CAFESG y la Secretaría de Ambiente de la Provincia trabajarán en una agenda ambiental compartida

Así surgió de una reunión de Alejandro Casañas con Belén Esteves en Concordia

El presidente de CAFESG, Alejandro Casañas, se entrevistó en su despacho con la secretaria provincial de Ambiente, Belén Esteves, a los efectos de que ambos organismos comiencen a transitar un camino de trabajo en equipo en el marco de una agenda ambiental común.

Al cabo del encuentro, Esteves reconoció que CAFESG “ya tiene un trabajo medio ambiental iniciado, y la idea es darle continuidad y profundizarlo a través de una labor mancomunada con la Secretaría de Ambiente”.

Esta tarea conjunta entre CAFESG y la repartición provincial tendrá tres ejes: la política ambiental de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), la problemática de la erosión de costas aguas abajo de la represa, y la necesidad de avanzar en materia de sustentabilidad ambiental en los proyectos de nuevas edificaciones que se proyecten desde CAFESG.

Sobre el primer punto, Esteves indicó que “la idea es que CAFESG aporte con los sensibilizadores ambientales a uno de los primeros eslabones de la GIRSU: la concientización para la separación en origen, que es clave para el desarrollo de todo el proceso”, remarcó.

A ese respecto, Casañas confió que “hemos tomado como criterio ya no concurrir más con sensibilizadores externos a los municipios a concientizar en materia ambiental, sino brindarles ahora la posibilidad a todas las comunas de la Región de Salto Grande de que a través de personal técnico especializado de CAFESG puedan contar con todas las herramientas necesarias para capacitar a su propio personal para que los propios municipios puedan cumplir con esa tarea”.

“En ese sentido –agregó Casañas– dialogamos con la Dra. Esteves sobre coordinar acciones para no dilapidar esfuerzos y para enriquecerse mutuamente el personal de CAFESG y de la Secretaría en cuanto a conocimiento y prácticas en esta materia, y a su vez planificar y programar las tareas a realizar”, graficó.

El segundo punto de la agenda conjunta sobre el que dialogaron Casañas y Esteves fue el de la problemática de la erosión costera aguas abajo de la represa.

Sobre esta materia, Esteves manifestó que “ya habíamos avanzado con Casañas en un proyecto, que es muy complejo, cuando compartíamos la gestión municipal aquí en Concordia, y –dadas las características de ese proyecto– hablamos de darle continuidad a las etapas restantes, para que podamos proteger de la erosión a nuestras costas agua abajo de la represa, porque además de perderse porciones de suelo también se pierde una enorme cantidad de flora nativa”, alertó.

Casañas, en tanto, indicó que “en materia de erosión de costas aguas abajo de la represa se avanzó muchísimo. CAFESG ya ha hecho muchas obras en ese sentido, y hoy se está elaborando un proyecto específico para un municipio costero, y a su vez hay otros proyectos de protección costera”. Sin embargo, la idea es “coordinar un programa integral de protección de costas donde intervengan otras instituciones como los municipios de la zona, la CARU, la CTM, y por supuesto la Secretaría de Ambiente de la Provincia”, enumeró.

“Debemos trabajar en conjunto –resaltó Casañas– todos los organismos que tenemos alguna competencia sobre la represa de Salto Grande y su influencia en el medio ambiente, porque la obra se proyectó, se construyó, pero no está terminada. Se priorizó básicamente el último punto de su creación, la generación de energía, pero no se ha tenido en cuenta al proyectarla y en su operación todo lo que tiene que ver con la erosión de costas, que es lo que afecta a nuestra gente en la Región de Salto Grande. Es algo que debemos tener muy en cuenta y tenemos luego que reclamar juntos la pertinente financiación al gobierno nacional para que se realicen las obras en vacancia, lo cual escapa a CTM, a CARU, a CAFESG y al presupuesto provincial”, subrayó el presidente del organismo con sede en Concordia.

A renglón seguido, ambos funcionarios provinciales dialogaron sobre el tercer ítem de la agenda ambiental común: “La posibilidad de que nuestros técnicos y los de la Secretaría de Ambiente trabajen juntos en cuanto a criterios de sustentabilidad en la proyección de edificios, algo en lo que, si bien CAFESG ha avanzado, es muy positivo articularlo con la Secretaría”, sostuvo Casañas.

Por último, Casañas celebró esta “posibilidad de seguir trabajando en equipo en el marco de una política que se ha distinguido en el gobierno de Gustavo Bordet. En este caso con la Dra. Esteves con quien ya hemos venido trabajando en conjunto desde la gestión municipal en Concordia, en base a la cooperación y el entendimiento. Justamente una de las líneas directivas que hemos establecido en CAFESG es laborar en equipo y en coordinación con las distintas áreas ministeriales de la Provincia en aquellas materias en que podemos converger y trabajar en el marco de los lineamientos y competencias de nuestro organismo”, concluyó el titular de la comisión que administra el Fondo Especial de Salto Grande.

Reunión Casañas con Esteves (2) Reunión Casañas con Esteves (3) Reunión Casañas con Esteves (4)