“Conciencia Ambiental”: “El Toronjal” presentó una comparsa gestada en el Programa de Planificación Local Participativa

Una derivación directa y genuina de la labor de Desarrollo Regional de CAFESG en los barrios de Concordia

Como fruto del Programa de Planificación Local Participativa (PLP) del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, en el barrio “El Toronjal” –y en respuesta a una inquietud de los vecinos– se planificaron actividades para apoyar y fortalecer la participación de todos los habitantes del sector en tareas de cuidado del medioambiente. A partir de encuentros de educación no formal y concientización sobre el saneamiento barrial y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, se consolidó la idea de que los más chicos pudiesen cobrar protagonismo en el abordaje de esta problemática.

En función de ello se comenzó a trabajar con los niños en educación ambiental y reciclaje de materiales. La participación masiva y entusiasta de los más pequeños alumbró  entonces otra idea: conformar una comparsa, para que los “locos bajitos” pudieran socializar, a través de ella, sus experiencias sobre el cuidado del medioambiente.

Y fue así que nació la agrupación “Conciencia Ambiental”. Su temática se delineó a partir del trabajo con material didáctico sobre ecología barrial, especialmente preparado para los más chicos. Los trajes, en tanto, se confeccionaron con la colaboración de las mamás, quienes utilizaron en su totalidad elementos reciclables. Mientras que los ritmos de baile y la coreografía se aprendieron y practicaron a través de clases de expresión corporal y coordinación de movimientos.

La presentación en sociedad de los avances de esta experiencia se realizó recientemente en el mirador “Arenitas Blancas” de la Nueva Costanera de Concordia, con el apoyo de la Dirección de Cultura, la de Turismo y los Talleres Barriales de la Municipalidad.

Durante sus incursiones, y conforme a la finalidad que orienta a la comparsa, los niños entregaron folletería de promoción de la salud medioambiental y métodos de prevención del dengue.

CAFESG y la PLP

El Programa de Planificación Local Participativa –una de las iniciativas más recientes del Área de Desarrollo Regional de CAFESG– surgió como una manera innovadora de abrir espacios de participación y compromiso ciudadanos en diferentes comunidades barriales del Departamento Concordia.

Entre sus objetivos se destacan la generación de espacios de encuentro entre vecinos para identificar los problemas sociales, sus causas y sus posibilidades de solución a partir de la gestación e implementación de proyectos que impliquen el compromiso y la participación de los actores sociales involucrados en la cotidianeidad del barrio; el fortalecimiento de los procesos de identidad comunitaria a través de la cooperación en proyectos autogestionados, con el acompañamiento y asesoramiento del Programa; y la promoción de estrategias de intervención que apunten a disminuir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.

Un equipo de profesionales acompaña semanalmente las reuniones de los vecinos, en las que se van planteando diferentes situaciones que luego son trabajadas en pos de fortalecer la identidad comunitaria y la participación en un ámbito donde cada ciudadano tiene la palabra.

La comparsa infantil “Conciencia Ambiental” del barrio “El Toronjal” es una de las tantas actividades emprendidas en el marco del Programa PLP dentro de la comunidad concordiense, que junto a otras once del departamento, participa activamente de esta propuesta del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.

En ese sentido, cabe recordar también la reciente acción espontánea de medio centenar de vecinos del barrio Pierrestegui, que en señal de agradecimiento al Centro de Desarrollo Infantil “Pelusita” por brindar sus instalaciones para que sus hijos recibieran clases se apoyo a contraturno, se organizaron para pintar el frente del edificio y reparar algunas instalaciones eléctricas, con materiales aportados por CAFESG.

Acciones de este tipo muestran cómo es posible construir, con trabajo y perseverancia, una nueva forma de compromiso y participación ciudadana, diametralmente opuesta a lo que, en otros tiempos, se conoció como asistencialismo.

En consecuencia, no debe resultar extraño que esta innovadora propuesta de Planificación Local Participativa responda cabalmente a los objetivos de la Estrategia de Desarrollo que impulsa CAFESG en toda la Región de Salto Grande.