Dos oferentes para el sistema de riego de la cancha profesional de Hockey que construye CAFESG en el Polideportivo de Concordia  

Será por aspersión y abarca también la pista de Atletismo con carpeta de tartán y su campo interno

La obra de provisión de un sistema de riego por aspersión para la cancha de hockey de césped sintético (denominada “de agua”) que construye CAFESG en el Centro de Educación Física Nº 4 “General San Martín” de Concordia despertó el interés de dos empresas que respondieron al llamado a licitación pública lanzado oportunamente por el organismo provincial.

Ambas firmas presentaron propuestas por encima del Presupuesto Oficial, fijado en $2.223.58,19.- La empresa Vecchio S.R.L. cotizó los trabajos en $2.720.875,60.-, mientras que Grinac Movimiento de Suelo S.R.L. tasó la obra en $2.440.679,03.-

El acto de apertura de ofertas fue presidido por el titular de CAFESG, Daniel Bes, a quien acompañó el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze. Actuó como escribano Amado Ismael Kueider, asistido por el secretario técnico del departamento notarial, Guillermo Gómez. Asistieron además integrantes de la Asociación para el Desarrollo Deportivo del Noreste Argentino.

Bes indicó que “esta obra complementaria resulta fundamental en función del objetivo de obtener la homologación oficial de la cancha por parte de la Federación Internacional de Hockey (FIH) a los efectos de que se puedan disputar en ella partidos del más alto nivel internacional, lo cual posicionará a Concordia y la provincia como una nueva plaza para certámenes continentales”, resaltó.

El sistema servirá además para el riego del campo interno de la pista sintética de Atletismo –que también construye CAFESG– y para las tareas de lavado que requiere su correcto mantenimiento.

Apertura Cancha de Hockey y Pista de Atletismo (1) Apertura Cancha de Hockey y Pista de Atletismo (2) Apertura Cancha de Hockey y Pista de Atletismo (3)

Detalles de la obra

A los fines de cumplimentar el sistema de riego se procederá a ejecutar una perforación semisurgente para la captación de agua subterránea, se colocará una electrobomba sumergible acompañada de su correspondiente cañería de impulsión, y se montará una cisterna para reserva de agua.

Los trabajos también comprenderán la construcción de una casa para alojar los comandos y las bombas, el montaje de bombas impulsoras y tableros de comando y control, la colocación de los aspersores y la ejecución de una red distribuidora principal de agua para abastecer los sistemas de riego tanto de la cancha de Hockey como de la pista de Atletismo.

“Esta obra es ineludible para la instalación de las denominadas canchas de Hockey de agua, de manera tal que se ejecutarán todas las instalaciones proyectadas y exigidas por la FIH, que permitirán el normal desarrollo de competencias nacionales e internacionales del más alto nivel”, manifestaron los técnicos de CAFESG.

Las tareas contemplan además la alimentación eléctrica y la puesta en marcha de los equipos de bombeo destinados al riego de la cancha sintética de Hockey, la pista de Atletismo de tartán y la extracción de agua en pozo profundo.

Para el primer caso se utilizarán dos bombas centrífugas de 40 Hp cada una, en el segundo una bomba de 20 Hp, y en el tercer caso una sumergible de 5 Hp.

“Las bombas destinadas al riego de la cancha de Hockey deberán contar con arranque alternado para que ninguna de las dos permanezca mucho tiempo en stand by”, indicaron por último desde el Área Técnica de CAFESG. El plazo de ejecución de los trabajos es de 90 días.