CAFESG organiza el segundo encuentro de las Jornadas Alfabetización de las Ciencias

Será el próximo viernes 10 sobre el tema “Energías Renovables”. Cupos limitados

El próximo viernes 10 se llevará a cabo en la escuela Nº 1 “Cesáreo Bernaldo de Quirós” el segundo encuentro mensual de las “Jornadas de Alfabetización de las Ciencias”, que organiza el Museo Interactivo de Ciencias de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Subsecretaría Provincial de Ciencia y Tecnología, la Dirección Departamental de Escuelas y la Coordinación de Actividades Científicas de Concordia.

Luego del exitoso primer encuentro sobre “Rayos Cósmicos” –celebrado en Villaguay con la participación de 400 estudiantes– el tema elegido para esta segunda ocasión es “Aprovechamiento de Energías Renovables”. Los participantes realizarán primeramente un recorrido a través de una exposición de equipos e instalaciones de captación, transformación y aplicaciones de las diferentes energías renovables. Y luego disfrutarán de una disertación a cargo de dos reconocidos especialistas, los ingenieros Carlos Barbieri y Eduardo Venini, quienes se explayarán sobre el concepto de energía, su procedencia, su transformación, su utilización, los problemas derivados de su consumo excesivo, importancia del uso racional y eficiente de la energía, y normas nacionales, provinciales y municipales.

Por último, se realizará una actividad de campo destinada al público presente que consistirá en el uso, de manera grupal, de diferentes equipos sencillos y la posibilidad de verificar su funcionamiento mediante instrumental adecuado.

La actividad –prevista en el salón de actos del flamante establecimiento educativo concordiense– comenzará a las 8 de la mañana. La entrada es totalmente libre y gratuita, y los cupos son limitados. Las inscripciones se pueden concretar en la sede del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, sita en el 2º piso del Centro Cívico de Concordia, Mitre esquina Pellegrini, de lunes a viernes de 8 a 12, o a través de la dirección de correo electrónico mic@cafesg.gov.ar, hasta el próximo lunes 6 de mayo, inclusive.

Objetivos generales de la actividad

-Tomar conciencia de los problemas derivados del consumo excesivo de energía, principalmente de aquella obtenida a partir de fuentes de energía no renovables.

-Tomar conciencia de las posibilidades (reales) de utilizar fuentes de energía renovables como alternativa al sistema energético tradicional.

-Tomar conciencia de la necesidad de adquirir conocimientos en termodinámica, química y meteorología.