El gobernador Urribarri pondrá hoy en funciones a los nuevos directores de CAFESG

El gobernador Sergio Urribarri concretará a las 17 de hoy su primera visita oficial a CAFESG para poner en funciones a los cinco vocales del nuevo Directorio del organismo: María Angélica Guerra (PJ, Chajarí), Raúl Hernández (PJ, Concordia), Walter Doronzoro (PJ, Concordia), Alcides Miñones (UCR, Federación) y Marcelo Spinelli (UCR, Concordia).

La ceremonia tendrá una significación especial, pues Urribarri retorna al organismo que presidió durante el período anterior, a principios del cual dispuso su inmediata normalización después de la intervención impuesta entre 1999 y 2003, restituyendo el Directorio de cinco miembros, tres del oficialismo y dos de la oposición.

Gobernador Sergio Urribarri

En ese sentido, cabe destacar también la decisión sin precedentes –tomada por el gobernador Urribarri a fines de enero último– de modificar la composición del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) propiciando que dos de los tres directores sean designados por la oposición parlamentaria en Diputados y Senadores.

“CAFESG es un ente que, administrando los fondos excedentes de la represa, ha desarrollado una enorme tarea en cuanto a inversión en infraestructura en la Región y más recientemente en desarrollo humano. Es un organismo que tiene que ver con el futuro y el futuro es de todos, por eso esta decisión”, declaró en aquel entonces Urribarri.

A partir de ese momento ambas cámaras legislativas se abocaron a la elección de los vocales por la primera minoría partidaria, es decir la Unión Cívica Radical.

La Cámara de Diputados eligió a Marcelo Spinelli, ex concejal de Concordia por la UCR en el período 1999-2003; mientras que el Senado designó a Alcides Miñones, ex intendente de Federación por dos períodos.

En cuanto a los vocales del oficialismo, continúan Raúl Hernández (PJ, Concordia) y Walter Doronzoro (PJ, Concordia), a quienes se suma en esta gestión María Angélica Guerra (PJ, Chajarí).

El Directorio de CAFESG es presidido en la actualidad por el contador Hugo Ballay, quien se desempeñara como coordinador general en el período 2003-2007.

Qué es CAFESG

CAFESG fue creada por Ley Provincial 9140 en el año 1998 –durante el segundo gobierno de Jorge Pedro Busti– y es la encargada de administrar el fondo formado por los aportes provenientes del excedente derivado de la explotación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.

Destina esos fondos a los ocho departamentos de la costa del Uruguay que constituyen su área de incumbencia específica. Básicamente, se utilizan para obra pública en aquellas ciudades que sufrieron el efecto de la construcción de la represa. Si bien los trabajos se proyectan fundamentalmente para los departamentos Federación y Concordia, el ámbito de aplicación se extiende a Federal, Feliciano, Villaguay, San Salvador, Colón y Concepción del Uruguay.

Además de la obra pública, también se destina un porcentaje del presupuesto de CAFESG a proyectos de desarrollo regional y políticas de capacitación, apoyo a microemprendedores y prestamos productivos a aquellos sectores que no tienen acceso al financiamiento bancario, a través del trabajo conjunto con organizaciones no gubernamentales de la Región.