Consiste en un programa preventivo ante el consumo de sustancias adictivas
Pocos fenómenos sociales revisten un grado de complejidad tan grande como el de las adicciones. De la necesidad de promover e impulsar medidas que permitan hacer frente a esta problemática a través del trabajo comunitario en prevención, surgió el proyecto “La única forma es hacer II”, a cargo de la Fundación Puente y el Área de Desarrollo Regional de CAFESG.
La propuesta se basa en una metodología activa, sustento de un proceso de desarrollo comunitario donde el territorio (el barrio), la prevención de las adicciones en el marco de la promoción y la educación para la salud, y la participación, son los ejes principales.
Este proyecto preventivo en adicciones apunta a sistematizar dentro de la comunidad acciones informativas y formativas.
El programa se lleva a cabo los días miércoles, jueves y sábados, desde el pasado mes de mayo, y consiste en el dictado de talleres preventivos con niños, adolescentes y referentes del grupo familiar, en la Capilla Nuestra Madre de la Merced, ubicada en la zona este de Concordia.
Se abordan temáticas como alternativas de ocio y tiempo libre, la comunicación, la autoestima, los valores, la toma de decisiones, la autonomía personal, adicciones, factores de riesgo, etcétera.
Proceso preventivo y desarrollo personal
En el proceso preventivo hay factores que actúan sobre las personas, denominados de riesgo o protección, según promuevan o no el consumo. Los factores de protección son aquellos que apuntan a trasformar las limitaciones de las personas y de la comunidad en potencialidades.
Promover el desarrollo personal implica estimular una actitud de cuidado y responsabilidad con uno mismo y con el otro. Estas actitudes y hábitos de vida saludable crean las condiciones necesarias para el desarrollo y bienestar de las personas y de los grupos sociales. Una forma de abordar el desarrollo personal es tratando temas como: identidad, autoestima, autocuidado, análisis crítico, toma de decisiones, tiempo libre y comunicación.
Concurso para la creación del isologo del Museo de Ciencias Interactivo
El Área de Desarrollo Regional de CAFESG invita a toda la comunidad educativa de la Región de Salto Grande (departamentos Concordia, Federación, San Salvador, Colón, Uruguay, Federal, Feliciano y Villaguay) a participar del Concurso para la creación del isologo (logo y lema) del nuevo Museo de Ciencias Interactivo. Los organizadores esperan contar con la creatividad y el ingenio de los estudiantes y sus docentes para buscar la identidad simbólica de un lugar que será para toda la Región. Por este motivo, si alguna institución educativa no ha recibido aún las bases del Concurso, se invita a que pase a retirarlas por la sede de Desarrollo Regional de CAFESG, 2º piso del nuevo edificio de Mitre y Pellegrini, Concordia, en el horario de 9 a 12, desde este viernes 5 y hasta el lunes 15 de agosto. Mail de contacto: gracielaroldan@cafesg.gov.ar.
Cabe recordar que en diciembre último la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) firmaron un convenio para la creación del primer Museo de Ciencias Interactivo de la costa del Uruguay. Este espacio tendrá como meta interesar a niños, jóvenes y público en general en actividades científicas y tecnológicas. Será una entidad de exposición, recreación y conocimiento basada en la interactividad.