Hoy miércoles, a las 9.30, se realizará en el Salón de Actos de CAFESG el lanzamiento del programa “La Discapacidad y la Actividad Física”, una nueva iniciativa del Área de Desarrollo Regional del organismo provincial que apunta a capacitar y concientizar a distintos protagonistas que deseen captar y contener a personas con discapacidad, por medio de la actividad física, el deporte y la recreación.
El acto contará con la presencia de autoridades de CAFESG, el Ministerio de Salud y Acción Social, la Supervisión Departamental de Escuelas y los coordinadores del programa.
“La intención es que las personas que se inscriban consigan aprovechar el cuerpo y el movimiento para comunicarse, expresarse, relacionarse, conocer y conocerse, aprendiendo a hacer y a ser, como método de profilaxis contra la discriminación de todos los ciudadanos con algún tipo de discapacidad, permanente o transitoria”, explicó Viviana Palacio, responsable por CAFESG de la capaticación.
El programa no sólo capacitará y formará a voluntarios para trabajar en pos de la búsqueda y posterior contención de personas con capacidades diferentes, sino que además contempla un seguimiento y acompañamiento ulterior a los participantes.
Los encuentros estarán a cargo del profesor Marcelo Primitivo y el curso otorgará puntaje, avalado por el Consejo General de Educación, a los docentes que lo realicen. “Esta propuesta ha sido declarada de interés docente, de interés municipal y cuenta además con el aval del Ministerio de Salud y Acción Social de la Provincia y de la Dirección Municipal de Discapacidad”, completó Palacio.
El programa se desarrollará en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay, Chajarí y San Salvador, entre los meses de agosto y noviembre del corriente año.
El rol integrador de la actividad física
La actividad física por naturaleza incentiva al hombre a realizar tareas en forma lúdica, donde se pone de manifiesto la participación de tres áreas integrales: socio afectiva, cognitiva y psicomotora. La educación física especial, mediante propuestas de actividades recreativas, pre deportivas y deportivas, permite trabajar en red en el ámbito educativo, asistencial y social en cualquier repartición municipal, provincial y nacional, tanto en lo público como en lo privado.
Destinatarios del Programa
- Docentes y estudiantes de Educación Física.
- Profesores de Educación Física Provinciales y Nacionales.
- Entrenadores de deportes adaptados.
- Directores y funcionarios de Centros de Educación Física, Escolares y de Salud.
- Profesionales vinculados al Sector de la actividad física.
- Docentes.
- Coordinadores de Centros de Salud, Salas de Salud, C.D.I., C.I.C.
- Dirigentes de comisiones vecinales.
- Comunidad en general.