Una iniciativa que favorece el crecimiento de la participación ciudadana y el compromiso comunitario
El Programa de Planificación Local Participativa (PLP) dependiente del Área de Desarrollo Regional de CAFESG impulsó en Colonia Ayuí la creación de un ropero comunitario que funciona en el Centro de Salud y concretó una campaña de desparasitación de perros y gatos, en colaboración con la Dirección de Veterinaria de la Municipalidad de Concordia.
Además propició el inicio de talleres de teatro y cerámica para promover la participación de los vecinos en actividades culturales y, por otra parte, actualmente contribuye a la organización de la campaña “Por una Colonia limpia”, para la cual se están recolectando herramientas, tachos y otros materiales que serán utilizados a la hora de confeccionar cartelería de prevención y cuidado del medioambiente, y para fabricar recipientes destinados a contener residuos sólidos urbanos.
Por otro lado, en Estancia Grande, el Programa PLP de CAFESG –que comenzó a implementarse allí en octubre de 2010– ha ofrecido un curso de computación, primero a cargo de dos vecinas voluntarias y luego de una especialista, para el cual se utilizaron los equipos de la escuela de la zona.
También se realizaron –y aún se realizan– encuentros de medicina preventiva (control de presión arterial, alimentación saludable, primeros auxilios y prevención de accidentes domésticos); actividades de miniatletismo para niños; y caminatas saludables semanales.
En tanto, y con la colaboración de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación dependiente de la UNER, se han realizado encuentros sobre preparación y conservación de alimentos en la propia comunidad y en los laboratorios de esta casa de Altos Estudios.
Además –siempre en Estancia Grande– se brinda una capacitación para la gestación de microemprendimientos a la que asisten también vecinos de Benito Legerén, Colonia Yeruá y los barrios Mendieta y Cuelho de Concordia. Asimismo, los vecinos se están organizando para unirse al núcleo del Centro de Jubilados de Colonia Yeruá, que se organizó a partir del trabajo del Programa PLP en esa comunidad.
Estas son algunas de las actividades emprendidas en estas comunidades y por las cuales el equipo del Programa PLP de CAFESG les entregó a los vecinos un certificado que testimonia su compromiso por haber participado y colaborado con el crecimiento del propio barrio.
Acciones de este tipo muestran cómo es posible construir, con trabajo y perseverancia, una nueva forma de compromiso y participación ciudadana, diametralmente opuesta a lo que, en otros tiempos, se conoció como asistencialismo.
En ese sentido, esta innovadora propuesta responde cabalmente a los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Local que impulsa CAFESG en la Región de Salto Grande.
Alcances del Programa
El Programa de Planificación Local Participativa –una de las iniciativas más recientes del Área de Desarrollo Regional de CAFESG– surgió como una manera innovadora de abrir espacios de participación y compromiso ciudadanos en diferentes comunidades barriales del departamento Concordia.
Entre sus objetivos se destacan la generación de espacios de encuentro entre vecinos para identificar los problemas sociales, sus causas y sus posibilidades de solución a partir de la gestación e implementación de proyectos que impliquen el compromiso y la participación de los actores sociales involucrados en la cotidianeidad del barrio; el fortalecimiento de los procesos de identidad comunitaria a través de la participación en proyectos autogestionados, con el acompañamiento y asesoramiento del Programa; y la promoción de estrategias de intervención que apunten a disminuir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.
Un equipo de profesionales acompaña semanalmente las reuniones de los vecinos, en las que se van planteando diferentes situaciones que luego son trabajadas en pos de fortalecer la identidad comunitaria y la participación en un ámbito donde cada ciudadano tiene la palabra.
Este Programa, que se comenzó a implementar en el mes de agosto de 2010, ha desarrollado una cantidad destacable de iniciativas de las que tomaron parte más de 6.000 vecinos de 15 comunidades del departamento Concordia.