CAFESG inscribe para cursos de Informática Básica y Folclore para Niños Especiales y Adultos Mayores

Forman parte de los programas “Mi PC” y “Capacidades Diferentes”. Las clases se inician el viernes

El Área de Desarrollo Regional de CAFESG ha abierto la inscripción para los cursos de Informática Básica –en el marco del Programa “Mi PC”– y Folclore para Niños Especiales y Adultos Mayores –dentro del Programa “Capacidades Diferentes”– cuyo dictado comenzará, en ambos casos, este viernes 1° de abril.

El Programa “Mi PC” está dirigido a personas con nulo o escaso conocimiento informático y fue pensado para reducir la “brecha digital”. Su objetivo prioritario apunta a favorecer la promoción del desarrollo productivo con equidad social, combinando los instrumentos políticos e institucionales y potenciando el uso de los recursos humanos existentes.

El Programa “Capacidades Diferentes”, en tanto, consiste en una serie de cursos y propuestas destinados a mejorar la calidad de vida y contribuir a la inserción social de las personas especiales.

Para ambos cursos las inscripciones se reciben de 8 a 14Hs., hasta este viernes inclusive, en la sede de Desarrollo Regional de CAFESG, sita en el nuevo edificio de Mitre y Pellegrini, segundo piso.

Informática Básica

“Analfabetismo tecnológico” es el término que se utiliza para describir la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías. En esta situación se puede encontrar cualquier ciudadano, pues no responde a edad ni a clases sociales. Sin embargo, los grupos mayoritarios son las personas de bajos recursos y las de edad avanzada.

La persona que es tecnológicamente analfabeta tiene serias dificultades para desenvolverse en su vida laboral, ya que la mayoría de los empleos están vinculados con el procesamiento de todo tipo de información y el uso de las nuevas tecnologías.

Hay pensadores que se muestran optimistas y otros que se presentan más bien pesimistas con relación al alcance de la tecnología; pero todos coinciden en afirmar que el principal problema es la brecha digital que impide un beneficio general y democrático de la población. Y esta brecha sólo puede disminuir, y hasta desaparecer, a partir de la capacitación. Este es el objetivo del Programa “MI PC”.

Las clases se dictarán en el Centro de Enseñanza y Acceso Informático (CEA), ubicado en el Centro Integrador Comunitario “Víctor Oppel” –Moulins 1779–, los días martes y jueves, en cinco turnos horarios: 9 a 11Hs.; 11 a 13Hs.; 14 a 16Hs.; 16 a 18Hs., y 20 a 22Hs.

Taller de Folclore

Actualmente casi no existen alternativas para que los niños especiales puedan formarse adecuadamente para el ejercicio de profesiones creativas o artísticas, que tienen un alto valor terapéutico en casos de discapacidad y les brindan una estupenda posibilidad de mostrar toda su sensibilidad y capacidad de expresión.

La “Danza para Personas Especiales” es una disciplina nueva y poco abordada en nuestro país. El valor de la danza pasa por la comunicación verbal, la liberación emocional, la relajación física, y el incremento de la conciencia de sí mismo.

En función de ello, el Área de Desarrollo Regional de CAFESG pone a consideración esta nueva alternativa de trabajo con la población que presenta algún tipo de discapacidad intelectual y motriz, con el propósito de generar en ella beneficios psicopedagógicos y físico-emocionales.

La intención de este taller –destinado también a adultos mayores– consiste en la utilización de la danza folclórica como una forma creativa de expresión propia y como un medio de organizar pensamientos y sentimientos.

Las personas con discapacidad y los abuelos de la tercera edad necesitan valorarse y ser valorados, dentro de un clima adecuado de contención afectiva, alegría y seguridad que les permita expresarse libremente.

Durante las clases los participantes experimentarán alegría, descubrirán aprendizajes, ejercitarán nuevas posibilidades, desarrollarán la autonomía y la coordinación, y mejorarán sus movimientos.

La danza –favorecedora del desarrollo psicomotor y socio-afectivo– permite expresar sentimientos y exteriorizar emociones, sensaciones, alegrías, miedos o angustias, sin la necesidad de un lenguaje fluido y claro.

Las clases se dictarán en San Martin 125 de la ciudad de Concordia, los días lunes y miércoles de 18.30 a 20.00Hs.