Hugo Ballay: “Hemos dado continuidad a las ideas de Urribarri y se demostró que el gobernador no estaba equivocado”

En oportunidad de la reciente visita del gobernador Sergio Urribarri a la Municipalidad de Concordia, donde encabezó junto con el intendente Gustavo Bordet la presentación de un informe del primer año de gestión y el anuncio de los principales proyectos previstos para 2009, el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, realizó un balance de lo actuado por el organismo provincial en el ejercicio que termina.

En primer lugar, el funcionario consideró “fundamental” que “quien presidiera los destinos de esta Comisión en el período anterior sea hoy el gobernador de la Provincia, porque tiene un acabado conocimiento acerca de la misión de CAFESG y de lo que representa para los ocho departamentos que componen su zona de incumbencia”, afirmó.

cafesg-balance-2008.jpg

En ese sentido, Ballay recordó que “cuando Sergio Urribarri asumió en aquel entonces como presidente, nos empezó a hablar de que CAFESG podía servir al Desarrollo Regional. Y así fue que con el actual ministro de Salud y Acción Social comenzamos a golpear algunas puertas, empezamos a hablar de que CAFESG podía abrir otra línea de trabajo aparte de seguir cumpliendo con su compromiso de la Obra Pública. Nos miraban de costado, nos criticaban bastante y seguramente nos creían poco. Pero hoy, después de los cuatro años de Urribarri como presidente y este primer año de la nueva gestión, podemos confirmar que el actual gobernador no estaba equivocado: en la actualidad CAFESG aporta muchísimo para el desarrollo de toda la Región de Salto Grande”, aseveró el titular de la Comisión.

Esta decisión política inédita de destinar los fondos excedentes de Salto Grande al Desarrollo Regional no fue en desmedro de la Obra Pública, y Ballay lo demostró con datos concretos. “En este 2008 ejecutamos casi 70 millones de pesos en obras para toda la Región, importe que es el mayor de todos los años de CAFESG”, reportó.

Para que se alcanzara esta cifra, “fueron fundamentales las gestiones que el gobernador Urribarri hizo y hace personalmente ante la Secretaría de Energía de la Nación para que los fondos lleguen a CAFESG”, reconoció el presidente del organismo.

Obras en Concordia

En otro momento de su alocución, Ballay se refirió al trabajo en conjunto con los intendentes de la Región de Salto Grande y en particular con el de Concordia, Gustavo Bordet.

“Con el presidente comunal local el contacto es casi diario, por eso podemos decir que hoy llegamos a miles de personas de distintos barrios concordienses con servicios básicos, como los de agua potable y cloacas, y que pudimos desarrollar muchos metros de cordón cuneta; pero también se pueden ver varias otras obras de magnitud en construcción, como la refuncionalización, puesta en valor y proyecto nuevas superficies del edificio del ex Casino Comercial de Mitre y Pellegrini, que realmente va a transformar el centro cívico de la ciudad”, anticipó.

En cuanto a las obras próximas a iniciarse, Ballay citó “el ensanchamiento de avenida Presidente Illia, la iluminación del nuevo Acceso Sur, y el tendido de la red cloacas en Benito Legerén, un compromiso asumido por el gobernador en el inicio de su gestión”, recordó.

En vistas a 2009, el presidente de CAFESG indicó que “estamos trabajando con el intendente Bordet para desarrollar nuevos e importantes proyectos de obras, tales como la construcción del Centro de Convenciones en el predio de la Ex Estación Norte y la puesta en valor del Castillo de San Carlos.

Desarrollo Regional

En materia de Desarrollo Regional, “en este 2008 seguimos trabajando junto con las instituciones, como INTI, INTA, las universidades, los municipios y otros organismos provinciales”, expresó Ballay.

De esta manera “se fueron apuntalando proyectos que hace cuatro años resultaron realmente novedosos y que hoy son felices realidades, como el Microbanco de Desarrollo”, ejemplificó el presidente. “¿Quién podía llegar a imaginar que los fondos de CAFESG se iban a destinar a pequeñas actividades y emprendimientos? Resulta que hoy son muchas las personas que han recibido 3.000 ó 5.000 pesos para iniciar una actividad o apuntalar la que tenían”, graficó.

“El Microbanco de CAFESG lleva entregados 200 créditos por más de 2 millones de pesos, pero lo más importante es que este trabajo conjunto con instituciones nos permite decir que además contamos con una tasa de recupero del 98%, es decir que casi la totalidad de los emprendedores devuelve el crédito en tiempo y forma. De esta manera ya hay personas que terminaron de pagar su primer crédito y van por el segundo”, destacó Ballay.

El titular de CAFESG trajo a colación otros hechos importantes registrados este año en la esfera de Desarrollo Regional, como “la creación del Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande o el Centro de Desarrollo Foresto Industrial”; pero también resaltó “la continuidad del Programa de Mejora Integral de la Gestión de PyMES y las capacitaciones laborales a Jefes y Jefas de Hogar”.

Por todo esto, Ballay consideró que “hemos entendido cabalmente la idea de Sergio Urribarri en la gestión anterior cuando era Presidente de CAFESG, y queremos seguir dándole continuidad como hasta ahora”.

Por último, dejó un agradecimiento “en nombre de María Angélica Guerra, Raúl Hernández, Walter Doronzoro, los vocales designados por el Ejecutivo en el Directorio de CAFESG, que trabaja respetando todos los sentidos democráticos y la opinión de la minoría”, concluyó.

Exposiciones

Después del discurso de Hugo Ballay, el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Jorge Gerard, presentó un resumen de las acciones encaradas por su área en el año que termina.

También se escucharon las exposiciones de Pablo Cuesta, un empresario participante del Programa de Mejora Integral de la Gestión de PyMES; Guillermo Puentes, un emprendedor de Colón beneficiado por el Programa Microbanco de Desarrollo de CAFESG; y dos docentes voluntarias del Programa de CAFESG “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela”, Araceli Ortíz y Verónica Miño.

Como cierre, el contador Hugo Ballay hizo entrega al gobernador Sergio Urribarri de un ejemplar de la carpeta institucional de CAFESG que resume el primer año de gestión del organismo.