El Microbanco de CAFESG llegó a 336 créditos por un monto total de $ 3,9 millones

El dinero se destinó a financiar microemprendimientos regionales de diversa índole

El Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó el martes cuatro nuevos microcréditos que elevaron a 336 el número total de empréstitos concedidos desde su creación. En tanto, el monto financiado desde su creación ascendió a $ 3.895.558.-

Las entregas se llevaron a cabo en la nueva sede de Desarrollo Regional de CAFESG (edificio de Mitre y Pellegrini, segundo piso) durante un sencillo acto al que asistieron la coordinadora del Área, Silvana de Sousa, y la responsable del Programa de Microbanco, Rosana Godoy.

Los créditos fueron recibidos por microemprendedores de distintas áreas de actividad, tanto del sector productivo como del de servicios, oriundos de Concordia.

Entregas del Microbanco 12 de octubre 2010

El Microbanco de CAFESG no se limita a la mera entrega de un aporte económico, sino que ofrece además un acompañamiento personalizado –a todos y cada uno de los beneficiarios– en las distintas etapas del proyecto a financiar; lo cual ha sido señalado como “fundamental” por la mayoría de los emprendedores, ya que no sólo sirve de ayuda para llegar a obtener el microcrédito, sino que también coadyuva a que el emprendimiento, al que se destina la inversión, alcance los objetivos esperados…

Los créditos que otorga el Microbanco de CAFESG no son empréstitos personales sino que están íntimamente ligados a un proyecto, que debe ser presentado conforme a una serie de pautas. El emprendedor es acompañado por los  técnicos de CAFESG en la instancia de formulación del proyecto así como también –una vez concedido el crédito– en el desarrollo del emprendimiento mismo, a través de un seguimiento de la actividad que aumenta considerablemente el nivel de probabilidades de éxito de la iniciativa.

Como fruto de este trabajo genuino de cooperación público-privada, son varios ya los emprendedores de la Región que han terminado de pagar su primer crédito y van por el segundo empréstito. Inclusive hay casos de un tercer crédito entregado a un mismo beneficiario por el Microbanco de CAFESG, que cuenta con un porcentaje de devolución de cuotas superior al 98%.

Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

El primer emprendedor en recibir su crédito el pasado martes fue Francisco Javier Marcogiuseppe (10.000 pesos), quien se dedica a la producción/venta de soda y agua en bidones. Según comentó, “el dinero irá destinado a la compra de sifones, bidones y heladeras”.

En segundo término tuvo lugar la entrega a Erika Rougier (10.000 pesos), quien desarrolla un microemprendimiento de agricultura hidropónica, método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. “Con este crédito podré comprar el vehículo utilitario que me hace falta”, indicó la feliz beneficiaria.

Entregas de Microbanco 12 de octubre 2010

Luego se concretaron otras dos entregas de 3.000 y 10.000 pesos, para un emprendedor especializado en la producción/venta de calzados artesanales y para el titular de un taller de chapa y pintura, respectivamente. El primero invertirá el dinero en la compra de insumos, mientras que el segundo encarará una construcción civil y adquirirá maquinaria. Ambos solicitaron expresamente que sus identidades queden debidamente a resguardo.

Qué es el Microbanco de Desarrollo

El Microbanco fue creado en 2005 en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.) y el Polo Tecnológico Constituyentes S.A.

Las personas que reciben estos microcréditos pasan por el filtro de organismos competentes, prestigiosos y confiables como el INTI y el INTA, entre otras instituciones que trabajan junto con CAFESG, lo cual garantiza la total transparencia del proceso de otorgamiento, donde no interviene ningún tipo de cuestión subjetiva.

La operatoria del Microbanco está destinada a todos los microemprendedores de los ocho departamentos que conforman la zona de incumbencia de CAFESG, que no pueden calificar en los bancos, y apunta a brindarles no solamente una herramienta financiera sino también asesoramiento técnico gratuito para la confección, el análisis y la presentación de su proyecto. En el caso de que su iniciativa resulte aprobada, se sigue acompañando al emprendedor con asistencias técnicas una vez que se le otorgó el crédito.

Cabe recordar que el Microbanco de Desarrollo de CAFESG fue reconocido el año de su creación como uno de los 12 mejores proyectos del país.

