Obra de infraestructura urbana y turística en el principal espacio público de la localidad
La Municipalidad de Santa Ana fue el escenario elegido para la apertura de sobres de la licitación pública de la obra “Remodelación de la Plaza San Martín”, de dicha localidad, que ejecutará el Gobierno Provincial a través de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), con un Presupuesto Oficial de $ 3.009.594,26.-
El acto fue presidido por el titular de CAFESG, Daniel Bes, a quien acompañaron el intendente de Santa Ana, Mario Toler; la Vocal Segunda de CAFESG, Cecilia Laderach; y el coordinador de Proyectos del organismo provincial, Gustavo Larenze. Actuó como escribano Christian Giacobone, con la asistencia del secretario técnico del departamento notarial de CAFESG, Guillermo Gómez.
En la oportunidad se presentaron tres oferentes: Miller Rosendo Miguel, que cotizó los trabajos a realizar en $2.895.016,43.-; Rafael Antonio Correa Construcciones, que ofertó $3.273.453,53.-; y Cocco Construcciones S.R.L., que tasó la obra en $3.187.507,19.-
La documentación incluida en los sobres que contenían las ofertas ya está siendo analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.
Al respecto, el intendente Toler afirmó: “Siempre es satisfactorio trabajar en conjunto con CAFESG, con el gobierno provincial, porque sabemos que cada gestión llega a su objetivo final. La remodelación de la Plaza cambiará la estética del centro de la ciudad y se convertirá, seguramente, en un atractivo centro de recreación para los vecinos y un atractivo más para los turistas”, concluyó.
Detalles de la obra
En la ciudad de Santa Ana, ribereña al Lago de Salto Grande, la mayor actividad ciudadana se concentra alrededor de la Plaza San Martín, a la que están orientadas la Municipalidad, la Iglesia, la escuela, y otros edificios importantes.
Sin embargo, el principal espacio público de la localidad no se encuentra en las mejores condiciones y entonces surgió la necesidad de encarar un proyecto arquitectónico que incluyera una remodelación del predio.
Luego de consultar a los pobladores de Santa Ana, se inició el proceso de diseño y nueva diagramación de la Plaza, para incluir la implementación de nuevos usos, servicios y recorridos.
En lo atinente al recorrido peatonal, se resolvió remarcar las dos diagonales principales “clásicas”, por ser las de mayor uso; mientras que una elipse recorrerá el predio, uniendo los diferentes sectores y servicios, siendo a su vez una opción como circuito aeróbico.
Los sectores que unirá la elipse son el bloque sanitario ubicado detrás del escenario para actos y espectáculos, el área de juegos para chicos, la fuente, los juegos de mesa, el sector de exposiciones, el tótem que alberga el Reloj en su parte superior –ubicado en el centro de la Plaza– y una pantalla interactiva con información general y turística de la ciudad.
Para materializar el proyecto se optó directamente por materiales que requieren poco mantenimiento, básicamente el hormigón y la piedra basáltica, aunque en menor medida se utilizará también madera seca, tratada adecuadamente para la construcción de ciertos mobiliarios.
El plazo de ejecución de la obra es de 180 días corridos.