También se desarrolló una reunión sobre el proyecto de obra para la Escuela San Martín
El presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) recibió ayer en su despacho a los presidentes de las Juntas de Gobierno de localidades del interior del Departamento Colón: Roberto Bondaz (Pueblo Cazés y Colonia Hambis), Mario Devotto (La Clarita) y José Luis Favre (Colonia Hocker).
Al término del encuentro, Bondaz señaló que “fue una reunión muy productiva, le venimos a manifestar al presidente de CAFESG las necesidades de Pueblo Cazés y Colonia Hambis, y nos ha atendido muy bien, así que nos vamos muy contentos. Cada uno tiene sus pedidos puntuales, pero sobre todo en los pueblos lo que más necesitamos es reposición de ripio y pequeñas obras de infraestructura como iluminación, terminación de cloacas y cordón cuneta”, enumeró.
A su turno, Devotto confesó sentirse “muy contento porque fue muy satisfactoria la reunión. Nosotros más que nada vinimos por el tema de los talleres y las escuelitas deportivas que teníamos, y una obra de iluminación que estamos pidiendo para La Clarita. Y la verdad que la respuesta fue muy buena. Ahora nos queda por delante armar el proyecto y seguir los pasos administrativos para que esta obra se lleve a cabo”, indicó.
En tanto, Favre comentó que “le contamos al presidente de CAFESG que lo que más estamos necesitando en Colonia Hocker es un tanque de agua y un pozo para poder reforzar el que tenemos, porque en verano no da abasto y se nos complica. Vamos a hacer el proyecto con CAFESG y si no llegan los fondos excedentes buscaremos financiación en Provincia o en Nación”, anticipó.
Casañas, por su parte, agradeció en primer lugar “a los presidentes de las Juntas de Gobierno por la adhesión y el trabajo que vienen desarrollando en la lucha por los fondos excedentes de Salto Grande, y por el apoyo a las distintas negociaciones que ha encabezado el gobernador Gustavo Bordet, y que hoy están teniendo un respaldo unánime de todos los departamentos”, aseguró.
En segundo término, el titular del organismo provincial destacó “el trabajo en equipo que se va logrando entre las distintas Juntas y el personal técnico de CAFESG en la elaboración de proyectos, que tiene arraigo en el compromiso con la tarea pública y en el espíritu de integración y de cooperación que existe entre nuestra entidad y los distintos municipios y Juntas. Vemos y palpamos día a día que en momentos de crisis se agudiza el ingenio, y se logra establecer el conocimiento cabal de la necesidad de trabajar en conjunto”, ponderó.
Por último, Casañas expresó que “lo que nos han pedido principalmente los presidentes de Juntas del Departamento Colón son obras de infraestructura, generalmente muy necesarias, y lo importante es que todos coincidimos en la necesidad de trabajar en conjunto con el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia”, concluyó.
Reunión por la obra en Escuela San Martín
La agenda del presidente de CAFESG continuó con una reunión que tuvo por objetivo avanzar en el análisis y relevamiento de las necesidades del establecimiento, en función de un proyecto elaborado por personal técnico de CAFESG que ya fuera oportunamente entregado a la Dirección de Arquitectura de la Provincia.
Al encuentro asistieron –además de Casañas– el senador provincial Angel Giano, el vocal de CAFESG Diego Lascurain, la Directora Departamental de Escuelas Griselda Di Lello, y la rectora del secundario de la Escuela San Martín, Andrea Soto.
El senador Giano consignó que “fuimos recibidos una vez más por el presidente de CAFESG, Alejandro Casañas, y por el vocal Diego Lascurain, para seguir trabajando articuladamente, como nos solicitó el gobernador Gustavo Bordet, en este caso para avanzar con esta obra que tanto necesita la Escuela San Martín, cuyo proyecto ejecutivo fuera realizado por personal técnico de CAFESG y que, naturalmente, por la situación de que atraviesa esta Comisión, lo va a ejecutar la Provincia a través de la Zonal de Arquitectura, obviamente una vez que el gobernador y el Ministerio de Planeamiento den la orden pertinente, porque hay que generar un proceso licitatorio cuando se cuente con los recursos. De todos modos, nosotros hemos hecho el compromiso con la rectora de la escuela y con la Directora Departamental de incorporar esta obra en el Presupuesto Provincial 2017”, adelantó el legislador.
Para Giano, “este proceso marca una forma de trabajar a partir de una construcción colectiva: acá están involucrados el Ministerio de Planeamiento, Arquitectura, CAFESG, Departamental de Escuelas, la escuela misma claro, y en mi caso como senador acompañando todo tipo de gestiones, para que toda la comunidad educativa de este establecimiento quede conforme, y atenta y a la espera de que la obra se ejecute”, subrayó.
Consultada sobre los alcances del proyecto, la rectora Andrea Soto detalló que “incluye el edificio para la escuela secundaria, y un playón para la primaria y también para la secundaria; es una obra muy necesaria, así que estamos muy satisfechos por eso, esperemos que entre en el Presupuesto 2017”, anheló.
Según comentó la rectora, la escuela secundaria tiene 450 alumnos y todavía funciona en el establecimiento histórico de la escuela primaria Nº 53 San Martín, lo cual provoca muchos perjuicios porque las clases se dictan en el turno vespertino y por lo tanto comparten el mismo espacio niños y adolescentes.
Como corolario del encuentro, Casañas manifestó que “lo que se analizó es un proyecto elaborado por CAFESG ante un pedido especialmente realizado por la Dirección de Arquitectura de la Provincia; CAFESG no tiene posibilidades de financiamiento por la situación que estamos atravesando, pero sin embargo aportamos nuestros conocimientos y capacidades a través del excelente equipo técnico que tenemos, conformado por profesionales de probada capacidad”, celebró.
“Se trata de un trabajo que se articuló en base a una tarea conjunta con Arquitectura y el Ministerio de Planeamiento de la Provincia, que son los que tienen competencia en el tema”, agregó el titular de CAFESG, quien a renglón seguido confió que “en lo personal me satisface enormemente cuando se puede formar parte, aportando nuestro granito de arena, de este tipo de proyectos que sin dudas modifican para bien algún aspecto de la vida de tantos conciudadanos, en especial cuando hablamos de niños y adolescentes, que son el futuro de nuestra ciudad”, finalizó.