Constituye una nueva y genuina forma de compromiso y participación comunitaria
Los días lunes y martes de esta semana se realizó la entrega de certificados y recordatorios a los vecinos de Colonia Yeruá y del barrio Pierrestegui, de Concordia, que participaron en diferentes actividades del Programa de Planificación Local Participativa, un nuevo emprendimiento del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.
El Programa constituye una manera innovadora de abrir espacios de participación y compromiso ciudadanos en diferentes comunidades barriales de la ciudad y el departamento Concordia.
Entre sus objetivos se destacan la generación de espacios de encuentro entre vecinos para identificar los problemas sociales, sus causas y sus posibilidades de solución a partir de la gestación e implementación de proyectos que impliquen el compromiso y la participación de los actores sociales involucrados en la cotidianeidad del barrio; el fortalecimiento de los procesos de identidad comunitaria a través de la participación en proyectos autogestionados, con el acompañamiento y asesoramiento del personal especializado del Programa; y la promoción de estrategias de intervención que disminuyan las situaciones de riesgo y vulnerabilidad social.
Un equipo de profesionales aportados por CAFESG acompaña, semanalmente, las reuniones de los vecinos, en las que se van planteando diferentes situaciones que luego son trabajadas en pos de fortalecer la identidad comunitaria y la participación en un ámbito donde cada ciudadano tiene la palabra.
Este Programa, que se comenzó a implementar en el mes de agosto de 2010, ha desarrollado una cantidad destacable de iniciativas de las que tomaron parte más de dos mil vecinos de los barrios Mendieta, Pierrestegui, Colonia Yeruá, Estancia Grande, Zona Sur, Santa Rosa, Nébel, El Toronjal, San Agustín, Lamadrid, El Sol, Yuquerí Chico, El Arenal, 27 de Mayo, Consorcio Misiones, Luz y Fuerza, y Belgrano.
En septiembre pasado el Programa fue evaluado en su diseño, fundamentos e implementación por representantes de la Organización Panamericana de la Salud, con una valoración satisfactoria.
PLP en Colonia Yeruá
En esta localidad del departamento Concordia se vienen realizando actividades de mini-atletismo infantil, las que abrieron un nuevo ámbito en la zona para la recreación y la formación de niños que no contaban con otros espacios de expresión.
Junto al mini-atletismo, se realizaron encuentros para la promoción de la salud bucal, destinados a los más chicos, tarea que permitió el inicio de hábitos de higiene bucal. También se atendieron los requerimientos de los vecinos en materia de formación en primeros auxilios.
Las mujeres de la zona participaron, en gran número y con enorme entusiasmo, de un Taller de Artesanías en Alpaca. Según manifestaron, esto les brindó la posibilidad de acceder por primera vez a una propuesta de este tipo y de encontrarse, vincularse mejor, y participar de un emprendimiento grupal.
PLP en barrio Pierrestegui
En este sector de la ciudad de Concordia, el equipo de profesionales del Programa realizó, junto a los vecinos, un relevamiento de las necesidades y las características de la población.
De los encuentros sobre salud bucal y prevención de caries participaron 110 niños, a los que se les entregó un cepillo de dientes y se les enseñó el modo correcto de utilizarlo. El mismo número de niños participó en tareas de prevención del dengue y cuidado de la salud.
A partir de un análisis ambiental del barrio, se ayudó en la organización de vecinos que se responsabilizaron por el cuidado de los espacios públicos y del tanque de agua del vecindario.
Otros vecinos se organizaron como voluntarios para dictar clases de apoyo destinadas a niños de la escuela primaria 2 de Abril, las cuales permitieron complementar la tarea educativa del establecimiento, afianzar los procesos de aprendizaje de los alumnos que asistieron y estrechar los lazos entre el colegio y el barrio.
Estas son algunas de las actividades emprendidas en estas dos comunidades y por las cuales el equipo del Programa de Planificación Local Participativa del Área de Desarrollo Regional de CAFESG entregó a los vecinos un certificado que testimonia el compromiso de cada uno por haber participado y colaborado con el crecimiento de su propio barrio.
Acciones de este tipo muestran cómo es posible construir, con trabajo y perseverancia, una nueva forma de compromiso y participación ciudadana, alejada de lo que, en otros tiempos, fue el asistencialismo. Esta innovadora propuesta responde cabalmente a los objetivos de la Estrategia de Desarrollo que impulsa CAFESG en la Región de Salto Grande.