CAFESG lanzó inscripción para un nuevo curso sobre Cultura, Patrimonio e Identidad

“El Patrimonio como herramienta identitaria y de Desarrollo Regional”. Cupos limitados

El Área de Desarrollo Regional de CAFESG ofrecerá desde el martes 23 de agosto el curso de capacitación “El Patrimonio como herramienta identitaria y de Desarrollo Regional”, cuyo dictado estará a cargo de la museóloga Silvia Leticia Cettour. La actividad girará en torno a tres ejes definidos que se interrelacionan entre sí: Cultura, Patrimonio e Identidad. Las clases se extenderán por espacio de 3 meses y se verán complementadas con talleres y jornadas de campo, visitas a museos de la ciudad, lugares históricos, etcétera.

El curso está dirigido a docentes de todos los niveles y público en general. Los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes de 8 a 13 en la sede de Desarrollo Regional de CAFESG, sita en el segundo piso del nuevo edificio de Mitre y Pellegrini.

El plazo de inscripción expira el viernes 19 de agosto o cuando se agoten los cupos. Coordinadora: María Soledad Siegrist (ssiegrist@cafesg.gov.ar).

La relación Cultura-Patrimonio-Identidad

A lo largo del tiempo los pueblos hacen acopio de una gran diversidad de bienes materiales e inmateriales que constituyen su patrimonio, sea éste heredado de sus antepasados, creado en ejercicio de su cultura o apropiado de otras culturas hasta internalizarlo en la suya propia. Ese patrimonio es el que identifica a un pueblo y lo distingue de los demás.

La idea de patrimonio viene asociada a procesos de selección dinámica que realizan los integrantes de una comunidad, generación tras generación.

El patrimonio cultural narra y testimonia la historia del pueblo y, junto con el patrimonio natural, construye el entorno que le da sentido de pertenencia y lo proyecta al futuro.

La labor formativa de este patrimonio es esencial para acercar a las personas a la comprensión de sus raíces culturales como así también al medio natural que lo rodea.

Educar para el conocimiento de todo lo que conforma la identidad de la Región es apostar a pueblos con futuro, brindándoles las herramientas necesarias para que se tornen más fuertes y, en función de ello, resulten consolidados en el presente.

Objetivos del curso

-Transmitir conocimientos específicos sobre patrimonio, cultura e identidad como estrategia para redescubrir los procesos históricos locales que otorgan rasgos identitarios a sus habitantes.

-Contribuir a la capacitación docente y del público interesado en los contenidos a abordar.

-Sensibilizar acerca de las potencialidades que ofrece el patrimonio integral para la educación, la cultura y el turismo, haciendo énfasis en su cuidado y protección.

-Aportar herramientas teórico-prácticas que permitan a los participantes generar propuestas para su entorno tendientes al conocimiento y valoración de las  raíces histórico-culturales que forman su identidad.

Temas a desarrollar

Cultura, Multiculturalidad, Interculturalidad, Multiculturalismo Pro activo, Identidad, Diversidad y Pluralismo Cultural, Dimensión Social de la Cultura para el Desarrollo Regional, Patrimonio, Legislaciones internacionales, nacionales, provinciales y locales, Patrimonio Cultural material e inmaterial, Tesoros humanos vivos, Patrimonio Natural, Paisajes Culturales, El Patrimonio como elemento de Desarrollo Regional, Pasado y presente: Una mirada a la historia de Concordia a través de su patrimonio I y II.