Con 7 nuevos créditos el Microbanco de CAFESG superó los $ 4 millones financiados

El dinero se destinó a financiar microemprendimientos regionales de diversa índole

El Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó la semana pasada siete nuevos microcréditos que elevaron a 346 el número total de empréstitos concedidos desde su creación. En tanto, el monto total financiado ascendió a $ 4.033.958.- desde 2005 a la fecha.

Las entregas tuvieron como destinatarios a microemprendedores regionales de distintas áreas de actividad –tanto del sector productivo como del de servicios– oriundos de Concordia, Federación, Chajarí y San José.

El grueso de las entregas se llevó cabo en la nueva sede de Desarrollo Regional de CAFESG (edificio de Mitre y Pellegrini, segundo piso) durante un acto al que asistieron la coordinadora del Área, Silvana de Sousa Frade; la responsable del Programa de Microbanco, Rosana Godoy; y el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, escribano Amado Ismael Kueider.

El Microbanco de CAFESG no se limita a la mera entrega de un aporte económico, sino que ofrece además un acompañamiento personalizado –a todos y cada uno de los beneficiarios– en las distintas etapas del proyecto a financiar; lo cual ha sido señalado como “fundamental” por la mayoría de los emprendedores, ya que esa asistencia técnica no sólo sirve de ayuda para llegar a obtener el microcrédito, sino que también coadyuva a que el emprendimiento, al que se destina la inversión, alcance los objetivos esperados.

Los créditos que otorga el Microbanco de CAFESG no son empréstitos personales sino que están íntimamente ligados a un proyecto, que debe ser presentado conforme a una serie de pautas. El emprendedor es acompañado por técnicos de CAFESG e INTI en la instancia de formulación del proyecto así como también –una vez concedido el crédito– en el desarrollo del emprendimiento mismo, a través de un seguimiento de la actividad que aumenta considerablemente el nivel de probabilidades de éxito de la iniciativa.

Como fruto de este trabajo genuino de cooperación público-privada, son varios ya los emprendedores de la Región que han terminado de pagar su primer crédito y van por el segundo empréstito. Inclusive hay casos de un tercer crédito entregado a un mismo beneficiario por el Microbanco de CAFESG, que cuenta con un porcentaje de devolución de cuotas superior al 98%.

Rosana Godoy: “Por encima de las garantías está el análisis integral del proyecto”

La responsable por CAFESG del Microbanco de Desarrollo, Rosana Godoy, explicó que “el objetivo de este Programa es financiar proyectos que sean sustentables, que apunten a mejorar la calidad de vida de los emprendedores y que se puedan desarrollar en la Región de Salto Grande. Con este norte venimos trabajando a partir de 2005 desde CAFESG, en conjunto con otros prestigiosos organismos que intervienen en la evaluación de los proyectos, como el INTI y el INTA; el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.) y el Polo Tecnológico Constituyentes S.A., que es la institución que administra el dinero”, indicó.

“El Microbanco de Desarrollo –agregó Godoy– apunta a ayudar a aquellos emprendedores que no puedan calificar para un crédito bancario y tengan un buen proyecto, sustentable y sostenible en el tiempo, de manera tal que puedan devolver el microcrédito que se les otorgue para que este fondo continúe retroalimentándose a los fines de ayudar a otros emprendedores de la Región”, pormenorizó.

En cuanto a las garantías, Godoy consignó que “hacemos mucho hincapié en la figura del garante con recibo de sueldo”, aunque a renglón seguido reconoció que “por encima de las garantías está el resultado del análisis integral del proyecto: pueden ser muy buenas las garantías pero si el proyecto no es rentable, no ayudará a mejorar la calidad de vida del emprendedor y muy por el contrario le generará un nuevo problema. Siempre nos ajustamos a los objetivos originales del Microbanco”, concluyó.

Néstor Centurión: “No podía avanzar en lo mío por el tema del vehículo”

Con 28 años de trabajo en una sodería de Federación, Néstor Centurión había llegado a un punto a partir del cual no podía progresar por la falta de un nuevo vehículo. Sin embargo, luego de haber calificado con su plan de negocios para obtener un crédito del Microbanco de CAFESG, la realidad de su empresa familiar cambiará rápidamente.

“Me otorgaron 30.000 pesos del Microbanco de CAFESG y estoy muy emocionado. La sodería tiene 30 años y yo hace 28 que estoy trabajando; éste es un paso gigante que me va a posibilitar seguir progresando con mi negocio”, confió Centurión, aún conmovido por el sueño hecho realidad.

“No podía avanzar en lo mío por el tema del vehículo, tengo muchos clientes y el vehículo con el que cuento es muy viejo. Sin este apoyo no hubiese podido progresar”, soltó Néstor mientras partía raudo a Federación para cobrar el valor que había recibido.

Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

A continuación se enumeran los siete emprendedores que recibieron sus créditos la pasada semana. Se incluyen datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad y destino de la  inversión.

1-Lía Fabiana Fochesatto, Chajarí: $ 30.000.- Actividad: Horticultura. Destino de la inversión: Compra de insumos y materiales.

2-Reinaldo Aquilino Rivero, San José: $ 3.000.- Actividad: Apicultura. Destino de la inversión: Compra de materiales e insumos.

3-Néstor Ramón Centurión, Federación: $ 30.000.- Actividad: Sodería. Destino de la inversión: Compra de vehículo utilitario.

4-Blanca Ester Lima, Concordia: $ 5.000.- Actividad: Maxiquiosco y anexos. Destino de la inversión: Compra de heladera exhibidora y ampliación de local.

5-Víctor Omar Rondán, Concordia: $ 11.500.- Actividad: Panadería. Destino de la inversión: Compra de máquinas.

6-Carlos Bulens, Concordia: $ 4.500.- Actividad: Arte Funerario. Destino de la inversión: Compra de pantógrafo.

7-Gustavo Arbelais, Chajarí: $ 14.500.- Actividad: sodería y anexo con venta de jugos y vinos. Destino de la inversión: Compra de envasadora y sifones.

Monto total otorgado en esta serie de entregas: $ 98.500.-