Disertará el ingeniero Hugo Luis Corso, investigador del Centro Atómico Bariloche
Este viernes 16 se concretará el sexto encuentro mensual de las “Jornadas de Alfabetización de las Ciencias”, que organiza el Museo Interactivo de Ciencias de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Subsecretaría Provincial de Ciencia y Tecnología, la Dirección Departamental de Escuelas y la Coordinación de Actividades Científicas de Concordia.
En esta oportunidad, el ingeniero Hugo Luis Corso (investigador del Instituto Balseiro de la Comisión Nacional de Energía Atómica) ofrecerá su taller “El Hidrógeno como portador de energía y combustible no contaminante. Dificultades y posibles soluciones para su almacenamiento”, destinado a alumnos de los tres últimos años del secundario de las ciudades de Concordia y Federación, docentes y público en general.
En la Capital del Citrus la actividad se llevará a cabo a las 9.30 en el cuarto piso del Centro Cívico, ubicado en Pellegrini y Mitre. En la Ciudad Jardín, en tanto, tendrá lugar a las 14.30, en el Club Social y Deportivo Federación.
En Concordia las inscripciones se pueden concretar enviando un correo electrónico a mic@cafesg.gov.ar o personalmente en la sede del Área de Desarrollo Regional de CAFESG –Centro Cívico de Concordia, segundo piso– en el horario de 10 a 13.
En Federación los interesados pueden enviar un mail a turismo@federacion.gob.ar o llamar al (03456) 481586.
El Taller
En su presentación el ingeniero Corso intentará divulgar las características del hidrógeno como medio promisorio para reemplazar a los combustibles tradicionales e integrar un sistema energético limpio. Pasará revista a las propiedades del hidrógeno como combustible, con énfasis en los métodos actuales utilizados para su almacenamiento, tanto en instalaciones estacionarias como para uso vehicular.
Además pondrá a consideración las ventajas y desventajas de los distintos métodos de almacenamiento llevados a la práctica en las aplicaciones recientes. Por último, expondrá las líneas de investigación que sobre el tema se desarrollan en el Departamento Materiales Metálicos y Nanoestructurados del Centro Atómico Bariloche de Argentina.
El disertante
Hugo Luis Corso es ingeniero químico (UBA, 1974). Inició su carrera profesional en una empresa de tratamiento de aguas y en 1977 ingresó por concurso público en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Trabajó en los Centros Atómicos Constituyentes y Ezeiza hasta 1986, cuando se incorporó como investigador al actual Departamento Materiales Metálicos y Nanoestructurados del Centro Atómico Bariloche.
Realizó diversos cursos de posgrado, participó en congresos científicos internacionales, y es autor de numerosas publicaciones, tanto científicas como de educación y de divulgación de la ciencia. Entre ellas se destaca “La química está entre nosotros”, de qué están hechas las cosas (átomo a átomo y molécula a molécula), incluida en la colección Ciencia Que Ladra de Siglo Veintiuno Editores.
Comenzó su carrera docente en 1985 en la UBA, y la continuó en institutos públicos y privados de Bariloche. Desde 1997 es asistente de docencia en el Área Química de la Universidad Nacional del Comahue.