Esta semana se concretarán 7 nuevas entregas a emprendedores por un monto de $126.200
El Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó ayer seis nuevos microcréditos en Concordia y Villa Elisa, y con un séptimo a otorgarse mañana en Concepción del Uruguay elevará su número total de empréstitos concedidos a 364. En tanto, el monto total financiado ascenderá a $ 4.263.458 desde su creación en 2005 a la fecha.
Las seis entregas ya concretadas tuvieron como destinatarios a microemprendedores regionales de distintas áreas de actividad tanto del sector productivo como del de servicios oriundos de Colonia Ayuí, Concordia, San Salvador, Ubajay y Villa Elisa. El restante será recibido este viernes por un joven emprendedor de Basavilbaso.
Las entregas en Concordia se llevaron a cabo en la nueva sede de Desarrollo Regional de CAFESG (edificio de Mitre y Pellegrini, segundo piso) durante un acto al que asistieron la coordinadora del Área, Silvana de Sousa Frade; la responsable del Programa de Microbanco, Rosana Godoy; y el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, escribano Amado Ismael Kueider.
Rol y operatoria
El Microbanco de CAFESG no se limita a la mera entrega de un aporte económico, sino que ofrece además un acompañamiento personalizado a todos y cada uno de los beneficiarios en las distintas etapas del proyecto a financiar; lo cual ha sido señalado como fundamental por la mayoría de los emprendedores, ya que esa asistencia técnica no sólo sirve de ayuda para llegar a obtener el microcrédito, sino que también coadyuva a que el emprendimiento, al que se destina la inversión, alcance los objetivos esperados.
Los créditos que otorga el Microbanco de CAFESG no son empréstitos personales sino que están íntimamente ligados a un proyecto, que debe ser presentado conforme a una serie de pautas. El emprendedor es acompañado por técnicos de CAFESG e INTI en la instancia de formulación del proyecto así como también una vez concedido el crédito en el desarrollo del emprendimiento mismo, a través de un seguimiento de la actividad que aumenta considerablemente el nivel de probabilidades de éxito de la iniciativa.
Como fruto de este trabajo genuino de cooperación entre organismos públicos y microemprendedores privados, son varios los pequeños tomadores de la Región que han terminado de pagar su primer crédito y van ya por el segundo empréstito. Inclusive hay casos de un tercer crédito entregado a un mismo beneficiario por el Microbanco de CAFESG, que cuenta con un nivel de devolución de cuotas superior al 98%.
Williman: Sin este crédito del Microbanco hubiese sido muy difícil seguir adelante
Héctor Williman es un emprendedor de Ubajay que montó un criadero de chanchos y se dedica a la venta de capones a frigoríficos y particulares. El emprendimiento prosperó pero llegó un momento en que, aún teniendo mercado, ya no podía crecer más. Necesitaba una inyección de dinero fresco que Héctor no podía obtener en las entidades crediticias tradicionales. Sin embargo, luego de haber calificado con su plan de negocios para acceder a un crédito del Microbanco de CAFESG, la realidad de su empresa familiar cambiará rápidamente.
Yo tengo una chanchería, crío y vendo capones. El capón se cría hasta los 100 o 120 kilos, y luego se vende a frigoríficos y particulares, contó Héctor, que se enteró del Microbanco de CAFESG a través de la Municipalidad de Ubajay que, como tantas otras comunas de la Región de Salto Grande, contribuye a la difusión de los múltiples programas e iniciativas de CAFESG.
Exultante después de recibir su cheque por $30.000, Héctor confió que su emprendimiento es muy costoso y sin este crédito del Microbanco hubiese sido muy difícil seguir haciendo todo a pulmón, enfatizó.
Conseguir financiación en bancos me resultó poco menos que imposible y además me cobraban mucho interés, agregó Héctor antes de anticipar que utilizará el crédito del Microbanco para la compra de madres cachorras, alimento balanceado e infraestructura.
Por último, el emprendedor de Ubajay destacó el excelente acompañamiento por parte de los especialistas de INTI y CAFESG para la obtención del crédito, pues me enseñaron cómo tenía que presentar el proyecto y me guiaron en todo el proceso hasta el otorgamiento, concluyó.
Emprendedores, proyectos y destino de la inversión
A continuación se enumeran los siete emprendedores incluidos en la serie de créditos de esta semana. Se destacan datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad y destino de la inversión.
1-Claudio Andrés Bella, Colonia Ayuí: $ 16.000.- Actividad: Autoservicio. Destino de la inversión: Compra de mercadería.
3-Mauro Exequiel Castillo, Basavilbaso: $ 5.000.- (a entregarse mañana en CAFESG Concepción del Uruguay). Actividad: Videofilmaciones. Destino de la inversión: Compra de equipos.
5-Facundo Durand, Villa Elisa: $ 30.000.- Actividad: Arenera. Destino de la inversión: Compra de maquinaria.
1-Francisco Leguizamón, San Salvador: $ 5.000.- Actividad: Despensa. Destino de la inversión: Compra de mercadería.
4-Juan Esteban Mramor, Concordia: $ 23.500.- Actividad: Estudio de grabaciones. Destino de la inversión: Compra de equipos y acondicionamiento de estudio de grabación.
6- Marcela Teresita Plana, Ubajay: $ 16.700.- Actividad: Salón de Belleza. Destino de la inversión: Compra de herramientas.
7-Héctor Antonio Williman, Ubajay: $ 30.000.- Actividad: Criadero de cerdos. Destino de la inversión: Compra de cerdas madres e insumos.
Monto total otorgado en esta serie de entregas: $ 126.200.-