Se llevará a cabo en el salón del Cuarto Piso con organización de CAFESG y otras instituciones
El Consejo General de Educación, a través de su programa “Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva”, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), la Comisión del Bicentenario de la Municipalidad de Concordia, la Dirección Departamental de Escuelas y el Colectivo Docente “Simón Rodríguez” organizan para mañana jueves a las 19Hs., en el cuarto piso del Centro Cívico, un acto conjunto en adhesión al 200º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
La celebración contará con el desarrollo del panel de presentación del libro “Artigas y Entre Ríos: La Parábola de Artigas”, que contará con la presencia de sus autores, los profesores Gladis María Balbi y Alejandro Richardet, y la participación de Alejandro Casañas como estudioso de la vida y la obra del “Protector de los Pueblos Libres”.
La velada será amenizada con la presentación de distintos números de los talleres culturales de CAFESG, como por ejemplo el de Música de los Pueblos Originarios, que dirige el músico Carlos Cazón y está compuesto por niños y jóvenes de los barrios Villa Jardín, La Bianca, Villa Zorraquín y Nébel.
En tanto, desde San Salvador arribará una delegación del ensamble coral y orquestal conformado por CAFESG, para compartir su música con los presentes.
Esta actividad ha sido declarada de Interés Educativo a través de la Resolución Nº 1949/16 del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos.
Sobre el libro
La obra, escrita desde una perspectiva crítica latinoamericana, aborda la gesta de Artigas y Los Pueblos Libres como una serie de respuestas puntuales a más de una treintena de preguntas, recogidas durante varios años en numerosos talleres de capacitación, charlas, debates y paneles, que llevaron adelante los profesores Balbi y Richardet.
En el panel de mañana, los autores del libro, junto a Alejandro Casañas, abordarán la figura del General Artigas y su vinculación con nuestra provincia, y la relación de las dos declaraciones de la Independencia, la del Arroyo de la China (Concepción del Uruguay) y la de Tucumán.
La participación es totalmente libre y gratuita.