Será mañana viernes a las 18.45 en el cuarto piso del Centro Cívico de Concordia
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), a través de su programa Museo Interactivo de Ciencias (MIC), entregará un reconocimiento al doctor en Fisicoquímica Gastón Corthey, oriundo de Concordia, por su destacada labor en el área de investigación científica.
La distinción se otorgará en conjunto con la Subsecretaría Provincial de Ciencia y Tecnología, la UNER, la UTN, la Dirección Departamental de Escuelas y la Coordinación de Actividades Científicas del departamento Concordia,
El acto protocolar se llevará a cabo mañana viernes 20, a las 18.45 horas, en el auditorio del cuarto piso del Centro Cívico de Concordia, ubicado en Mitre y Pellegrini.
El cabo de la ceremonia, el homenajeado disertará sobre el tema “¿Podemos hacer una película de una reacción química?”.
La conferencia
“Durante la charla –anticipó el doctor Corthey– explicaremos de qué manera se pueden observar las moléculas mientras sufren transformaciones a través de nuevos métodos experimentales disponibles”. Y también “discutiremos qué beneficios tiene poder resolver estos fenómenos en el tiempo, para comprender mejor diferentes funciones biológicas de los organismos vivos”, agregó.
Sobre su especialidad, Corthey puntualizó que “la química es la parte de la ciencia que estudia los cambios en la materia. Estos cambios son las reacciones químicas, donde el punto de partida son los reactivos y el resultado son los productos de reacción. Mediante el estudio de la composición de los productos se pueden inferir posibles caminos por los cuales transitaron los reactivos hasta convertirse en productos”, resumió.
“Sin embargo –alertó el prestigioso investigador concordiense– para conocer más detalles acerca de cómo ocurren realmente estas reacciones, es necesario que seamos capaces de observar a las moléculas durante el proceso de cambio. El problema que surge aquí es que las reacciones químicas son en general muy rápidas: ocurren en sólo algunos femtosegundos. Un femtosegundo es una unidad utilizada para medir tiempos muy pequeños y equivale a 0,000000000000001 segundos”, concluyó Corthey, a modo de sutil invitación a no perderse su disertación de mañana.
Trayectoria y premios
-Investigador Postdoctoral en el Instituto Max Planck para el Estudio de la Estructura y la Dinámica de la Materia. Hamburgo, Alemania.
-A partir de febrero de 2014: Becario Postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania.
-Premio “Dr. Enrique Herrero Ducloux” de la Asociación Química Argentina por la tesis de doctorado en el área Fisicoquímica. Noviembre de 2013.
-Mención Honorable en el “Premio para Químicos Jóvenes” de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) por la tesis de doctorado. Junio de 2013.
-Premio Instituto Sábato por la tesis de licenciatura en el campo de la ciencia y tecnología de los materiales. Noviembre de 2008.
-Premio Joaquín V. González a los graduados de la Universidad Nacional de La Plata. Noviembre de 2008.