CAFESG impulsa un Concurso para la Creación del Isologo del Museo de Ciencias Interactivo

Hasta el lunes 15 se pueden retirar las bases. El martes 30 expira el plazo para presentar trabajos

El Área de Desarrollo Regional de CAFESG invita a toda la comunidad educativa de la Región de Salto Grande (departamentos Concordia, Federación, San Salvador, Colón, Uruguay, Federal, Feliciano y Villaguay) a participar del Concurso para la Creación del Isologo (logo y lema) del futuro Museo de Ciencias Interactivo, que funcionará próximamente en el primer piso del edificio de Mitre y Pellegrini, en pleno centro de la Capital del Citrus.

Los organizadores desean contar con la creatividad y el ingenio de los estudiantes y sus docentes para buscar la identidad simbólica de un lugar que será disfrutado y aprovechado por toda la Región. En función de ello, si alguna institución educativa no ha recibido aún las bases del Concurso, se invita a que pase a retirarlas por la sede de Desarrollo Regional de CAFESG, sita en el 2º piso del nuevo edificio de Mitre y Pellegrini, Concordia, de 9 a 12, hasta el lunes 15 de agosto inclusive.

El plazo para la recepción de los trabajos participantes expira a las 12 del mediodía del martes 30 de agosto de 2011, en la sede antes mencionada. Por mayores informes se pueden enviar correos electrónicos a gracielaroldan@cafesg.gov.ar (profesora Graciela Roldán, coordinadora).

El jurado está integrado por un representante de la Facultad de Biotecnología dependiente de la UNER, otro de la Dirección de Departamental de Escuelas y un diseñador gráfico.

La resolución del jurado será comunicada a los ganadores por medios fehacientes, antes del 30 de septiembre de 2011.

Surgimiento del Museo de Ciencias Interactivo

En diciembre de 2010, CAFESG y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) firmaron un convenio para la creación del primer Museo de Ciencias Interactivo de la costa del Uruguay. Este espacio tendrá como meta interesar a niños, jóvenes y público en general en actividades científicas y tecnológicas. Será una entidad de exposición, recreación y conocimiento basada en el concepto de interactividad: el visitante podrá ver, explorar, tocar, mover, cambiar, observar lo que suceda, y volver a experimentar.

Esta libre interacción del usuario con el material facilita la atención, la comprensión y la retención de la información y, por lo tanto, la apropiación del conocimiento.

En el Museo de Ciencias Interactivo, los niños, los jóvenes y los adultos serán protagonistas y partícipes interactivos frente a los desafíos que les propondrá la propia muestra.

Ejes conceptuales del Museo

-La Ciencia al servicio del Conocimiento; el Conocimiento al servicio del Progreso.

-La Ciencia al servicio de la Paz.

-La Ciencia al servicio del Desarrollo.

-La Ciencia en la Sociedad; y la Ciencia para la Sociedad como instrumento de inclusión.

Espacios temáticos del Museo

-Electricidad y Magnetismo.

-Fluidos.

-Mecánica.

-Sonido.

-Percepción-Óptica.

-Matemática.

-Transformación de energía.