CAFESG ofrece nuevos cursos de su Programa de Calificaciones para Trabajadores de la Construcción

Se trata de capacitaciones gratuitas con salida laboral que se desarrollan en la Región de Salto Grande

En el marco de la edición 2016 del Programa de Calificaciones para Trabajadores de la Construcción, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) ofrece en conjunto con la Fundación UOCRA, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), una serie de cursos con cupos completos en distintas localidades de la Región de Salto Grande.

Estas instancias gratuitas de capacitación representan una oportunidad de rápida salida laboral para los participantes, puesto que a quienes las aprueban se les entrega –además del diploma correspondiente– la Credencial de Registro Laboral, documento indispensable a la hora de pretender incorporarse a una empresa de construcción. Los certificados de aprobación son oficiales y los expide el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

La idea fuerza del Programa es desarrollar acciones de formación enfocadas a distintas ocupaciones del sector de la construcción, en íntima relación con las necesidades de mano de obra especializada en cada territorio.

“Con esta iniciativa, a la que el gobernador Gustavo Bordet se preocupó especialmente por darle continuidad, pretendemos generar en los trabajadores ocupados un nivel de formación mayor que les brinde, por ejemplo, la posibilidad de mejorar su categorización; pero también tiene la intención de otorgar a los trabajadores desocupados la chance de certificar competencias que les permitan transformarse en recursos humanos valiosos y apetecibles para las empresas del sector de la construcción”, indicó el presidente de CAFESG, Alejandro Casañas.

Actualmente se dictan cursos en Concordia, Federación, Federal y San Salvador; mientras que la semana entrante se iniciarán nuevos en Concepción del Uruguay, Concordia, Federación y San José.

Programa Calificaciones con UOCRA Set16 (1) Programa Calificaciones con UOCRA Set16 (2) Programa Calificaciones con UOCRA Set16 (3)

Objetivos centrales del Programa

-Mejorar las condiciones de empleo de los beneficiarios a través de la formación.

-Fortalecer a los trabajadores vinculados con el sector de la construcción a partir de un desarrollo temático que guarda estrecha relación con los planes de obra que despliegan las empresas constructoras en el mediano plazo.

-Promover el crecimiento del sector de la construcción como generador de empleo genuino y como motorizador de las economías regionales, buscando mejorar la calificación de los trabajadores.

-Difundir masivamente materiales informativos sobre cuestiones vinculadas con la prevención de riesgos, promoviendo la cultura de la seguridad y la salud en el trabajo.

-Contribuir a la productividad de las empresas constructoras fortaleciendo sus planteles con personal mejor formado.

 

Cursos en marcha por localidad

Concordia:

-Instalaciones domiciliarias de electricidad, en el Hospital Felipe Heras.

Lunes a viernes de 18 a 22Hs.

 

Instalaciones sanitarias domiciliarias, en el Hospital Felipe Heras.

Lunes a viernes de 18 a 22Hs.

 

Federal:

-Operador de máquinas viales, en el circuito Tino Gottig.

Lunes a viernes de 18 a 22Hs.

 

Federación:

-Instalaciones domiciliarias de electricidad, en la Asociación de Fútbol de Veteranos.

Lunes a viernes de 19 a 23Hs.

 

-Instalaciones sanitarias domiciliarias, en el Club Atlético Estudiantes

Lunes a viernes de 18 a 22Hs.

 

San Salvador:

-Interpretación de planos, en la Escuela Técnica N° 45 “Félix Bourrén Meyer”

Lunes a viernes de 19 a 23Hs.

 

Cursos próximos a iniciarse

El lunes 12 de setiembre se pondrán en marcha las siguientes instancias de capacitación.

 

Concepción del Uruguay:

-Albañilería, en Jardín Municipal Sirirí (Rocamora y Artusi).

Lunes a viernes de 17 a 21Hs.

 

Concordia:

-Instalaciones Domiciliarias de Electricidad, en el Hospital Felipe Heras.

Lunes a viernes de 18 a 22Hs.

 

-Instalaciones domiciliarias de gas 2ª Etapa, en el Hospital Felipe Heras.

Lunes a viernes de 18 a 22Hs.

 

-Instalaciones domiciliarias de electricidad para Cooperativas Argentina Trabaja.

En Hogar Solidaridad, 11 de Noviembre y Paula Albarracín de Sarmiento.

Lunes a viernes de 8 a 12Hs.

 

-Herrería de obra para Cooperativas Argentina Trabaja.

En Polo Productivo (Moulins y Maestra López).

Lunes a viernes de 8 a 12Hs.

 

-Colocación de revestimientos cerámicos para Cooperativas Argentina Trabaja.

En Polo Productivo (Moulins y Maestra López).

Lunes a viernes de 8 a 12Hs.

 

Federación:

-Instalaciones sanitarias domiciliarias, en Club Social y Deportivo Policial.

Lunes a viernes de 19 a 23Hs.

 

San José:

-Pintura de obra, en Escuela Técnica N° 6 (San Lorenzo y Malvinas Argentinas).

Lunes a viernes de 17 a 21Hs.

 

Consideraciones sobre los cursos

A los participantes se les hace entrega del material didáctico (cuaderno, bolígrafo, manual de la tipología a implementar, manual de bolsillo de seguridad y riesgo de trabajo) como así también de un kit con elementos de seguridad personal que consta de: casco, barbijo, antiparras, guantes, camisa, pantalón y botines.

Los cursos implementados bajo el marco del Programa de Calificaciones para Trabajadores de la Construcción tienen validez nacional. El cupo es limitado: 25 personas como máximo y 17 personas como mínimo.

Los participantes deben cumplir con un total de 160 horas de cursado para tener derecho a la evaluación definitiva y recibir la certificación correspondiente.

Estas 160 horas de cursado se distribuyen en 4 horas diarias de lunes a viernes, durante un período de 40 clases.