CAFESG y Cáritas implementan un Taller de Huerta en la Comunidad de Vida y Rehabilitación Juan XXIII

Nueva propuesta comprendida en el programa conjunto “Confianza en el Futuro”

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y Cáritas Diocesana Concordia desarrollan un Taller de Huerta en el predio de la Comunidad de Vida y Rehabilitación Juan XXIII, ubicado en Estancia Grande, departamento Concordia.

Esta propuesta se denomina “Sembrando Vida” y está comprendida dentro de los alcances del Programa “Confianza en el Futuro”, implementado por ambas instituciones a través de un acuerdo marco que, en su última renovación para el período 2016-2019, contempló la ejecución de acciones orientadas a la rehabilitación en adicciones, un tema que si bien CAFESG y Cáritas venían trabajando desde hacía tiempo, no estaba específicamente contemplado en los convenios anteriores.

Con apenas un año y medio de existencia, la Comunidad de Vida y Rehabilitación Juan XXIII constituye una respuesta concreta al flagelo de las adicciones. Se trata de un espacio físico en íntima vinculación con la naturaleza, donde se contiene y acompaña a jóvenes varones mayores de 18 años que voluntariamente decidieron comenzar a rehabilitarse.

Al Taller de Huerta asisten 23 jóvenes y adultos de Concordia y otras localidades de la Región de Salto Grande.

Este Proyecto de capacitación brinda a los jóvenes los cocimientos, el asesoramiento y acompañamiento para la organización y explotación de una huerta ecológica en terrenos del predio de Juan XXIII.

El trabajo de campo comenzó con el desmalezado y la roturación del suelo. Y luego los participantes sembraron lechuga, acelga, achicoria, repollo, remolacha, cebolla de verdeo, zanahoria, arvejas, zapallito de tronco y morrón, entre otras verduras, hortalizas y leguminosas.

También aprendieron técnicas de riego común y por goteo, y por último los secretos de la cosecha.

Las actividades se complementan con otras a las que también asisten los jóvenes, tales como deportes, momentos personales y comunitarios.

El trabajo conjunto de CAFESG y Cáritas apunta a la contención socio-familiar del adicto y su familia, y a su reinserción social, atendiendo particularmente a la posibilidad de una salida laboral asociativa, familiar o independiente.

Sin lugar a dudas, la tarea realizada hasta el momento ha redundado en una mejora de la calidad de vida de estas personas en rehabilitación, y también de sus familias.

En ese sentido, cabe destacar que el Taller de Huerta de CAFESG y Cáritas se inscribe perfectamente en el principal objetivo de la Comunidad Juan XXIII: acompañar el proceso de conversión de quienes tienen una dependencia de las drogas, mediante una fuerte experiencia de vida en comunidad que les permita reinsertarse familiar y socialmente.

programa-taller-huerta-en-juan-xxiii-5programa-taller-huerta-en-juan-xxiii-4programa-taller-huerta-en-juan-xxiii-3programa-taller-huerta-en-juan-xxiii-2