Se invertirán más de $4,5 millones para la concreción de una obra largamente reclamada por los vecinos
Ayer se llevó a cabo en CAFESG el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución de la obra “Construcción del acceso a Benito Legerén – Tramo intersección con Acceso Sur a Concordia – Benito Legerén”, cuyo Presupuesto Oficial asciende a la suma de $ 4.505.945.-
Actuó como escribano el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Ismael Kueider, a quien acompañaron el coordinador de Control de Proyectos de CAFESG, Juan Francisco Arias; el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze; y la Asesora Legal del organismo, Vanesa Mroczek.
En la oportunidad se presentó un único oferente: la empresa Rosendo Miguel Miller, que cotizó la obra en $ 5.189.469,97.-, es decir un 15,17% por encima del Presupuesto Oficial.
Esta oferta será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual procederá a la adjudicación –si así correspondiere– en un plazo perentorio. A partir de la firma del Acta de Inicio de los trabajos, la empresa adjudicataria tendrá un plazo de 120 días corridos para finalizar la obra.
Hilda Racedo: “Es una enorme alegría, se trata de un reclamo de muchísimos años”
Los vecinos de Benito Legerén reclamaban desde hacía 20 años esta obra de asfalto de casi cuatro kilómetros, que beneficiará a unas 5.800 personas que habitan en el sector. Una de las máximas referentes de esta añeja lucha es Hilda “Kika” Racedo, vecina “de toda la vida” del barrio.
Enterada de la buena nueva, Racedo confesó –en declaraciones radiales– que “es una ilusión muy grande la que tenemos con esta obra. ¡Hubo tanta gente que luchó por esto! Incluso hoy muchos ya no viven en el barrio porque se han ido a otros lugares. Este es un compromiso que teníamos sobre todo con los más jóvenes”, resaltó.
En ese sentido, Hilda consideró que “esta pavimentación de nuestro acceso va a significar un despegue para el barrio. Nosotros tenemos todo como para ser un pueblo en desarrollo, con el turismo como eje: tenemos el río Uruguay, tenemos una playa hermosa, piedras, el puerto, el viejo frigorífico CAP… ¡Hay tanto por hacer todavía!. Pero sin duda el asfaltado del acceso será un gran avance”, afirmó.
Desconfiada después de tantas promesas incumplidas durante dos décadas, “Kika” anticipó que “recién cuando arranque la obra vamos a ir a los medios a dar gracias, porque tendremos que reconocer la decisión política del gobernador Sergio Urribarri, quien cuando iba a asumir dijo «¡Este camino hay que hacerlo!». Y hace tres meses, en un acto, expresó: «Hicimos 40 entradas a los pueblos, ¿por qué no Legerén?». Hoy la obra está saliendo, gracias a CAFESG, pero hasta que no comiencen los trabajos, no lo vamos a creer”, concluyó aún descreída –y no es para menos– la incansable Hilda Racedo.
Detalles de la obra
Consiste en la pavimentación de Avenida Ignacio Rucci, uno de los caminos de acceso a Benito Legerén, desde la intersección con el nuevo Acceso Sur a Concordia (Avenida Presidente Perón) hasta el citado barrio. La extensión total es de 3.520 metros.
La calzada comprenderá tres perfiles característicos:
-Desde el nuevo Acceso Sur hasta los 555 metros, pavimento de hormigón de 20 cm. de espesor y ancho variable (este tramo estará a cargo de Vialidad Provincial).
-Desde los 555 (intersección con Avenida Unión, acceso a Masisa) a los 850 metros, pavimento asfaltico y cordones cunetas laterales, de ancho variable.
-Desde los 850 metros hasta el final, un perfil rural típico, con pavimento asfaltico de 6,70 metros de ancho y banquinas compactadas de 2,50 a 3,00 metros.
La obra a ejecutar por CAFESG comprende los siguientes trabajos:
-Limpieza y desmalezado del terreno de la traza, incluyendo el retiro de árboles en los lugares señalados en los planos o indicados por la supervisión.
-Movimiento de suelos, incluyendo terraplenes y desmontes, desde los 555 metros hasta la progresiva los 3.520 metros, para conformar el perfil plani-altimétrico de proyecto.
-Conformación de una subrasante estabilizada con cal en los últimos 20 cm. del terraplén.
-Recubrimiento con una base de ripio arcilloso compactado, de 15 cm. de espesor.
-Construcción de banquinas compactadas con suelos del lugar o transportados al efecto.
-Demolición de alcantarillas de caños existentes y construcción de nuevas alcantarillas transversales de hormigón.
-Perfilado y conformación de cunetas laterales, hasta lograr los taludes y las cotas de proyecto.
-Construcción de alcantarillas laterales con doble caño de hormigón de 600 mm. de diámetro, para acceso a propiedades linderas, y en el cruce con la calle Juventud Unida, de Benito Legerén.
-Retiro y reposición de alambrados para ampliar la zona del camino.