El organismo provincial accedió a una solicitud formal del Municipio y los concejales
Le medida se acordó en la mañana de ayer cuando el presidente de CAFESG, Alejandro Casañas, recibió en su despacho a la coordinadora del gabinete municipal de Concordia, María de los Ángeles Petit, y a los concejales Julia Sáenz y Alberto Zadoyko.
La funcionaria comunal, junto a los ediles, se acercó a CAFESG a fin de solicitar a su titular la posibilidad de que personal técnico del organismo provincial pueda analizar la situación por la cual los vecinos del Valle del Ayuí, en la zona norte de la ciudad de Concordia, se inundan por el desborde del arroyo cada vez que se registran precipitaciones importantes; y, de esta manera, buscar cuáles serían las alternativas de solución posibles para este recurrente problema.
Petit indicó que “lo que le hemos venido a solicitar a CAFESG, y a lo cual su presidente ha accedido amablemente, es la colaboración a través de sus ingenieros hidráulicos, profesionales con que la Municipalidad de Concordia no cuenta en este momento, para poder recorrer la cuenca del arroyo en forma íntegra, desde el Acceso 015 a Salto Grande, pasando por las zonas inundables de Villa Zorraquín y el Valle del Ayuí, para hacer un diagnóstico técnico de la situación en que se encuentra este curso de agua, en los diferentes tramos donde los vecinos se inundan”, pormenorizó.
“Luego de este relevamiento –agregó Petit– la idea es poder reunirnos con los técnicos de la Municipalidad y pedir colaboración también a la Provincia para realizar un proyecto que nos permita dar una respuesta a los vecinos que sufren una inundación por cada lluvia”, anticipó la funcionaria municipal.
Por su parte, Casañas señaló que “CAFESG pone a disposición a técnicos, que son nuestro orgullo, que además son profesores de la Universidad Tecnológica Nacional, a los efectos de cooperar con la Municipalidad de Concordia, como lo hacemos con otros municipios y Juntas de Gobierno de los departamentos de la zona de incumbencia de nuestro organismo”, destacó.
“Nuestros técnicos van a integrar un equipo de trabajo con distintas instituciones a fin de elaborar un diagnóstico y una propuesta, siempre respetando la conducción municipal. Ello llevará su tiempo porque es necesario elegir una solución responsable. Debo aclarar que CAFESG no hará la obra, si colaborará con la elaboración de un proyecto técnico. Además, los técnicos visitarán otro sector con alcantarillas que presenta una situación idéntica a la que se está solucionando en Villa del Rosario; esa experiencia con el arroyo El Morrillo nos sirve para aplicarla en Concordia”, manifestó Casañas.
“Realmente –continuó Casañas– ha sido una mañana fructífera de trabajo e intercambio de ideas. Hoy mismo me comuniqué con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, Luis Benedetto, con el ánimo de coordinar acciones con técnicos de otras áreas de su cartera, como lo venimos haciendo desde el principio de nuestra gestión”, remarcó.
Casañas consideró que “este trabajo en conjunto es la riqueza del Estado, tan valiosa como lo es la experiencia y formación de nuestros técnicos, que ha venido forjando CAFESG a lo largo de su historia. Historia que nace de la unión de todos los sectores para crearla, y ahora para recuperarla”, resaltó.
“También quiero expresar –adosó el presidente de CAFESG– mi orgullo por la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, por su excelencia académica y su aporte a la comunidad, ya que sin duda también se involucrará institucionalmente en la solución de esta situación compleja que padecen los vecinos del Valle del Ayuí”, estimó.
Por último, Casañas expresó que “si bien hay normas civiles y administrativas, como asimismo la planificación del desarrollo urbano, que son también parte de la solución, hoy hemos analizado con responsabilidad y en equipo la situación. Con el intendente, la coordinadora Petit y los concejales ya hemos trabajado, y lo estamos haciendo con otros temas, por lo que destaco el compromiso de ellos con esta querida ciudad. Tenemos una Región de Salto Grande con representantes, gobernantes, que hacen que, más allá de los derechos y la historia, merezcamos una CAFESG como la soñaron sus fundadores”, ponderó.
Visita en terreno
Al cabo de la reunión el concejal Alberto Zadoyko informó que “luego de haber analizado la cuenca del arroyo en los planos, se realizará una visita in situ, junto a los ingenieros, para empezar a trabajar en un proyecto integral de toda la zona, ya que no es un tema sencillo de solucionar; y después sí, avanzar en la búsqueda de financiamiento para llevar adelante la posible solución”, adelantó.
“Casañas, al ser conocedor de estas cuestiones por venir de la gestión municipal anterior y estar compenetrado con los problemas de la ciudad, accedió rápidamente a poner a disposición el personal técnico de CAFESG, que será de fundamental ayuda en la consecución de una solución al problema de los vecinos”, concluyó el edil concordiense.
Vale recordar que el problema de las inundaciones en Villa Zorraquín y el Valle del Ayuí, por los desbordes del arroyo, es de larga data, pero cobró relevancia nuevamente esta semana, luego de que los vecinos hicieran una movida pública importante después de las últimas precipitaciones registradas.