“Confianza en el Futuro”: labor conjunta de CAFESG y Cáritas en pos de la inclusión social

Es un Programa que desarrollan desde 2009 en Concordia y otras localidades de la Región

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y Cáritas Diocesana Concordia llevan adelante el Programa “Confianza en el Futuro”, una enriquecedora experiencia conjunta que ambas comenzaron a construir a partir de 2009 cuando firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica que renovaron en 2012.

“Confianza en el Futuro”, constituye un conjunto de acciones de cooperación y asistencia técnica para la capacitación laboral, promoción social y contención familiar  de miembros de las comunidades carentes de recursos, mediante la implementación de Talleres que atienden sus inquietudes, promoviendo una salida laboral con inclusión en el medio.

Este Programa se fundamenta en la necesidad de dar respuesta a las demandas manifestadas por los propios destinatarios –que habitan en diferentes barrios de Concordia y otras localidades de la Región de Salto Grande– registradas en un relevamiento realizado por Cáritas Diocesana Concordia.

Con el dictado de los diferentes Talleres –cuyo contenido obedece a aquellas demandas– se pretende contribuir a revertir, a mediano plazo, la situación de marginalidad  de los beneficiarios, aportando a su formación en un oficio o a la adquisición de competencias ocupacionales acordes al mundo laboral actual,  fortaleciendo de esa manera su empleabilidad. La meta es generar una inclusión social real, sostenible en el tiempo, y que contribuya a mejorar la calidad de vida de los participantes.

Los Talleres

Las especialidades técnicas seleccionadas para los Talleres responden a los datos arrojados por el trabajo de campo realizado por Cáritas Diocesana Concordia, mediante el cual se pudo medir, por un lado, cuáles eran las preferencias de los potenciales destinatarios del Programa en cuanto a oficios, y, por otro, cuáles eran las necesidades de la comunidad con vistas al fortalecimiento de la empleabilidad o la generación de emprendimientos productivos particulares.

Durante el período 2009-2012 se dictaron más de 80 Talleres de diferentes especialidades. Este año, con miras a revertir situaciones de aislamiento, se han incorporado Talleres que propician la inclusión y contención socio-familiar, y que tienen como destinatarios a mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes de escasos recursos. Estas nuevas propuestas giran en torno a las danzas folklóricas nativas, canto, guitarra y bombo; música de los Pueblos Originarios; teatro; gimnasia para adultos; danzas folklóricas regionales argentinas; guitarra y percusión; arte decorativo con materiales reciclados; entre otras.

Los Talleres se dictan en Salones Parroquiales ubicados en diferentes barrios de  Concordia y de otras localidades de la Región de Salto Grande.

Sólo en la Capital del Citrus –en esta primera etapa de 2013– se dictan 30 Talleres en 15 barrios, tales como Villa Adela, Coelho, Las Tejas y Benito Legerén, por citar algunos. “Confianza en el Futuro” también llegó con sus propuestas a Estación Yuquerí, Colonia Los Sauces (departamento Concordia), San Salvador, Ubajay y Pueblo Cazés (departamento Colón).