También conversaron sobre proyectos claves para Chajarí y la defensa de los fondos de Salto Grande
El presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Alejandro Casañas, recibió ayer en su despacho al intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, quien asistió acompañado por los vocales del Directorio por la oposición, elegidos por la legislatura provincial, Horacio Félix Giorgio y Rubén Rafael Rastelli.
El encuentro dio continuidad a los contactos establecidos por Casañas la semana pasada a los efectos de informarse de primera mano acerca del estado de situación de la ciudad, después del fenómeno meteorológico extraordinario que se abatió sobre su ejido.
Cabe recordar que, en paralelo, el titular del organismo provincial había puesto a disposición al Área Técnica para evaluar in situ el estado en que habían quedado las obras de CAFESG en Chajarí.
Luego de la reunión, Galimberti se manifestó “conforme, la idea de hoy fue una primera aproximación después de que tanto el presidente Alejandro Casañas como el delegado de CAFESG en Chajarí, Juan Carlos Romero, se pusieran a disposición de nuestra Municipalidad para trabajar en aquellas obras que necesiten algún tipo de reparación inmediata”, consignó.
“También –agregó Galimberti– empezamos a buscar puntos de acuerdo respecto a la planificación de obras que son necesarias para el desarrollo de nuestra ciudad, y además dialogamos sobre cuestiones generales referidas a lo que es el funcionamiento de CAFESG”, indicó.
Dando cumplimiento al compromiso asumido por el presidente de CAFESG, hoy jueves van a recorrer la ciudad de Chajarí profesionales del Área Técnica, “lo cual es importante para conocer la situación en terreno y sobre todo para ver algunas obras que a raíz de las fuertes precipitaciones han tenido problemas”, consideró Galimberti.
“Lo de mañana (por hoy jueves) será trabajar sobre las necesidades en lo inmediato, pero también tenemos en agenda algunos proyectos que van a contar con la participación de personal técnico de CAFESG en su etapa de elaboración; esto evidentemente es un paso muy importante para nosotros”, destacó Galimberti.
Por su parte, el presidente de CAFESG, Alejandro Casañas, se mostró “preocupado por la situación vivida en la localidad de Chajarí”, pero a su vez “confiado en el trabajo en conjunto, basado en la estrecha relación existente entre los técnicos de CAFESG y el intendente y funcionarios del municipio, para resolver rápidamente los problemas surgidos en medio de esta coyuntura climática”, aseveró.
“También –adosó Casañas– estuvimos viendo cómo se trabaja con la Municipalidad en los diferentes programas y hablamos además de proyectos de obras importantes para la ciudad”, confió.
“El municipio de Chajarí y CAFESG tenemos objetivos comunes, como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de todos los habitantes de la Región, y para ello debemos poner todo el material humano a disposición no sólo de las obras, sino también de los diferentes programas que contribuyen a la consecución de estos objetivos”, enfatizó Casañas.
Como en cada reunión que ha mantenido con mandatarios comunales de la zona de incumbencia del organismo provincial, Casañas resaltó que “en esta oportunidad también estuvo fuertemente presente el tema de la lucha por los fondos de Salto Grande, y la defensa de CAFESG como una institución clave para la Región”, finalizó.
Obras a evaluar
Consultado sobre aquellas obras que el personal técnico de CAFESG inspeccionará in situ en Chajarí, el intendente Galimberti expresó que “se trata de emprendimientos en los cuales CAFESG ha participado de alguna u otra manera, como por ejemplo la pasarela y un conducto que atraviesa el arroyo Chajarí, donde hay que evaluar los daños que ha sufrido, y se va a trabajar rápidamente sobre eso, también la avenida de acceso está comenzando a tener deterioros en la carpeta asfáltica, los cuales mañana (por hoy) serán evaluados por los especialistas de CAFESG. La idea es que este conjunto de tareas se lleve a cabo a la brevedad”, indicó Galimberti.
En cuanto a los proyectos en carpeta, Galimberti enumeró “la repavimentación en determinados tramos de la avenida 9 de Julio que atraviesa de norte a sur nuestra ciudad y la pavimentación de algunas franjas de esa misma avenida, y los colectores cloacales en las zonas oeste y este, ya que el tratamiento de los efluentes para nosotros es una obra fundamental, teniendo en cuenta el crecimiento de nuestra ciudad”, concluyó el intendente de Chajarí.