El gobernador Urribarri puso en marcha en Concordia el programa nacional Mi PC

El Centro Integrador Comunitario de Concordia fue el lugar elegido para aplicar por primera vez en Entre Ríos el programa nacional Mi PC, que posibilitará capacitar cada tres meses a 100 personas, entre ellas no videntes y con capacidades diferentes. Este primer Centro de Enseñanza y Acceso Informático está equipado con 12 computadoras y fue inaugurado este viernes por el gobernador Sergio Urribarri, quien expresó que “lo que está alumbrando es producto de un trabajo articulado entre Nación, Provincia (a través de CAFESG), municipio y la sociedad civil del barrio que busca dignificar la vida de los vecinos del CIC”.

“Este es un lugar muy querido por todos los vecinos de Concordia”, dijo el gobernador sobre el CIC donde niños, jóvenes y adultos realizan actividades educativas, deportivas y culturales y “encontraron aquí su lugar”.

programa-mi-pc-1.JPG

“Lo que está alumbrando hoy es producto de un trabajo conjunto entre Nación, Provincia, municipio y la sociedad civil del barrio”, afirmó el mandatario provincial.

“Es una iniciativa más que busca dignificar la vida de los vecinos de este CIC y los alienta a aprender y seguir haciendo cosas”, sostuvo Urribarri antes de agregar que hasta el momento hay 200 inscriptos y que se esperan muchos más. “Es una oportunidad para que tengan las mismas posibilidades que las personas que tienen acceso a la tecnología”, aseveró.

Reiteró que “la articulación entre el Estado y la sociedad civil es muy positiva” e instó a fortalecerla para seguir sembrando la justicia social.

En la oportunidad, los representantes del programa nacional Mi PC, Nora Kristof y de la cooperativa Trento de Salto Grande, Juan Carlos Bertolini, firmaron el convenio mediante el cual se pone en marcha este programa. También lo rubricaron las autoridades de CAFESG, que diseñó el proyecto y realizó las gestiones para conseguir su aprobación.

El acto contó además con la presencia del intendente Gustavo Bordet, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano; el presidente de CAFESG, Hugo Ballay; el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Gerard, entre otros.

CAFESG y el Programa Mi PC

Los 12 equipos de computación, que cuentan con conexión a Internet, llegaron esta semana desde la Nación,  tras ser gestionados desde la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) que también se hará cargo de abonar los salarios a los capacitadores. La iniciativa fue avalada por la cooperativa Trento Salto Grande.

La capacitación, orientada a lo laboral, tendrá una duración de tres meses y está dirigida a personas mayores de 14 años, incluyendo a no videntes y con capacidades diferentes.

Las paredes de la nueva sala de informática, que inauguró el gobernador, vestían carteles con mensajes motivadores como “Hagamos de cada día lo mejor para crecer y superarnos como personas” y “Sin importar nuestras diferencias, juntos podemos lograrlo”.

Objetivos

El programa Mi PC está orientado a aquellas personas sin o escaso conocimiento informático y su objetivo es reducir la brecha digital.

CAFESG apunta a la promoción del desarrollo integral y sostenible y a la generación de empleo estable en la Región de Salto Grande, y en función de ello planteó la implementación del programa Mi PC de modo tal que propicie una verdadera y definitiva inclusión con base en la justicia social.

La meta prioritaria es contribuir desde su accionar a la promoción del desarrollo productivo con equidad social, combinando los instrumentos políticos e institucionales y potenciando el uso de los recursos humanos que existen en la zona de influencia del Centro de Enseñanza y Acceso Informático (CEA), de acceso público y gratuito.

Este Programa trabaja sobre la base de una porción de los fondos obtenidos por las ventas de equipos informáticos, de donaciones en especie realizadas por empresas e instituciones participantes y los aportes económicos del Estado Nacional a través del Ministerio de Economía.