Microbanco de CAFESG entregó nuevos créditos a emprendedores

El Microbanco de Desarrollo de CAFESG otorgó ayer en Concordia siete nuevos créditos a microemprendedores de la Región de Salto Grande, por un monto total de 23.000 pesos. El acto tuvo lugar en la sede propia del Microbanco -ubicada en la esquina de Corrientes y Pellegrini- y contó con la presencia de su responsable por CAFESG, Rosana Godoy, y el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, escribano Amado Ismael Kueider.
Con este nuevo grupo de emprendedores -provenientes de Chajarí, Concepción del Uruguay, Concordia, San Jaime y San Salvador- los créditos entregados por el Microbanco ascendieron a 134 y el monto total financiado trepó a $ 1.540.000.-
Godoy destacó que «entre los microemprendedores que recibieron hoy su crédito se encuentra una persona que ya va por su segundo crédito porque ha finalizado el pago del primero, como otros 17 emprendedores; lo cual guarda relación directa con la elevada tasa de recupero que tiene el Microbanco, que se ubica en el orden del 98%», indicó.

«Consideramos que estos recréditos provocarán un crecimiento de la actividad de los emprendedores que los reciban y contribuirán a su sustentabilidad», agregó la responsable por CAFESG.
El Microbanco fue creado con un horizonte de 30 años en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. y Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca.

«Las personas que reciben estos microcréditos pasan por el filtro de organismos competentes, prestigiosos y confiables como el INTI y el INTA, entre otras instituciones que trabajan junto con CAFESG, lo cual garantiza la total transparencia del proceso de otorgamiento, donde no interviene ningún tipo de cuestión subjetiva», enfatizó Godoy.
La operatoria del Microbanco está destinada a todos los microemprendedores de los ocho departamentos que conforman la zona de incumbencia de CAFESG, que no pueden calificar en los bancos, y apunta a darles no solamente una herramienta financiera sino también asesoramiento técnico gratuito para la confección, el análisis y la presentación del proyecto. En el caso de que el mismo resulte aprobado, se sigue acompañando al emprendedor con asistencias técnicas una vez que se le otorgó el crédito.
Cabe recordar que el Microbanco de Desarrollo de CAFESG fue reconocido en 2005 como uno de los 12 mejores proyectos del país por el entonces presidente Néstor Kirchner.

Emprendedores, proyectos y destino de la inversión
A continuación se enumeran los siete emprendedores que recibieron sus créditos ayer, con datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad, experiencia y el destino de la inversión.

  1. Mirta Susana Schlegel, San Salvador. $ 3.000.- Actividad: fabricación de pastas caseras. Experiencia laboral: ésta es su primera actividad. Destino de la inversión: puesta en marcha del emprendimiento.
  2. Carlos Alberto Medina, San Jaime de la Frontera. $ 2.500.- Actividad: descartables. Experiencia laboral: ésta es su primera actividad. Destino de la inversión: puesta en marcha del emprendimiento.
  3. María Jacinto, Chajarí. $ 6.500.- Actividad: confección de rejas artesanales. Experiencia laboral: hace 2 años que realiza esta actividad. Destino de la inversión: compra de máquinas (dobladora de caño, dobladora de chapas, amoladora y taladro).
  4. Oscar Alberto Rodríguez, Concordia. $ 1.000.- Actividad: fábrica y venta de ladrillos. Experiencia laboral: hace 6 años que se dedica a esta actividad. Destino de la inversión: compra de rueda para pisar la materia prima.
  5. Stella Maris Dalprá, Chajarí. $ 3.000.- Actividad: tienda. Experiencia laboral: hace más de 5 años que se dedica a esta actividad. Destino de la inversión: compra de mercadería.
  6. Roberto Isabelino Ferreira, Concordia. $ 2.000.- Actividad: pintura de hogar y obra. Experiencia laboral: hace 30 años que se dedica a la actividad. Destino de la inversión: compra de moto de carga.
  7. Mabel Liliana Barreto, Concepción del Uruguay. $ 5.000.- Actividad: tejidos artesanales. Experiencia laboral: hace 3 años que se dedica a la actividad. Destino de la inversión: compra de máquina semi-industrial.

Monto total otorgado: $ 23.000.-