El CeDeFI dictará cursos de construcción de casas de madera y de armado de muebles

Nuevas instancias gratuitas de capacitación para profesionales y principiantes

El Centro de Desarrollo Foresto Industrial (CeDeFI) dictará en los próximos días dos nuevos cursos de formación. El primero de ellos se denomina “Construcción de casas de madera de eucalipto con tecnología canadiense” y se trata de una capacitación intensiva para profesionales que se ofrecerá únicamente el jueves 10 del corriente en la sede de Desarrollo Regional de CAFESG y el INTA Concordia.

La segunda actividad programada es un «Curso de armadores de muebles» (utilizando Melamina), destinado a personas que se están iniciando en el oficio de carpintero. Las clases se dictarán en las instalaciones del CeDeFI (galpones de la ex Fertimaq en Villa Adela) los días 16, 17 y 18 de marzo.

Ambos cursos son totalmente gratuitos y no se suspenden por lluvia. A continuación todos los datos que los interesados deben tener en cuenta.

1-“Construcción de casas de madera de eucalipto con tecnología canadiense”

Día y horario: jueves 10 de marzo, de 9 a 13Hs.

Lugar: Sede de Desarrollo Regional de CAFESG (4° piso del nuevo edificio de Mitre y Pellegrini, Concordia).

Organiza: CeDeFI (Centro de Desarrollo Foresto Industrial)

Colabora: Colegio de Arquitectos de Entre Ríos – Regional Noreste.

Característica: intensivo para profesionales.

Destinatarios: arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra, y otros profesionales de la construcción de la Región.

Objetivo: mostrar a los profesionales las actividades que se han realizado en la Región, y las que se concretarán en fecha próxima, a los fines de detectar profesionales interesados en participar en acciones innovadoras con este tipo de construcciones.

Dictado: INTA Concordia.

Profesional a cargo: ingeniero forestal Martín Sánchez Acosta.

Metodología: una parte teórica de 9 a 10.45Hs. en las instalaciones de Desarrollo Regional de CAFESG y una parte práctica de 11.15 a 12.30Hs. con visita a la casa construida en INTA Concordia por profesionales del Instituto de Capacitación en Viviendas de Madera EMOICQ de Quebec, Canadá.

Traslado: INTA dispondrá de un micro para llevar y traer a los asistentes desde Desarrollo Regional de CAFESG a la EEA (habrá límite para la movilidad).

Temario:

-Productos forestales regionales de eucalipto aplicables a la construcción.

-Paso a paso de la construcción de casa de 142 m2 en INTA Concordia.

-Ventajas de estas casas: económicas y de habitabilidad.

-Proyectos futuros en la Región.

Materiales: Se entregará CD con información y presentaciones.

Costo y cupos: curso gratuito. Habrá límite para el traslado a INTA, sólo disponible para los primeros 40 asistentes inscriptos.

Informes e inscripción: EEA INTA Concordia. Ingeniero Martín Sánchez Acosta e ingeniero Ciro Mastrandrea. E-mails: msanchezacosta@correo.inta.gov.ar y cmastrandrea@correo.inta.gov.ar. Teléfono: (0345) 4290000.

Acreditación: se entregará certificado de asistencia.

2-«Curso de armadores de muebles» (utilizando Melamina)

Días y horario: 16, 17 y 18 de marzo, de 16 a 20Hs., aproximadamente.

Lugar: instalaciones del CeDeFI. Galpones de la ex Fertimaq, avenida Rucci S/N, frente a la entrada a MASISA.

Organiza: CeDeFI (Centro de Desarrollo Foresto Industrial)

Característica: curso básico.

Destinatarios: personas que se están iniciando en el oficio de carpintero (hobbistas, artesanos, pintores, colocadores de pisos, herreros, etc).

Objetivo: capacitar en armado de muebles, utilizando Melamina.

Dictado: responsabilidad de la empresa MASISA.

Profesional a cargo: Daniel Pitrella.

Metodología: el curso constará de una parte teórica y una práctica, en la que se armarán 3 tipos de muebles.

Materiales: se entregará material didáctico.

Costo: curso gratuito.

Cupo: 25 asistentes.

Informes e inscripción: licenciado Martín Azzali, Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Área de Desarrollo Regional, Programa de Desarrollo Foresto Industrial. Edificio de Mitre y Pellegrini, 2º piso, Concordia. Teléfono: (0345) 4227300, interno 213. E-mail: martinazzali@cafesg.gov.ar.

Acreditación: se entregará certificado de asistencia.