CAFESG procedió a adjudicar la obra de iluminación en calles internas de Villa Clara

Inversión de un millón de pesos para un moderno sistema con 95 columnas y luminarias de sodio

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) adjudicó esta semana la obra “Alumbrado público de Villa Clara, primera etapa”, que demandará una inversión de $ 975.632,92.- por parte del organismo provincial.

La obra comprende las calles internas de Villa Clara y se fundamenta en la necesidad de adoptar un sistema unificado de iluminación para la ciudad, en reemplazo del sistema actual, que es variado y está quedando obsoleto.

El objetivo es lograr una correcta iluminación pública con elementos modernos, para brindar un mejor servicio a un menor costo de operación. Para cumplir con este cometido se reemplazará el actual sistema compuesto por luminarias colgadas tipo perita o de pantalla, por equipos de luminarias de alumbrado público colocados en los extremos de columnas de acero de 7,80 metros de alto y brazos de 2,85 metros de vuelo horizontal.

Las lámparas serán de sodio, de 150 watts, con equipos de factor de potencia corregido y se instalarán a razón de tres por cuadra, utilizando el conductor de alumbrado público existente.

Villa Clara está dividida en cuatro sectores y esta primera etapa de la obra abarca a dos de ellos, donde se proveerán, montarán y pondrán en funcionamiento dos sistemas de medición y control, y 95 conexiones con sus respectivas columnas de alumbrado, bases de hormigón, puestas a tierra y luminarias de 150 watts.

El conexionado de todas las luminarias se efectuará en forma de acometida aérea, desde los conductores de alumbrado público a cada una de las luminarias, por intermedio de su correspondiente morseto de conexión reglamentario.

Las columnas serán implantadas luego de realizar un minucioso replanteo de las líneas correspondientes a los cordones cuneta, con el fin de ubicarlas en un lugar definitivo y a la distancia correcta, para así evitar que en el futuro se tenga que modificar su traza.

Las columnas se instalarán mediante un sistema unilateral, es decir todas de un solo lado de la calzada, con una distancia de 33 metros aproximadamente entre sí, para lograr una iluminación uniforme.

El plazo estimado para la realización de los trabajos es de 90 días corridos.

Playón Deportivo en Ingeniero Miguel Sajaroff

CAFESG también adjudicó la construcción de un Playón Deportivo en la localidad de Ingeniero Miguel Sajaroff, departamento Villaguay.

Se trata de un espacio polifuncional que permitirá desarrollar actividades deportivas de varias disciplinas. El plazo de la obra es de 120 días hábiles y el monto a invertir por CAFESG es de $ 289.094,83.-