Capacitaciones mixtas sobre distintos oficios que se dictan en Concordia y Federal
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) desarrollan la edición 2016 de su Programa de Calificaciones para Trabajadores de la Construcción, una propuesta conjunta que desde 2004 contempla el dictado de una serie de cursos gratuitos sobre distintos oficios, y que cuenta también con la participación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
Estos cursos representan una rápida salida laboral para los participantes, puesto que a quienes los aprueban se les entrega –además del diploma correspondiente– la Credencial de Registro Laboral, documento indispensable a la hora de pretender incorporarse a una empresa de construcción. Los certificados de aprobación son oficiales y los otorga el IERIC.
La idea de fuerza del Programa es desarrollar acciones de formación enfocadas a distintas ocupaciones del sector de la construcción, en íntima relación con las necesidades de mano de obra especializada de cada localidad ubicada dentro de la zona de incumbencia de CAFESG.
Bajo el paraguas de este Programa, actualmente se dictan en el Hospital Felipe Heras de Concordia dos capacitaciones (“Instalaciones Sanitarias Domiciliarias” e “Instalaciones Domiciliarias de Gas”), mientras que en el Salón Cultural de la ciudad de Federal se ofrece un curso sobre “Manejo de Máquinas Viales”.
Los participantes –hombres y mujeres– reciben por parte de CAFESG y UOCRA no sólo el material didáctico, sino también los elementos de seguridad personal pertinentes: casco, barbijo, antiparras, guantes, camisa, pantalón y botines.
Con esta iniciativa se pretende generar en los trabajadores ocupados un nivel de formación mayor que les brinde, por ejemplo, la posibilidad de mejorar su categorización; pero también tiene la intención de otorgar a los trabajadores desocupados la chance de certificar competencias que les permitan transformarse en recursos humanos valiosos y apetecibles para las empresas del sector de la construcción.
Objetivos del Programa
-Mejorar las condiciones de empleo de los beneficiarios a través de la formación.
-Fortalecer a los trabajadores vinculados con el sector de la construcción a partir de un desarrollo temático que guarda estrecha relación con los planes de obra que despliegan las empresas constructoras en el mediano plazo.
-Promover el crecimiento del sector de la construcción como generador de empleo genuino y como motorizador de las economías regionales, buscando mejorar la calificación de los trabajadores.
-Difundir masivamente materiales informativos sobre cuestiones vinculadas con la prevención de riesgos, promoviendo la cultura de la seguridad y la salud en el trabajo.
-Contribuir a la productividad de las empresas constructoras fortaleciendo sus planteles con personal mejor formado.