Informe Especial: CAFESG ejecuta obras en el Departamento Federación por $ 54 millones

Se trata de emprendimientos de desarrollo turístico, infraestructura edilicia, viales, urbanos y vecinales

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande lleva a cabo actualmente en el Departamento Federación un total de 13 obras públicas que representan una inversión de $54.021.747. La mayor parte de este conjunto de emprendimientos se ejecuta en la ciudad cabecera (6 obras por un total de $30,2 millones), mientras que el resto se desarrolla en Chajarí (2 obras con un presupuesto de $19,5 millones), San Jaime de la Frontera (2 obras valuadas en $1,8 millones), Santa Ana (2 obras por un monto de $1 millón) y Villa del Rosario (1 obra tasada en $1,4 millones).

En la ciudad de Federación la obra de CAFESG de mayor envergadura es la construcción del Parque Acuático en el complejo termal, con una erogación por parte del organismo provincial –sólo en la primera etapa– de $16,1 millones de pesos. Además se ejecuta la primera etapa de la obra de Desagües Pluviales Complementarios en Barrio 600 Viviendas ($918.103,82), una Bicisenda en barrio San Cayetano ($1,2 millones) y una alcantarilla sobre el arroyo “La Virgen” ($1,4 millones). Al mismo tiempo –y con una inversión de $9,7 millones– se desarrolla la obra de pavimentación y apertura de senda peatonal en el emblemático “Terraplén Sixto Ríos”, que une la nueva ciudad con el antiguo asentamiento.

En tanto, en la zona rural que rodea a Federación se procede a la provisión de ripio en el tramo de la Ruta Provincial N° 4 que une Colonia La Paz con Colonia La Gloria.


Chajarí y otras localidades

En Chajarí, CAFESG lleva adelante dos obras relevantes y significativas como la construcción del Centro Cívico (recientemente se inauguró la segunda etapa, que costó $8,6 millones) y la Circunvalación Sur ($11 millones), que incluye la pavimentación de avenida Irigoyen (entre avenida Alem y avenida Siburu) y de avenida Alem (entre avenida Irigoyen y avenida 9 de julio).

En San Jaime de la Frontera, CAFESG construye la Terminal de Ómnibus ($1,4 millones) y provee ripio natural para distintos tramos de los caminos rurales ubicados en la zona de Colonia Las Tunas ($382.263).

En Santa Ana, CAFESG concreta una alcantarilla sobre el brazo del Arroyo Sauce ($ 656.635); y el portal de ingreso y los nuevos sanitarios del Salón de Usos Múltiples de la localidad ($405.881).

Por último, en Villa del Rosario, CAFESG ha concluido días pasados la ejecución de la segunda etapa de la obra de pavimento urbano ($1,4 millones).

Desarrollo turístico

Sin dudas el Parque Acuático Termal que construye CAFESG en Federación es uno de los emprendimientos más importantes del país orientados a la diversión y al turismo. La primera etapa de esta mega obra tiene un grado de avance del 85% y ha contemplado la confección del proyecto ejecutivo, el relleno y compactación del suelo, el cierre del predio con cerco olímpico, la construcción del edificio que hará las veces de acceso (albergará sectores administrativos y locales comerciales), una pileta de olas artificiales y el grupo sanitario principal. Además se ejecutan obras de tendidos eléctricos, aguas fría y termal, desagües cloacales, tanques de reserva elevados y tanques secundarios.


Infraestructura edilicia

En este apartado resalta claramente la construcción del Centro Cívico de Chajarí, un moderno edificio que alberga distintas instituciones del gobierno provincial y facilita la prestación de servicios para los vecinos de la ciudad y su zona de influencia.

Con una superficie cubierta de 1.500m2, esta flamante edificación consta de dos bloques similares de tres niveles y otro edificio que finaliza el conjunto. El primer bloque corresponde a instituciones provinciales, tales como la Dirección General de Escuelas, Dirección General de Rentas,  Dirección del Trabajo, Registro Civil, Registro de la Propiedad Inmueble e IOSPER.

El segundo bloque aloja dependencias del Poder Judicial: Juzgado de Paz, dos Defensorías de Pobres y Menores, Juzgado de Instrucción, Alcaldía, dos fiscalías, Juzgado Civil y Comercial, Juzgado del Menor y la Familia, Policía Judicial, Gabinete Interdisciplinario, Gabinete Criminalístico, Colegio de Abogados y un Salón de Usos Múltiples.

El conjunto se relaciona con el entorno y con la ciudad, ya que queda atado a otra intervención urbana como es la revitalización de calle Urquiza, uniendo de esta manera dos polos importantes de la ciudad, como la Terminal de Ómnibus y la Estación del Ferrocarril.

En esta batería de obras también sobresale la construcción de la Terminal de Ómnibus de San Jaime de la Frontera ($1,4 millones), un innovador edificio que contará con una superficie cubierta de aproximadamente 380m2 y semicubierta de 173m2; pero además, en la parte posterior, se agregarán tres dársenas a cielo abierto complementadas con veredas y pisos de baldosones, más un estacionamiento para vehículos particulares, todo lo cual configura una superficie adicional de 785m2.

