Permanecerá abierto desde este miércoles 13 hasta el sábado 23, de 15 a 19 horas
Sin dudas el Museo Interactivo de Ciencias de CAFESG (MIC) es uno de los principales atractivos en Concordia para la recreación de niños y jóvenes durante estas vacaciones de invierno.
Consciente de ello, la coordinación del MIC ha dispuesto que permanezca abierto todos los días, desde este miércoles 13 y hasta el sábado 25, de 15 a 19 horas, con entrada totalmente libre y gratuita.
Para este receso de julio, el MIC ha diagramado un variado cronograma de actividades y ha incorporado atractivos especiales, como la presentación de nuevos módulos, una Observación Astronómica y Talleres de Arcilla.
Además, se pueden disfrutar diferentes espacios temáticos, como Electricidad y Magnetismo; Transformación de la Energía; Percepción-Óptica; Fluidos; Mecánica; Sonido y Arte, y módulos de Matemática, Química y Biología.
De esta manera, el MIC renueva su compromiso con el objetivo de que niños, jóvenes y adultos puedan acercarse al conocimiento científico de manera divertida, dentro de un ambiente donde lo prohibido es no tocar.
El Museo Interactivo de Ciencias de CAFESG está ubicado en el primer piso del Centro Cívico de Concordia, Pellegrini esquina Mitre, y a todas luces constituye una excelente propuesta para disfrutar de una tarde en familia durante estas vacaciones de invierno.
El espíritu del MIC
El Museo de Ciencias de CAFESG, con sus más de 70 módulos interactivos, ofrece una inmejorable oportunidad para que los más pequeños y los jóvenes se acerquen al mundo de las ciencias a través de juegos y de la propia experiencia.
En su interacción dentro del MIC, el visitante ve, explora, toca, mueve, cambia, observa lo que sucede y vuelve a experimentar. La libre interacción del usuario con el material facilita la atención, la comprensión y la retención de la información y, por lo tanto, la construcción del conocimiento.
El MIC es una entidad de exposición, recreación y conocimiento, abierta a todo público, donde el visitante es un partícipe activo en su dinámica interna, por la cual llega al conocimiento de los fenómenos científicos que ocurren diariamente.
La interacción es creada por el visitante y el objeto recrea el fenómeno, y por este medio se llega al aprendizaje.