CAFESG se apresta a concluir la obra integral de saneamiento en barrio San Martín de Concordia

Es un emprendimiento de gran envergadura que mejorará ostensiblemente la calidad de vida de los vecinos

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) constató un 90% de avance en la segunda etapa de la obra de Sistematización de Desagües Pluviales en el barrio San Martín de Concordia, un ambicioso proyecto de saneamiento integral que demandará una inversión final, con ampliaciones incluidas, de 10,2 millones de pesos.

Cabe recordar que el organismo provincial concluyó en 2014 la primera fase de los trabajos, que se ejecutan en respuesta a una demanda de los vecinos, con el propósito de normalizar y optimizar la evacuación de los excedentes pluviales en este vasto sector de la Capital del Citrus.

Se trata de un emprendimiento de gran envergadura, que comprende la construcción de cordones cuneta y badenes, provisión y colocación de ripio arcilloso, provisión y colocación de caños de hormigón armado, conductos y cámaras de hormigón armado de captación y registro, entre otros trabajos.

etapa-ii-barrio-san-martin-nov2016-1 etapa-ii-barrio-san-martin-nov2016-3 etapa-ii-barrio-san-martin-nov2016-5

Detalles de la obra

Las tareas comenzaron por el sector bajo de la cuenca, con una cañería de hormigón armado de refuerzo de 1,2 metros de diámetro, que se colocó paralela al canal de hormigón existente en calle Larocca, entre Dr. Tomás Florenza y Ricardo Rojas, y en calle Dr. Florenza entre Larocca y Rívoli.

También se incluyó en la primera etapa un canal de hormigón armado en la intersección de Teniente Ibáñez y Rívoli, y la construcción de una subsidiaria cloacal debido a la interferencia de los desagües pluviales.

En esta segunda etapa, en tanto, se continuó con la colocación de cañería de hormigón armado de 1,4 metros de diámetro por calle Dr. Florenza, desde Paula Albarracín de Sarmiento hacia aguas arriba.

Asimismo, y para favorecer la conducción del agua de lluvia hacia las captaciones de los conductos de desagües, se procedió a la construcción de cordones cuneta y badenes de hormigón en todo el trayecto del sistema subterráneo y en algunas calles adyacentes.

El proyecto contempló también las reparaciones de veredas y/o pavimento de los sectores afectados por la obra.

 

Ampliaciones de obra

En virtud de una solicitud especial formulada por el entonces intendente de Concordia y hoy Gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, CAFESG dispuso una ampliación de las cuadras alcanzadas por las obras de cordón cuneta en el proyecto original. Es así que los trabajos abarcaron también a calle Tala entre Moulins y Teniente Ibáñez, calle Gobernador Juan José Solá entre Diamante y Tala, calle Villaguay entre Ricardo Rojas y Mendiburu, y calle Teniente Ibáñez entre 2 de Abril e Intendente Larocca oeste.

Por otra parte, el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) requirió que se incluyera en la obra una extensión de la red de agua sobre calle Villaguay entre Dr. Florenza y Ricardo Rojas, en una longitud aproximada de 80 metros, y que se realicen a la par diez nuevas conexiones domiciliarias, a lo cual CAFESG también accedió de buen modo.

Además, y a los efectos de optimizar el funcionamiento del desagüe pluvial, CAFESG incorporó una captación sobre la vereda oeste de calle La Pampa y su intersección con calle Dr. Florenza, cuyo objeto es captar rápidamente los excedentes pluviales que escurren por la superficie y derivarlos al conducto principal.

Por último, y como el continuo vertido de agua desde el Corralón Municipal a calle Teniente Ibáñez generaba la formación de barro y deterioro de la calzada, CAFESG colocó también una cámara de inspección sobre la vereda norte de esta arteria, en su intersección con calle Gualeguay, de manera tal de colectar dichas descargas y evacuarlas mediante una conexión al conducto principal.