Promoción de la inclusión educativa en pos de potenciar la inclusión social de sujetos enriesgo
El Área de Desarrollo Regional de CAFESG procedió a la entrega de losejemplares impresos de la revista escolar producida por la comunidad educativade la Escuela Nº 50 “Solidaridad y Esperanza”. Esta publicación ha sido editadaen el marco del Programa de Asistencia a Escuelas Primarias con Sujetos enRiesgo de Exclusión Social (PAEP), que impulsa el organismo provincial con sedeen Concordia.
Los ejemplares fueron entregados por la coordinadora de DesarrolloRegional, Silvana de Sousa Frase, durante un sencillo pero emotivo acto del queparticiparon directivos, docentes, alumnos y padres, quienes cumplen un rolfundamental en la dinámica del programa.
La ceremonia de entrega fue presidida por la directora delestablecimiento, profesora Miriam Flores, y contó con la presencia del doctorRaúl Gagliardi, Director del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias dela Educación (IRICE), dependiente del CONICET, quien viajó especialmente aConcordia para monitorear in situ el PAEP y el programa de Planificación LocalParticipativa, otra iniciativa de Desarrollo Regional de CAFESG.
El sentido de lasrevistas
El programa PAEP de CAFESG ha trabajado en la producción de revistasescolares en los establecimientos participantes con el propósito de dar aconocer a la comunidad el trabajo que se realiza en todos los estamentos de lasinstituciones educativas intervinientes. Este año han participado de laactividad 25 escuelas y entre todas las revistas se alcanzará una tirada de7.000 ejemplares.
“Estas revistas han constituido un enorme desafío para el programa”,expresó la responsable por CAFESG, Graciela Roldán. “Sin embargo –agregó– hasido sumamente gratificante apreciar el interés y el entusiasmo puestos demanifiesto por los docentes y los alumnos ante cada propuesta por concretar; yasí, poco a poco, fueron apareciendo pedacitos de la historia de cada escuela,la cual se fue nutriendo a través de testimonios, anécdotas, palabras, imágenes,que orgullosamente iban conjugando el pasado y el presente. El comprobar que sepudo hacer tanto, nos fue permitiendo soñar con un futuro que, definitivamente,sea para todos”, confió la profesora.
Cada revista es fruto del trabajo de los alumnos, del personal docente yno docente de la escuela, y contiene datos sobre las características de lainstitución, sus proyectos, su historia, sus desafíos y sus proyecciones,acompañados de un registro fotográfico que ilustra el día a día de la escuela.
En la elaboración de las Revistas Escolares han participado también otrosmiembros de las diferentes comunidades educativas, como ex alumnos, padres yvecinos.
Alcances del programa
Desde julio de 2010 el Área de Desarrollo Regional de CAFESG vieneimplementado –en colaboración con la Dirección Departamental de Educación deConcordia– el “Programa de Asistencia a Escuelas Primarias con Sujetos en Riesgode Exclusión Social”, que abarca un universo de 25 escuelas primarias deldepartamento.
Su objetivo principal es identificar y abordar las problemáticas deaprendizaje y sociales de los grupos con vulnerabilidad socioescolar y susfamilias, tratando de revertir los diversos factores que conllevan lassituaciones de riesgo social.
La propuesta se organiza a través de diferentes áreas que permitendelinear diversas líneas de intervención, de acuerdo a las necesidades yprioridades de los establecimientos educativos que participan. Entre las áreasde trabajo se destacan las de Desarrollo Cognitivo, Prosocialidad, ArticulaciónCurricular, Orientación a la Comunidad, Didácticas Especiales, Salud,Laboratorio de Bioquímica, Educación Nutricional, Formación Docente y PromotoresEducativos.
Los destinatarios del PAEP son los niños, sus familias, y los docentes delos establecimientos educativos.