Con el auspicio del Área de Desarrollo Regional de CAFESG y el Club de Ciencias San José, el doctor en Ciencias Biomédicas Darío Andrinolo brindará hoy dos conferencias sobre el tema “Cianotoxinas”. Este reconocido profesional del Departamento de Toxicología de la Universidad Nacional de La Plata se presentará a las 10 en el Colegio San José Adoratrices, donde expondrá para alumnos y docentes de nivel medio; mientras que a las 19 disertará en el Salón de Actos de CAFESG –sito en San Juan y Cadario de Concordia– para médicos, autoridades, académicos y público en general.
Para el investigador Andrinolo, ambas toxinas –las microcistinas y las neurotoxinas– generan muchos interrogantes, debido a la peligrosidad que representan para el ser humano. “Es imprescindible hacer monitoreos de ríos y lagos que permitan determinar qué cantidad hay de toxinas. También necesitamos desarrollar métodos para estudiarlas y adaptar la tecnología a las investigaciones. La idea es evitar que estas toxinas caigan en el agua potable”, indicó.
Además, en el año 2003, fue seleccionado como Académico en Formación en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y en el mismo año, obtuvo el premio en el concurso para jóvenes emprendedores “Pensando Futuro”, organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires.
Se ha desempeñado en cargo docente de grado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata; docente de postgrado de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Ha participado en múltiples congresos y realizado publicaciones de carácter científico y de divulgación. También es responsable del curso de Postgrado “Cianobacterias Toxígenas” de la Facultad de Ciencias Exactas y el taller “Cianobacterias Toxígenas en el Cono Sur, Búsqueda de Estrategias Multidisciplinarias”, para determinar sus alcances e impactos y desarrollar medidas de prevención y manejo de sus riesgos.