Con un acto protocolar se cerró el Programa de CAFESG “Las ventajas de permanecer en la Escuela”

Participaron 2.800 chicos de distintas escuelas y 28 becarios voluntarios

En la mañana de ayer viernes se llevó a cabo en el edificio de Mitre y Pellegrini el acto de cierre del Programa “Las ventajas de permanecer en la Escuela”, impulsado por el Área de Desarrollo Regional de CAFESG en conjunto con la Dirección Departamental de Educación, la Fundación Junior Achievement Argentina y el Instituto de Profesorado Concordia.

La ceremonia contó con la presencia del presidente de CAFESG, Hugo Ballay; el supervisor departamental de Educación, Saúl Dri; el rector del Instituto de Profesorado Concordia, Agustín Frank; el director general de la Fundación Junior Achievement Argentina, Eduardo Marty; la coordinadora del Área de Desarrollo Regional del organismo anfitrión, Silvana de Sousa Frade; y la responsable del Programa, Susana De Ibarra.

Durante el ciclo lectivo 2010 se dictaron –en el marco de este Programa– 84 módulos para un total 2.800 niños y jóvenes de cursos terminales de escuelas primarias e iniciales de secundarias.

Los módulos fueron dictados por 28 becarios voluntarios, todos estudiantes avanzados de las carreras docentes del Instituto de Profesorado Concordia. El Programa se desarrolló en quintos y sextos grados de las escuelas primarias “General San Martín”, “Mariano Moreno”, “Almafuerte”, “Trabajador Comunitario”, “Manuel José de Lavardén”, “2 de Abril”, “Teresa de Calcuta”, “Felipe Gardell”, “Benito Garat”, “Vélez Sársfield”, “Damián P. Garat”, “Coronel Navarro”, “2 Naciones” de La Bianca, y “Esteban  Echeverría”.

En tanto, fueron seis las escuelas secundarias en las que los alumnos de primero y segundo años se beneficiaron con el Programa: “República Oriental del Uruguay”, “Felipe Gardell”, “Augusto Niez”, “Damián P. Garat”, “Trabajador Comunitario” y “Gerardo Yoya”.

Ballay: “Uno de los desafíos que nos impusimos a la hora de suceder a Urribarri”

Al hacer uso de la palabra, el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, inscribió el acto de ayer “dentro de una semana inolvidable, donde se entregaron 500 certificados del Programa de Alfabetización y otros tantos en un emotivo cierre a salón completo del Programa para Personas con Capacidades Diferentes. También tuvimos entregas de créditos del Microbanco de Desarrollo y como corolario hoy procedemos a la clausura del Programa Las Ventajas de permanecer en la Escuela, una iniciativa de CAFESG e instituciones públicas y privadas que abordó la problemática de la repitencia y la deserción escolar con una estrategia innovadora en las prácticas áulicas”, indicó.

“El Programa –agregó Ballay– ha consistido básicamente en acciones concretas que ayudaron a niños y jóvenes a comprender la importancia de la educación para su futuro. Ése fue uno de los grandes desafíos que nos impusimos desde que le dimos continuidad a la gestión como presidente de CAFESG de quien hoy es el Gobernador de la Provincia, Sergio Urribarri. En consecuencia realmente podemos decir que es un cierre de año muy bueno, aunque los desafíos para el siguiente serán aún mayores”, aseveró.

Por último, Ballay destacó el trabajo conjunto de CAFESG con otros organismos públicos, privados e instituciones de la sociedad civil. “Este Programa es otro fruto de la cooperación entre reparticiones estatales, entidades privadas y las ONG, aunque con una salvedad: la Fundación Junior Achievement tiene presencia sólo en las capitales de provincia y no trabaja con organismos públicos; sin embargo, le dijo que sí a CAFESG y sí a Concordia, lo cual nos llena de orgullo”, concluyó

Marty: “Si abandonan los estudios se condenan a una vida de frustraciones”

A su turno, el director general de la Fundación Junior Achievement Argentina, Eduardo Marty, expresó que “hace 5 años que trabajamos en colaboración con CAFESG y verdaderamente estamos tremendamente contentos. En este Programa que cerramos hoy intentamos explicarles a los chicos que si abandonan los estudios se condenan a una vida de frustraciones porque realmente dar la ventaja de no estar educado en una sociedad moderna y con las exigencias que tiene en materia de comunicación y desempeño, es tremendo; así que lo que intentamos es mostrarles que no pueden darse el lujo de abandonar el colegio y que aún cuando implique sacrificio tienen que esforzarse por terminar su educación”, subrayó.

