La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, realizó este viernes la apertura de sobres para cuatro importantes licitaciones de obra pública. Estas iniciativas se enmarcan en el Plan de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria, una acción coordinada con el Gobierno de Entre Ríos que busca fortalecer los servicios esenciales en los cuatro departamentos ribereños.
Los actos de apertura contaron con la presencia de Carlos Cecco, presidente de CAFESG y el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco.
Las obras licitadas abarcan proyectos enfocados en la salud, la seguridad y el desarrollo productivo en la región de Salto Grande:
- Refacciones en el Hospital Felipe Heras de Concordia: una intervención muy esperada por la comunidad para mejorar las áreas de Juntas Médicas e ITS, con recambio de cubiertas y refacciones varias. En esta obra se invertirán $147.561.496 y se presentaron 3 oferentes
- Adquisición de contenedores equipados para Puestos de Control Policial: dos unidades que serán destinadas a San Jaime de la Frontera (Departamento Federación) y a Concepción del Uruguay (Departamento Uruguay), para aumentar la seguridad en puntos clave. El monto del Presupuesto Oficial asciende a la suma de $ 60.000.000,00 y hubo 2 empresas oferentes.
- Perforación y tanque de almacenamiento en el Parque Industrial Sustentable de Ubajay: una obra fundamental para asegurar el abastecimiento hídrico y el desarrollo productivo en el Departamento Colón. A esta licitación se presentó 1 oferente y el presupuesto invertido será de $ 174.872.695,00
- Ampliación del Centro de Salud Bartolomé Giacomotti en Concepción del Uruguay: una inversión necesaria para potenciar la capacidad de atención de este concurrido centro de atención primaria de la salud en el Departamento Uruguay. Con $240.152.134,23 de inversión según el presupuesto oficial, se presentaron 5 oferentes.
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, subrayó que “Cada una de estas obras tiene un impacto real en la vida cotidiana de las personas. No hablamos solo de ladrillos, sino de acciones concretas que mejoran la salud, la seguridad y el potencial de nuestra producción . Desde la Secretaría General acompañamos con orgullo este trabajo de CAFESG, porque sabemos que cuando el Estado está presente está más cerca de las necesidades de cada comunidad”.
Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, indicó que “La obra del hospital Heras representa una de las más importantes para este establecimiento ya que consiste en la reparación de los techos de áreas más comprometidas del nosocomio y de sectores que requieren de puesta en valor y mejoras internas de servicios de Internación y otros como el área de Infectología. Nos permitirá que las mejoras proyectadas se sostengan estructuralmente en el tiempo, cumpliendo con la visión institucional establecida”.
En cuanto a la obra de ampliación del Giacomotti, el ministro indicó que “incluye espacios específicos para Administración y consultorios de especialidades, debido a la creciente demanda en la atención, que está excediendo la capacidad edilicia de la institución”, y agregó: “Esto estaba causando la limitación del crecimiento del establecimiento sanitario”.
En tanto, Carlos Cecco, presidente de CAFESG, destacó la importancia de estas acciones: «Estamos haciendo un esfuerzo muy grande por implementar este Plan de mejoramiento de infraestructura escolar y hospitalaria. Sabemos que las necesidades son muchas, pero nos enorgullece desde nuestro organismo hoy hacer la apertura de cuatro nuevas licitaciones. Estas obras se sumarán a las más de 15 que ya están en marcha y otras 12 más que están por venir, consolidando nuestro compromiso con el desarrollo de la infraestructura de salud y educación en la región”.
Las aperturas de sobres se realizaron en la sede de CAFESG, en Calle San Juan N° 2097, Concordia. Acompañando al presidente de la Comisión y al titular de la cartera sanitaria, estuvieron presentes los vocales del Directorio Pablo Canali, Martin Dri, Marcelo Bisogni y Armando Gay, el diputado provincial, Silvio Martin Gallay, el secretario de salud de la ciudad de Concordia, Dr. Diego Sauré, el director del Hospital Felipe Heras, Exequiel Ortiz, la intendenta de Ubajay Verónica Luxen, entre otras autoridades de cada una de las localidades donde se realizarán las obras, público en general y medios de prensa.