Por último, entre las obras de infraestructura edilicia que construye CAFESG en el Departamento Federación, es dable mencionar la construcción del Portal de Ingreso del Salón de Usos Múltiples de Santa Ana ($405.881), conformado por una doble fachada en el centro del edificio, originando un hall semicubierto con una losa en voladizo sobre ambas caras. En el mismo lugar se construyen nuevos cuerpos sanitarios.

Desagües Pluviales

La obra de CAFESG más significativa en este capítulo es la de Desagües Pluviales Complementarios en el barrio 600 Viviendas de Federación. Con una primera etapa prácticamente concluida, comprende la provisión y colocación de conductos para desagües pluviales, la construcción de cámaras de captación y de registro, y cabezales de alcantarillas.

Además contempla la reposición de ripio en avenida Pedro Páez (entre calle Salta y avenida Las Hortensias) y la construcción de cordón cuneta y badenes que permitan disminuir el mantenimiento a partir de la regularización de los excedentes pluviales. También se proveerá de alumbrado público a un tramo de 455 metros de avenida Páez, comprendido entre avenida Las Hortensias y el pavimento existente en la rotonda de acceso.

Infraestructura vial y urbana

En esta sección ingresa un destacado conjunto de obras. La que cuenta con el presupuesto más alto ($11 millones) es la Circunvalación Sur de Chajarí, que próximamente –95% de avance– se transformará en una vía de comunicación rápida y alternativa entre el centro y el ingreso a la ciudad.

En Federación, y con una inversión de $9,7 millones, CAFESG concreta la obra de Pavimento Urbano –con senda peatonal incluida– en el histórico “Terraplén Sixto Ríos”, la unión física entre la nueva y la vieja ciudad a través de un puente metálico que será restaurado a nuevo. El desarrollo total comprende 1.165 metros de pavimento con un ancho de calzada de 8 metros y una senda peatonal de 3 metros, que en los tres sectores de estacionamiento (150 metros en total) se angostará a 1,50 metros.

También en Federación, CAFESG construye la Bicisenda del Barrio San Cayetano ($1,2 millones), una obra muy necesaria no sólo para los habitantes del sector, sino también para los cientos de personas que cada fin de semana participan en eventos deportivos en las canchas del Círculo de Oficiales de la Policía de la Provincia, el Club Policial o el Club Deportivo América. Cabe mencionar que esta obra comprende dos plazoletas en los extremos de la bicisenda, dos refugios o descansos en el trayecto entre ambas plazoletas, y vereda con iluminación a lo largo de todo el recorrido.

En tanto, en Villa del Rosario, CAFESG acaba de concluir la segunda etapa de la obra de Pavimentación Urbana ($1,4 millones), que comprendió ambas manos de avenida Rocamora, entre avenida 9 de Julio y Calle Nº 2.

Mejoras de caminos vecinales

CAFESG construye sendas alcantarillas de hormigón armado en una calle vecinal de Santa Ana (sobre un brazo del arroyo Sauce) y en un camino vecinal (sobre arroyo La Virgen) ubicado a 1,2 kilómetros del acceso a la ciudad de Federación.

Además procede a la provisión de Ripio Natural en distintos tramos de caminos rurales de la zona de Colonia Las Tunas (San Jaime de la Frontera) y en el tramo de la Ruta Provincial N° 4 ubicado entre Colonia La Paz y Colonia La Gloria.

Obras, montos y grados de avance

-Parque Acuático Termal, Federación (primera etapa): $16,1 millones (85%).

-Circunvalación Sur, Chajarí: $11 millones (95%).

-Pavimento y Senda Peatonal “Terraplén Sixto Ríos”, Federación: $9,7 millones (17%).

-Centro Cívico, Chajarí (segunda etapa): $8,6 millones (100%).

-Terminal de Ómnibus, San Jaime de la Frontera: $1,4 millones (42%).

-Alcantarilla sobre Arroyo La Virgen, Federación: $1,4 millones (77%).

-Pavimentación Urbana, Villa del Rosario: $1,4 millones (100%).

-Bicisenda en barrio San Cayetano, Federación: $1,2 millones (94%).

-Desagües Pluviales Barrio 600 Viviendas, Federación (primera etapa): $918.103 (100%).

-Provisión de Ripio en RP Nº 4, tramo Colonia La Paz-Colonia La Gloria: $799.071 (61%).

-Alcantarilla sobre Brazo Arroyo Sauce, Santa Ana: $656.635 (83%)

-Portal de Ingreso y Sanitarios en Salón de Usos Múltiples, Santa Ana: $405.881 (95%).

-Provisión de Ripio en Colonia Las Tunas, San Jaime de la Frontera: $382.263 (80%).

Inversión total: $54 millones de pesos.