En otro momento de su alocución, Marty ponderó a los destinatarios del Programa. “Los chicos de Concordia muestran una creatividad tremenda y están en condiciones de competir de igual a igual con los chicos de las principales capitales del país, entonces este tipo de programas es también una forma de integrar a Concordia al mapa de la competitividad. Estamos muy orgullosos de los chicos de Concordia y realmente le van a dar a Concordia muchas satisfacciones”, pronosticó.

Dri: “Ha sido realmente de gran ayuda”

“Este Programa nos ayudó a mitigar enormemente uno de los principales problemas de la educación provincial que es la deserción escolar. Que los chicos puedan acceder a talleres donde se los concientice a ellos y a su familia de la importancia para su vida que implica terminar sus estudios primarios y secundarios ha sido realmente de gran ayuda”, consignó Saúl Dri, supervisor departamental de Educación de Concordia.

Frank: “Fue muy importante el aporte educativo para nuestros alumnos”

“Para nosotros el Programa tuvo dos cuestiones centrales. Primeramente que en los destinatarios, los chicos de las distintas escuelas, al cabo de los encuentros se haya generado una mayor conciencia y motivación para impulsar no sólo su permanencia en la escuela sino también su proyecto de vida. Pero, por otra parte, para nosotros como institución fue muy importante además el aporte educativo para nuestros alumnos, futuros docentes y comunicadores, porque ayudando a educar a otros es como uno mismo se va educando”, reflexionó el presbítero y licenciado Agustín Frank, rector del Instituto de Profesorado Concordia.

De Ibarra: “Instalar en los jóvenes la importancia de la formación”

“Las metas que nos propusimos desde CAFESG al impulsar este Programa consistían en elevar el número de jóvenes que decidan continuar con su formación, e instalar en los jóvenes el convencimiento de la importancia de la formación y capacitación como generadores de crecimiento y de una mejor calidad de vida”. En función de ello, y con la continuidad de este Programa, “la aspiración de máxima es reducir en el mediano plazo los porcentajes de deserción en las escuelas de la zona de incumbencia de CAFESG”, completó la coordinadora.

Alcances del Programa

“Las Ventajas de permanecer en la Escuela” fue diseñado para responder a las necesidades de afirmar la relación entre la educación y la capacitación como medio para aumentar las competencias ocupacionales de las personas. También apunta a concientizar a los alumnos de entre 12 y 14 años (franja etaria pico en índices de deserción escolar) acerca de las consecuencias de abandonar los estudios. El Programa integra el concepto de empleabilidad con el de educación y capacitación.

Objetivos generales

-Concientizar a nuestros niños y jóvenes acerca de la importancia de la educación    como medio de realización personal y mejora de su calidad de vida.

-Conectar la educación con el mundo del trabajo.

Objetivos específicos

-Que los alumnos identifiquen el valor de la capacitación y la educación como un medio para alcanzar un desarrollo personal que redunde es una mejora de su calidad de vida.

-Que relacionen a la educación con el desarrollo de habilidades y talentos personales.

-Que comprendan cabalmente los costos personales y económicos involucrados en la decisión de abandonar sus estudios.

-Que aprendan a reconocer sus habilidades, intereses y valores; y a desarrollarlos para su futuro, fortaleciendo su autoestima.

-Que comprendan que la educación es un instrumento que permite desarrollar las facultades personales y un medio para adquirir herramientas y desarrollar habilidades para el mundo del trabajo.

Servicios que brinda el Programa

A los alumnos:

-La ocasión de analizar y comprender los graves perjuicios que provoca la deserción escolar y la importancia de la formación como generadora de bienestar.

-La posibilidad de acceder a material didáctico de última generación en manuales de uso personal y actividades motivadoras no contempladas en las currículas institucionales, ni en los diseños del  Consejo General de Educación.

A la comunidad educativa:

-Proporciona a los maestros la posibilidad de enriquecer sus prácticas áulicas con programas educativos de última generación.

-Acerca a los docentes la posibilidad de trabajar con herramientas pedagógicas innovadoras.

-Acompaña la educación formal con un programa que fortalece las currículas institucionales.

-Propicia una verdadera inclusión educativa con acciones concretas en el ámbito escolar.