Disertará el Dr. Guillermo Abramson investigador del CONICET y el Instituto Balseiro
El próximo jueves 6 de junio se concretará el tercer encuentro mensual de las “Jornadas de Alfabetización de las Ciencias”, que organiza el Museo Interactivo de Ciencias de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Subsecretaría Provincial de Ciencia y Tecnología, la Dirección Departamental de Escuelas y la Coordinación de Actividades Científicas de Concordia.
En esta oportunidad, el Dr. Guillermo Abramson (investigador del CONICET y profesor del Instituto Balseiro) ofrecerá su taller “En el Cielo las Estrellas”, destinado a alumnos de los tres últimos años del secundario de las ciudades de Concordia y San José.
En la Capital del Citrus la actividad se llevará a cabo a las 10 de la mañana, en el Salón de Actos de la Municipalidad. En la localidad del departamento Colón, en tanto, tendrá lugar a las 15, en el cine “General Urquiza”, ubicado en 25 de Mayo y San Martín.
El viernes 7, a las 9 de la mañana, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia, Abramson dictará su taller para docentes y público en general.
Las inscripciones se pueden concretar enviando un correo electrónico a mic@cafesg.gov.ar o personalmente en la sede del Área de Desarrollo Regional de CAFESG –Centro Cívico de Concordia, segundo piso– en el horario de 10 a 13. Cierre de inscripción: miércoles 5 de junio.
El Taller
¿Por qué la luna tiene fases? ¿Por qué a veces se ve la luna de día? ¿Por qué ocurren los eclipses? ¿Qué son los cometas? ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cómo se ven los planetas? El cielo estrellado, la luna y los planetas, los cúmulos de estrellas, nebulosas fluorescentes y galaxias lejanas, son hermosos espectáculos naturales que podemos disfrutar a ojo desnudo o con ayuda de telescopios. Durante el Taller del Dr. Guillermo Abramson, los asistentes conocerán muchas cosas que se pueden apreciar sin grandes aparatos.
También será una excelente oportunidad para disfrutar de una aproximación al extraordinario universo que han descubierto los astrónomos en las últimas décadas, gracias a increíbles instrumentos, en tierra y en órbita, y a los robots que exploran nuestro sistema solar.
Durante el Taller, además, se fabricará una versión casera del segundo instrumento favorito de la astronomía: el espectroscopio. Este aparato permite analizar la luz de los planetas, las galaxias y las estrellas, develando un universo oculto en los colores del arco iris.
El disertante
El Dr. Guillermo Abramson es investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y profesor del Instituto Balseiro. Tras obtener su título de Doctor en Física realizó trabajo post-doctoral en Italia y Alemania. Desde su regreso a Bariloche se desempeña en el Grupo de Física Estadística e Interdisciplinaria del Centro Atómico Bariloche. Su labor profesional se centra en el estudio de los Sistemas Complejos, y en particular en aquellos que exploran la región fronteriza entre la Física y la Biología. Sus contribuciones se encuentran principalmente en los campos de formación de estructuras espacio-temporales, sistemas adaptables, modelado de sistemas epidémicos y otros sistemas ecológicos.
Ha realizado numerosas visitas y estadías en prestigiosos centros de investigación de Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Ha publicado más de 40 trabajos en revistas especializadas, dirigido tesis y gestionado proyectos de investigación. El Dr. Abramson es, también, un entusiasta astrónomo aficionado y divulgador de la ciencia. Ha publicado “Viaje a las Estrellas: De cómo y con qué los hombres midieron el universo” (colección Ciencia Que Ladra, Siglo XXI) y escribe regularmente en su blog “En el Cielo las Estrellas” (guillermoabramson.blogspot.com).