Con 21 entregas en 30 días el Microbanco de CAFESG alcanzó los $ 2,5 millones en créditos otorgados

Desde el 30 de marzo último a la fecha el Microbanco de Desarrollo de CAFESG entregó 21 nuevos microcréditos por un total de $ 190.935 a emprendedores de distintas localidades de la Región de Salto Grande, con lo cual el número de empréstitos concedidos a partir de su creación ascendió a 216 y el monto financiado desde entonces trepó a $ 2.481.110,16 .-

Las entregas del mes se desdoblaron en actos realizados en el edificio central de CAFESG en Concordia (15 créditos) y en la sede del Área de Desarrollo Regional (6 créditos), respectivamente.

Los créditos fueron recibidos por emprendedores de Villaguay, Federal, Concordia, Federación, General Campos, San José, San Salvador, Chajarí, Concepción del Uruguay y Feliciano.

Además del aporte económico, el Microbanco de CAFESG ofrece un acompañamiento personalizado –en las distintas etapas del proyecto a financiar– a todos y cada uno de los emprendedores; lo cual ha sido señalado como importantísimo por la mayoría de los beneficiarios, ya que no sólo resulta una ayuda clave para llegar a obtener el microcrédito, sino que también contribuye al buen funcionamiento a futuro del emprendimiento.

Política a largo plazo

El Microbanco de Desarrollo fue creado en 2005 con un horizonte de 30 años en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que CAFESG impulsa junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. y Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca.

La operatoria del Microbanco de Desarrollo está destinada a todos los microemprendedores de la Región de Salto Grande que no pueden calificar en las entidades crediticias y apunta a darles una herramienta financiera por medio de un fideicomiso constituido por CAFESG, el INTI, el INTA y el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.).

Cabe destacar que una de las primeras decisiones que adoptó el actual Directorio fue la de incorporar un millón de pesos al monto que ya había aportado CAFESG a ese fideicomiso. Con este aporte no solamente se ha podido ampliar la cantidad de créditos otorgados sino que además se consiguió avanzar decididamente en el objetivo de diversificar las localidades de origen –siempre dentro de la Región de Salto Grande– de los emprendedores.


Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

A continuación se enumeran los veintiún emprendedores que recibieron créditos en los últimos 30 días. Se incluyen datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad y destino de la  inversión.

  1. Oscar Faustino Ruíz Díaz, Villaguay: $ 10.000.- Actividad: Cría de cerdos. Destino de la inversión: compra de padrillo, mejora de las instalaciones y manga.
  2. Marcos Gustavo Larrea, Villaguay: $ 5.000.- Actividad: Avicultura. Destino de la inversión: compra de pollos bb.
  3. Miguel Ángel Medina, Federal: $ 5.000.- Actividad: Apicultura. Destino de la inversión: compra de cajones, marcos, cera.
  4. Luís Dagolberto Correa, Concordia: $ 10.000.- Actividad: Vivero forestal. Destino de la inversión: compra de bandejas y semillas.
  5. Omar A. Benítez, Concordia: $ 6.000.- Actividad: Vivero forestal. Destino de la inversión: compra de insumos.
  6. Juan Secundino Romero, Villaguay: $ 3.000.- Actividad: Granja ponedora. Destino de la inversión: adquisición de ponedoras bebés y alimentos.
  7. Jorge Enrique Viterbo, Villaguay: $ 17.540.- Actividad: Apicultura. Destino de la inversión: compra de insumos y materiales.
  8. José Omar Ojeda, Federación: $ 8.000.- Actividad: Fabricación de aberturas de aluminio. Destino de la inversión: compra de maquinaria.
  9. Sergio Rubén Marzoratti, General Campos: $ 20.000.- Actividad: Avicultura. Destino de la inversión: ampliación de galpón.
  10. Petrona Beatríz Solís, San Salvador: $ 3.000.- Actividad: Pizzería y repostería. Destino de la inversión: compra de herramientas de cocina
  11. Cosme Damián Cornaló: $ 10.000.- Actividad: Distribuidora. Destino de la inversión: compra de mercadería.
  12. Luís Ignacio Janin, Concordia: $ 18.765.- Actividad: Lombricompuesto. Destino de la inversión: compra de maquinarias, herramientas e insumos.
  13. Cecco Waldemar, Federación: $ 8.000.- Actividad: Drugstore con anexo de rotisería. Destino de la inversión: adquisición de maquinarias.
  14. Juan Ramón Palou, Concordia: $ 11.500.- Actividad: Fabricación de alarmas para automotores. Destino de la inversión: maquinarias y equipos.
  15. Silvia Graciela Cettour, San José: $ 3.000.- Actividad: Lombricompuesto. Destino de la inversión: compra de herramientas y mejora de las instalaciones.
  16. Rubén Edgardo Arévalo, Feliciano: $ 10.000.- Actividad: Servicio de instalación de gas a domicilio. Destino de la inversión: compra de herramientas y mobiliario.
  17. Silvia Durando, Silvia: $ 5.500.- Actividad: Centro de Estética y Salud. Destino de la inversión: activo fijo.
  18. María del Rosario Yoya, Concordia: $ 4.630.- Actividad: Venta ambulante de lencería y ropa blanca. Destino de la inversión: compra de mercadería
  19. Roque Roda, Concordia: $ 7.000.- Actividad: Fabricación de macetas de cemento.  Destino de la inversión: construcción de un tinglado para un galpón.
  20. Jorge Weimer, Concordia: $ 20.000.- Actividad: Regalería. Destino de la inversión: adquisición de estructuras comerciales y materiales.
  21. Elbio Rossatto, Concordia: $ 13.000.- Actividad: enseñanza de Judo. Destino de la inversión: compra de colchonetas.

Monto total otorgado: $ 190.935.-