El dinero se destinó a financiar microemprendimientos regionales de diversa índole

El Microbanco de CAFESG llegó a 336 créditos por un monto total de $ 3,9 millones

El Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó el martes cuatro nuevos microcréditos que elevaron a 336 el número total de empréstitos concedidos desde su creación. En tanto, el monto financiado desde su creación ascendió a $ 3.895.558.-

Las entregas se llevaron a cabo en la nueva sede de Desarrollo Regional de CAFESG (edificio de Mitre y Pellegrini, segundo piso) durante un sencillo acto al que asistieron la coordinadora del Área, Silvana de Sousa, y la responsable del Programa de Microbanco, Rosana Godoy.

Los créditos fueron recibidos por microemprendedores de distintas áreas de actividad, tanto del sector productivo como del de servicios, oriundos de Concordia.

El Microbanco de CAFESG no se limita a la mera entrega de un aporte económico, sino que ofrece además un acompañamiento personalizado –a todos y cada uno de los beneficiarios– en las distintas etapas del proyecto a financiar; lo cual ha sido señalado como “fundamental” por la mayoría de los emprendedores, ya que no sólo sirve de ayuda para llegar a obtener el microcrédito, sino que también coadyuva a que el emprendimiento, al que se destina la inversión, alcance los objetivos esperados.

Los créditos que otorga el Microbanco de CAFESG no son empréstitos personales sino que están íntimamente ligados a un proyecto, que debe ser presentado conforme a una serie de pautas. El emprendedor es acompañado por los  técnicos de CAFESG en la instancia de formulación del proyecto así como también –una vez concedido el crédito– en el desarrollo del emprendimiento mismo, a través de un seguimiento de la actividad que aumenta considerablemente el nivel de probabilidades de éxito de la iniciativa.

Como fruto de este trabajo genuino de cooperación público-privada, son varios ya los emprendedores de la Región que han terminado de pagar su primer crédito y van por el segundo empréstito. Inclusive hay casos de un tercer crédito entregado a un mismo beneficiario por el Microbanco de CAFESG, que cuenta con un porcentaje de devolución de cuotas superior al 98%.

Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

El primer emprendedor en recibir su crédito el pasado martes fue Francisco Javier Marcogiuseppe (10.000 pesos), quien se dedica a la producción/venta de soda y agua en bidones. Según comentó, “el dinero irá destinado a la compra de sifones, bidones y heladeras”.

En segundo término tuvo lugar la entrega a Erika Rougier (10.000 pesos), quien desarrolla un microemprendimiento de agricultura hidropónica, método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. “Con este crédito podré comprar el vehículo utilitario que me hace falta”, indicó la feliz beneficiaria.

Luego se concretaron otras dos entregas de 3.000 y 10.000 pesos, para un emprendedor especializado en la producción/venta de calzados artesanales y para el titular de un taller de chapa y pintura, respectivamente. El primero invertirá el dinero en la compra de insumos, mientras que el segundo encarará una construcción civil y adquirirá maquinaria. Ambos solicitaron expresamente que sus identidades queden debidamente a resguardo.

Qué es el Microbanco de Desarrollo

El Microbanco fue creado en 2005 en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.) y el Polo Tecnológico Constituyentes S.A.

Las personas que reciben estos microcréditos pasan por el filtro de organismos competentes, prestigiosos y confiables como el INTI y el INTA, entre otras instituciones que trabajan junto con CAFESG, lo cual garantiza la total transparencia del proceso de otorgamiento, donde no interviene ningún tipo de cuestión subjetiva.

La operatoria del Microbanco está destinada a todos los microemprendedores de los ocho departamentos que conforman la zona de incumbencia de CAFESG, que no pueden calificar en los bancos, y apunta a brindarles no solamente una herramienta financiera sino también asesoramiento técnico gratuito para la confección, el análisis y la presentación de su proyecto. En el caso de que su iniciativa resulte aprobada, se sigue acompañando al emprendedor con asistencias técnicas una vez que se le otorgó el crédito.

Cabe recordar que el Microbanco de Desarrollo de CAFESG fue reconocido el año de su creación como uno de los 12 mejores proyectos del país.