escribano el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Ismael Kueider, y como escribiente Guillermo Gómez.
En la oportunidad se presentaron dos oferentes: la empresa Flores Sandra Catalina, que cotizó los trabajos a realizar en $ 4.623.693,29.- (9,98% por encima del Presupuesto Oficial); y COINAR S.R.L., que ofertó $ 4.879.464,78.- (+16,07 %).
Las ofertas presentadas serán analizadas por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual procederá a la adjudicación –si así correspondiere– en un plazo perentorio.
Detalles de la obra
Se encuadra dentro del “Plan General de Saneamiento de la Ciudad de Concordia”. En una primera etapa se construirá la red cloacal y las correspondientes conexiones domiciliarias nuevas y a renovar en el Asentamiento del barrio de La Bianca y en Barrio Cooperativo”; como así también una red colectora nexo entre ambos barrios, y la descarga a colectora existente indicada por el Ente Autárquico de Obras Sanitarias de la Municipalidad de la Ciudad de Concordia (EDOS).
Además se prevé la renovación (previa verificación técnica de su necesidad) de tramos de red cloacal en sectores del barrio de La Bianca cuyas redes existentes –de antigua data– presentarían numerosos inconvenientes en su funcionamiento.
La obra comprende la provisión de equipos, materiales y mano de obra para su ejecución. La empresa adjudicataria deberá realizar todos los trabajos y pruebas, y proceder a la provisión de los elementos necesarios para la habilitación y seguro funcionamiento de las nuevas instalaciones a construir.
El plazo de obra estimado es de 270 días corridos.